![La comparsa Cambalada ensaya en el polígono industrial El Nevero este domingo.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/05/media/cortadas/carna%204-RRhvGMeKnwCvGkq1Vyu7klL-624x385@Hoy.jpg)
![La comparsa Cambalada ensaya en el polígono industrial El Nevero este domingo.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/05/media/cortadas/carna%204-RRhvGMeKnwCvGkq1Vyu7klL-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las comparsas crecen. Las agrupaciones del carnaval han sumado integrantes y esto hará que el gran desfile del domingo sea más colorido y espectacular. Se esperan 11.000 personas en 50 coreografías.
Cambalada ha sumado 100 miembros y llega a los 250. La Bullanguera ha ... pasado de 110 a 140 y se esperan unas 400 personas en Vaivén.
La presidenta de la Falcap, Alexia Sánchez, indica que «ha crecido la participación en las comparsas, que además no tienen tope. Algunas las duplicado y hasta triplicado. Hay ganas de Carnaval. Creo que se ha visto que hay cultura carnavalera en Badajoz y el hecho de que sea Fiesta de Interés Turístico Internacional y que este año se alargue diez días ha animado a mucha gente».
Antonio Vadillo, presidente de Cambalada, cree que había pacenses que llevaban toda la vida con ganas de sumarse a una agrupación y que se han decidido por la pandemia. «Han pensado que era hora de hacerlo».
Julio Macho lleva desde 2008 como presidente de La Bullanguera. Este año serán 140, 30 más que el año pasado. «Pero hay compañeros que se han ido al doble». «Las comparsas de 300 personas son muy vistosas, pero debe ser muy complicado. Porque comprar materiales y cortar telas, entre otras cosas para 140. Es... upff».
«Ha habido un boom. Puede influir el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional y también la covid. No conozco ni una comparsa que haya bajado en integrantes, sino todo lo contrario», apunta Marta Muñoz, miembro de Cambalada.
El concejal de Ferias y Fiestas, Francisco Javier Gutiérrez, sabe del incremento. Pone como ejemplo Lancelot. «De unos 180 que tuvieron el año pasado se han ido a más de 200 y en Vaivén son más de 400». Sabe que es un fenómeno que se repite en todas. «Me están trasladando que todas las de la ciudad crecen mucho».
Gutiérrez plantea la dificultad de coordinar a tantas personas y cree que quizás sería mejor que los jóvenes se animaran a crear nuevas comparsas. Este 2023 participarán cuatro más que el año pasado, pero porque algunas se quedaron en casa por miedo al covid en 2022 y por alguna nueva de la provincia, pero no de la ciudad.
Nuevas comparsas, indica el edil, «darían más vistosidad, más trajes, más música y más variedad al desfile y al Carnaval. Está bien que crezcan, pero también estarían bien nuevos grupos».
Uno de los problemas que pueden afrontar las nuevas comparsas es que los materiales son caros. «Hay algunas con instrumentos por valor de 100.000 euros». Pero también tienen problemas los grupos más numerosos que siguen creciendo. Todos tienen una hora desde que salen en el inicio de la avenida de Santa Marina hasta que entran en la meta del concurso. Por cada minuto extra, les penalizan. Conforme más larga sea la agrupación, más agilidad requieren.
Frente a las dificultades está la parte positiva: El compañerismo, la convivencia y el ambiente festivo».
Cada domingo, desde septiembre hasta febrero, el Nevero es el escenario de ese espíritu.
Entre callejuelas y en las vías principales del polígono, se vio ayer a casi todas las agrupaciones ensayando. Hace años se les trasladó allí para reducir las quejas vecinales por la percusión y son ya parte del paisaje. Aunque, eso sí, están obligados a bailar en vías abiertas al tráfico.
Cambalada se armó con palos de fregona convertidas en lanzas para ir dando forma a las Guerreras de Wakanda, una de las ficciones del universo Marvel que acaba de estrenar su segunda película. Su presidente, Antonio Vadillo, explica que tienen una comisión de baile, otra de música, una más de telas, otra de disfraces... Todo se va coordinando en verano para empezar a ensayar en septiembre. Cada domingo, danza, música y convivencia. Este domingo pidieron pizza.
antonio vadillo, cambalada
Pero en la puerta del local de La Bullanguera habían colocado una parrilla donde tres no paraban de echar carne mientras que el resto bailaba. Para su presidente, Julio Macho, estos últimos domingos son de «locura». Están ultimando los trajes, coordinando los bailes y, sobre todo, asegurándose de que pueden hacer la hora del recorrido. Por eso cuando se desmonta el mercadillo, empiezan a aparecer agrupaciones. El objetivo es ensayar allí, en movimiento, durante una hora.
julio macho, presidente de la bullanguera
Macho echa las cuentas. Participar en una comparsa (disfraces, cuotas, etc) sale por unos 300 euros, sin contar extras como las convivencias. Y, sobre todo, mucho trabajo. «Hay que tener muchas ganas, mucha ilusión y que te guste mucho el Carnaval». Tenía previsto quedarse hasta la medianoche ayudando con los gorros, que este año serán muy vistosos siguiendo el musical del Rey León.
A los carnavaleros les compensa. Hasta a sus abuelas. Mercedes Santos estaba al sol viendo ensayar a su nieta de 16 años, que se mueve en Cambalada. Fue con su hija Belén después de «comprar unas aceitunitas en el mercadillo». A sus 86 años disfruta viéndola disfrutar. «A ella y a todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.