Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
En familia. El interior de los artefactos son verdaderas casas con cocina, bebidas y un lugar para descansar. En la imagen están los componentes de Juntos y revueltos el año pasado en familia dentro de su artefacto. :: hoy
Las familias se suben a los artefactos

Las familias se suben a los artefactos

Esta categoría bate récord de participación con 35 inscritos gracias a los vecinos con niños que han apostado por vivir el Carnaval sobre ruedas

Viernes, 1 de marzo 2019, 13:25

Jorge Mora, su familia, sus amigos, y los hijos de estos, se lo pasaron de maravilla el año pasado en el Paseo de San Francisco el sábado de Carnaval. Se disfrazaron de piratas y convirtieron un carro de la compra en un barco pirata. La experiencia les enganchó y decidieron dar un paso más. Se compraron un camión y este año debutarán como 'Los Gazpachones'. Serán uno de los 35 artefactos del gran desfile.

Hace 10 años, según recuerda Luis Giraldo, de Trimoto, apenas eran una docena de artefactos los que desfilaban tras las comparsas en el pasacalles. En los últimos años, cada vez más pacenses se han sumado a esta categoría y el salto definitivo será en este 2019. El año pasado eran 27 y este 35. «Yo siempre digo que al final seremos más que las comparsas», dice Giraldo.

Muchos de los nuevos artefactos cuentan con el mismo perfil de vecinos detrás. Familias con niños pequeños a las que les gusta el Carnaval y que han optado por esta categoría porque es más cómoda para ir con menores. En un artefacto hay lugares para descansar, cocina, bebidas y se pueden trasladar sin problemas.

«Estamos muy contentos. La idea les gusta mucho, especialmente a los niños. Lo de ir en el camión les hace ilusión», detalla Jorge Mora, de Los Gazpachones. Su salto a los artefactos, sin embargo, no ha sido sencillo. Además de comprar el camión, es necesario contar con un seguro, pasar la ITV y demás. Estos días están trabajando en la decoración. «Le hemos preguntado mucho al resto de artefactos y han colaborado mucho. Eso se agradece, pero vamos justos porque somos nuevos».

Artefactos

  • 1 Pa 4 días

  • 2 Los del barrio

  • 3 Los Loleros

  • 4 Los superbebientes

  • 5 Pues anda que tú

  • 6 Miki (presidente independiente)

  • 7 El camión de la brigada

  • 8 El espantamóvil

  • 9 Ese es el espíritu

  • 10 De bar empeor

  • 11 Mascachapas

  • 12 Los Taifas

  • 13 Low que ha costao

  • 14 Juntos y revueltos

  • 15 Los mamarrachos

  • 16 El Carpaso

  • 17 Los Gazpachones

  • 18 Krma

  • 19 L@s Vikuys

  • 20 Furgolita, reina del desierto

  • 21 La Trupe

  • 22 El granero Stand by

  • 23 La Brigada

  • 24 La Batiera

  • 25 Yate vale

  • 26 Trimoto

  • 27 Museo Stand by

  • 28 Los Jediondos

  • 29 La Caidita

  • 30 Salsipuedes

  • 31 Aprisa Diner

  • 32 La Patruya del Karnaval

  • 33 Waltrapas

  • 34 Goteros y tiritas

  • 35 Los Palmerita

Trimoto está en el otro lado. Este artefacto lleva 10 años en el concurso y ha levantado tres primeros premios, el último el año pasado con su impresionante casa encantada. Resultaba difícil creer que había una furgoneta dentro del decorado que montaron estos veteranos. Luis Giraldo explica que, en su caso, comenzaron como apoyo a una comparsa. Llevaban un moto carro, «ya sabes, con comida y 'zumos'», bromea este carnavalero. Finalmente decidieron convertirse en un artefacto oficial con un vehículo más grande, pero continúan vinculados a Umsuka-Imbali y pasan parte del Carnaval con ellos.

Giraldo detalla que, a pesar de su experiencia, mantener un artefacto es un reto y que cada año se han ido especializando más. Lo que sí echa de menos es que se controle más la categoría. Cree que se debería ser más estricto para no beneficiar a los que no cumplen con las normas.

La furgoneta Nissan de Trimoto convertida en una casa del terror. Este montaje les valió el primer premio en la categoría de artefactos. HOY

Además de las familias, otro colectivo que ha hecho crecer notablemente los artefactos han sido las murgas. De los 35 grupos participantes en esta categoría, siete serán murgas. En principio, solían concursar como grupos menores para participar en el desfile del domingo, pero muchos se han hecho con furgonetas y otros transportes, en muchos casos para ir de actuación en actuación, y finalmente han dado el salto a artefacto.

Este fenómeno, además, permite ver concursar a murgas que ya no lo hacen dentro del certamen del López de Ayala. Por ejemplo, La Caidita o Krma que estarán en este pasacalles aunque no compiten en el teatro.

Como el año pasado, además del domingo, también se podrán ver desfilar a los artefactos el sábado de Carnaval. Se celebra desde las 12.00 horas el segundo desfile solo de este tipo de vehículos. Saldrán de la estación de trenes y, tras cruzar el río, pasarán por Santa Marina hasta la avenida Saavedra Palmeiro. Allí se quedarán concentrados.

Los Atope debutaron el año pasado como romanos montados en cuadrigas y ganaron el primer premio como grupo menor HOY

En cuanto a los grupos menores, este año serán 16. Muchos de ellos ya están consolidados. Hay expectación por saber con qué sorprenderá al público Los Atope. Este grupo fue la revelación de 2018 al ganar el certamen de grupos menores en su primera participación con un montaje de cuadrigas romanas.

Grupos menores

  • 1 20 D'Cañas

  • 2 Kazemos aquí

  • 3 Amigüitos

  • 4 La Castafiore

  • 5 Los puretas de la conga

  • 6 Los Chirigallos

  • 7 Baluarte

  • 8 Los Atope

  • 9 Los Salaos

  • 10 LP3C

  • 11 Cazadores de unicornios

  • 12 Camalotes del Guadiana

  • 13 Los Minifolk

  • 14 Los Salaos

  • 15 Estaribé

  • 16 El patio de mi casa

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las familias se suben a los artefactos