Ensayo con mascarilla de la comparsa Cambalada Casimiro Moreno
Carnaval de Badajoz

Las mascarillas no serán parte del disfraz

Las comparsas celebran que puedan desfilar a cara descubierta, porque aunque no pueden guardar la distancia durante todo el recorrido, reclaman que sus coreografías son una actividad física

Miriam F. Rua

Badajoz

Domingo, 13 de febrero 2022, 07:51

elas de invierno, gorros, tercer día de fiesta, el sol que siempre se alía con el domingo de Carnaval y ¿mascarilla? Inviable, coinciden quienes durante una hora tienen que completar el trayecto desde el inicio de Santa Marina al López de Ayala bailando, sin poder ... hacer un alto para coger aire o refrescarse.

Publicidad

Las 49 comparsas que protagonizarán el primer desfile del Carnaval de Badajoz como Fiesta de Interés Turístico Internacional han respirado aliviadas, tras la entrada en vigor del fin de la obligatoriedad de las mascarillas en la calle porque eso les permitirá poder desfilar a cara descubierta.

Así lo entiende el Ayuntamiento de Badajoz y la propia Falcap (Federación de Agrupaciones del Carnaval Pacense), que da por sentado que no habrá directrices sanitarias en contra. Eso pese a que las comparsas más numerosas y los carros de música asumen que no pueden mantener la distancia de seguridad durante todo el recorrido.

En el caso de los cuerpos de baile, el primer tramo, que es el de la avenida de Santa Marina, es el más complicado porque es el más estrecho del recorrido. Hay comparsas como La Kochera o Cambalada que llevan seis integrantes por cada fila.

Publicidad

«Somos 160 personas bailando que nos cruzamos, hacemos corros y nos juntamos en momentos de la coreografía», explica Francisco Aunión de La Kochera, una de las comparsas que juega su gran baza en el desfile precisamente con su baile y que considera que tener que hacer el desfile con mascarilla sería «un despropósito y un sinsentido. No hemos bajado el listón de nuestras coreografías, para nosotros el Carnaval es un espectáculo y jugamos en la Champions». Lo dice quien está al frente de la comparsa de Puebla de la Calzada que tiene en su palmarés tres primeros premios, incluido el de la última edición.

En los carros de música la distancia tampoco se guarda y al ser estructuras fijas, no hay alternativas para mantener el metro y medio entre ellos salvo que toquen por fuera. «Las filas de baterías están separadas por metro y poco, pero los metalófonos los tocamos codo con codo», explica Antonio Vadillo, presidente de la comparsa Cambalada, quien por la experiencia de los meses que llevan ensayando con la mascarilla asegura que desfilar con ella podría ser un problema.

Publicidad

«Estar una hora bailando con mascarilla sería inviable, si todos los años hay lipotimias en el desfile»

«La gente se asfixia en los ensayos. Si cualquier año en el desfile hay lipotimias porque estamos una hora bailando y saltando y con días que suelen ser con sol, con la mascarilla sería inviable y no hay opción como en los ensayos de salirse de la fila o bajársela un momento para coger aire, porque todo eso penaliza en la puntuación y no olvidemos que el desfile es un concurso», añade.

Por eso, al margen de esa condición de mantener el metro y medio de seguridad pandémica, las comparsas defienden que lo que ellas hacen en el desfile es una actividad física en toda regla y, como en cualquier otro deporte, no tendrían que usar mascarilla desde que atraviesan el primer reloj de control en El Venero hasta el final del recorrido.

Publicidad

«El baile, al menos, debería plantearse como un deporte. Si tenemos que salir con mascarilla porque nos obligan, lo haremos. Vamos a acatar lo que nos digan por responsabilidad y queremos dar ejemplo. De hecho, aunque no sea obligatoria en la calle, en los ensayos la vamos a mantener pese a que es un agobio», dice Samuel Rodríguez Tinoco, responsable de música y vicepresidente de la comparsa Moracantana.

El Ayuntamiento está en línea con el argumento de que se asimile el desfile de comparsas a un deporte al aire libre y, por tanto, no se vea afectado por ninguna restricción. «Doy por hecho que eliminada la obligación de llevar mascarilla en la calle, en el desfile las comparsas van a desfilar sin ellas. Tengo asumido que el desfile es como cualquier otra actividad deportiva al aire libre donde no es necesario llevarla», defiende el concejal de Ferias y Fiestas, Francisco Javier Gutiérrez, que no espera que Salud Pública se pronuncie en sentido contrario.

Publicidad

Pendientes del maquillaje

Cuando se publicaron las bases del concurso de comparsas de adulto, que es el que se celebra durante el desfile, no era obligatorio usar la mascarilla en la calle. En esas circunstancias, se mantuvo el maquillaje como uno de los apartados específicos que el jurado tiene que evaluar de cada grupo.

«Si tenemos que desfilar con mascarilla, tendríamos que cambiar las bases, porque entre eso y el gorro, qué van a valorar», se cuestiona Alexia Sánchez, presidenta de la Falcap, que entiende que podrá celebrarse un desfile con toda su expresividad.

Noticia Patrocinada

«Ya somos un Carnaval Internacional y el único de los cuatro de España que se celebra en su fecha, tenemos que aprovechar el boom que vamos a tener este año y un desfile con mascarilla quedaría deslucido. Hemos tenido la prueba con el de Las Candelas de Santa Marina y no luce igual», reivindica.

Hay grupos muy previsores que ya habían diseñado una mascarilla, más bien una funda, acorde con sus disfraz o temática, alternativa a la propuesta de maquillaje, y hay quienes han esperado hasta el último momento para que se despejasen todas las dudas.

Publicidad

¿Una PCR antes de ponerse a bailar?

Las comparsas están extremando sus precauciones. A quince días de la fiesta nadie quiere dar positivo y, por eso, pese a que se ha levantado la obligatoriedad de la mascarilla, en los ensayos al aire libre siguen bailando con la boca tapada, y muchos de los que están al frente de los grupos, recomiendan no ampliar el círculo social hasta que no llegue la Cuaresma. Hay algunos que van más allá y como desfilarán el domingo de Carnaval sin mascarilla, van a pedir a sus integrantes que se hagan un test de antígeno antes de que el viernes 25 tomen la plaza de España, para evitar que un brote pueda mandar al traste el trabajo de meses y dejarlos en cuadros de cara al desfile. Saben que no tienen autoridad para exigir la prueba, pero apelan a la responsabilidad individual para que no haya sorpresas de última hora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad