Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 9 de febrero 2018
1
Las Monjas muestran su esencia. Se convertirán en monjas al más puro estilo rockero. En su disfraz predominan los colores blancos, negros y rojos. Todo decorado de tachas de metal y muchas púas de guitarra. Abrirán el desfile y se encargarán de despertar a todo el público con sus bailes desenfrenados.
2
Latin Fusion Dance. Bajo ese nombre se presentan este año Los Pirulfos, que ofrecerán un espectáculo de música y color por la calles de Badajoz. El dorado, el fucsia y el negro predominan en un disfraz marcado por los flecos, los pinchos y la cadenas. Se moverán al ritmo de la salsa, la cumbia y el reggaeton.
3
Este año le ponen un poco de azúcar a su ya conocido por todos colorido sobre ruedas. Llevan participando desde el año 2000 en el Carnaval de Badajoz y en 2018 será la primera vez que saldrán con un carro de instrumentos. Entre otros, cuentan con metalófono y xilófono. En cuanto al disfraz, se han inspirado en la película 'Mary Poppins'
4
Balumba presenta su universo Marvel. Lo hace a través de un traje en el que están representados superhéroes y villanos. Spiderman y Hulk son solo algunos de ellos. En su disfraz predomina el neopreno y la goma eva y lucen colores como el blanco, el negro, el rojo, el amarillo, el dorado, el plata, el verde y el lila. Toda la música es original.
5
Cambalada se convierte en buscadores de tesoros gracias a un personaje que viaja por todos los continentes. Con su disfraz, donde predomina un collar, una pulsera, una manga étnica y un gorro lleno de brillo, te transportan a diferentes partes del mundo. Su original música invita a recorrer el planeta a través de varias culturas y tradiciones.
6
Marabunta llega desde Valdelacalzada al Carnaval de Badajoz con ganas de dar guerra. Al ritmo de la percusión, la agresividad y la fuerza marcarán su actuación en el desfile pacense. Lucirán un traje en el que predomina el color granate y su complemento de baile, un escudo que dará mucho juego.
7
Bakumba cumple diez años desde su fundación, aunque debutó en Badajoz en 2012. En 2018 traen a la capital pacense su particular escuela de baile donde se practica tango, rock and roll, pasoboble, merengue y salsa. En su disfraz hay mucho brillo y destaca un vistoso gorro. Según detallan, es uno de los más grandes que han llevado.
8
Desde Quintana de la Serena a Badajoz, «pasando» por el Tibet. Ese es el peculiar viaje que Los Capichosos han hecho para llegar al Carnaval pacense, donde ofrecerán un actuación con ritmos rápidos y luicirán un difraz hecho con muchas anillas de latas de conserva, alambres y lana. En su traje hay un extensa gama de colores.
9
La comparsa La Movida se ha inspirado este año en 'El Libro de la Selva'. En su disfraz se aprecian personajes como Bagheera, Baloo, Mowgli y Shere Khan. El traje muestra una gran gama de colores y entre los materiales utilizados destacan fieltro, cuerdas, alambres, cascabeles, cañas y brillantina. Casi toda la música es original.
10
Una fantasía sobre la leyenda de Tenochtitlan ha elegido Caretos Salvavidas para conmemorar sus 30 años participando en el desfile del Carnaval. Un traje con mucha fantasía y colorido en el que predomina el color oro. La coreografía tendrá ritmos muy movidos. Fíjense en el estandarte fijo y en el tamaño del gorro
11
Los componentes de Lancelot se convierten en este Carnaval en trovadores del universo. Lo hacen con un disfraz de tonos verdes, marrones y dorados. En él llama la atención una capa elaborada con hojas y un pequeño gorro de acetato. La música está inspirada en el mundo celta y la coreografía tiene muchos saltos.
12
Umsuka Latin'18. Así se presenta este año la comparsa Umsuka- Imbali. Sus componentes mostrarán una parte de Cuba a través de un disfraz lleno de colores, con protagonismo del oro y el beige claro. Llevan un gorro muy brillante hecho con plumas de acetato. Su baile será muy rápido y cargado de diferentes pasos.
13
El desfile de comparsas suma este año una nueva incorporación. Se trata de Los Naranjitos. No es una agrupación al uso. Es una comparsa humorística que quiere divertir al público. Serán vikingos y piratas y llevarán un barco con música como acompañamiento. Se trata de un grupo de unas 30 personas.
14
Los Desertores surcan los mares de la imaginación. Se convierten en corsarios franceses con un disfraz lleno de cuero, terciopelo y lentejuelas. En su traje se pueden ver pintadas las olas del mar. Entre los materiales utilizados, destacan encuadernadores con piedras pequeñas. La música es muy actual y en su desfile no repetirán ningún ritmo.
15
Bajo el nombre 'Siberian', la Pava And Company llega con un disfraz inspirado en el zarismo ruso. Mostrará un traje en el que destaca el color azul agua marina y los adornos de latón dorados, con unas 2.000 tachuelas metálicas. Entre los materiales utilizados, también predomina el cuero, las cadenas y la madera.
16
Los Tukanes rebobinan los cassettes hasta la mítica música disco de los 70 y 80. Presentarán un proyecto con un vestuario retro en el que mezclan la moda voluminosa y los típicos volantes y campanas. Se meterán en su papel como auténticos discotequeros al ritmo de los éxitos de la época que aún siguen vivos en el recuerdo.
17
La comparsa Anuva se ha inspirado en la película 'Piratas del Caribe'. En su disfraz destacan los colores azul, rojo y marrón y predomina un voluminoso gorro con diferentes elementos: un cofre, un barco, un timón, un pulpo y un mapa con la imagen del pueblo desde el que llegan, Barcarrota. La música incluye ocho ritmos.
18
Es la comparsa más veterana del Carnaval de Badajoz. Ellos fueron unos de los promotores de esta fiesta y la han visto crecer. En esta ocasión se han inspirado en Los Beatles. Con un disfraz de un solo color, el azul, su traje está lleno de referencias a la conocida banda inglesa. En la música del desfile incluyen cinco piezas diferentes.
19
Los Soletes presentan una mezcla entre una tuna tradicional y el folclore peruano con un disfraz elegante y sencillo. En él predominan el terciopelo azul, las cintas, pasamanería, adornos y lentejuelas. La música que llevan cuenta con muchos pasodobles y canciones conocidas que invitan a bailar con ritmos marcados por la percusión.
20
Shantala mostrará su visión de la comedia del arte, un tipo de teatro popular nacido a mediados del siglo XVI en Italia. Lo hará a través de tres personajes: Arlequín, Pierrot y Colombina. El primero de ellos está representado en el gorro y los otros dos en los trajes, donde predominan las flores hechas a mano y los rombos. La música es muy alegre.
21
La comparsa 'Vas como quieres' hace un viaje por Grecia y lo muestra en el Carnaval de Badajoz. Presentan un disfraz en tonos azules, dorados y rojos en el que fusionan el traje típico griego y el de la Guardia Real de ese país. En el gorro destaca una corona de laurel hecha con acetato dorado. La música está llena de ritmos al más puro estilo griego.
22
Pío Pío se transporta a cultura azteca y la fiesta de los muertos mexicana. Mostrarán mucho maquillaje y colorido. En su disfraz predomina el rosa fucsia con materiales como goma eva, polipiel y tela. Llevan una música muy elaborada con ritmos «muy cañeros». Tienen dos azadas arquedas como complemento de baile.
23
Aquelarre se convierte en guerreros orientales bajo el nombre de 'La guardia del dragón'. Su disfraz, en tonos dorados, corinto y verde, está hecho en gran parte por materiales reciclados. Llevan 500 chapas y 300 cucharas de plástico. Toda la música está compuesta por ellos e incluye cinco ritmos diferentes.
24
Achyweiba representará por las calles de Badajoz escenas de la serie 'Juego de Tronos'. En sus trajes se puede observar una mezcla de diferentes personajes. En ellos predomina el burdeo, el amarillo mostaza y el azul. El disfraz está confeccionado con goma eva, tela y acetato. La música será reconocible porque es la de dicha ficción.
25
La comparsa de Montijo Montihuakán se convertirá en los Carnavales de Badajoz en Harry Potter. Con su disfraz granate y amarillo llenarán de magia las calles de la ciudad. Entre sus complementos destaca una escoba y una varita mágica. La música está inspirada en la banda sonora de la película.
26
El Carnaval de Badajoz resucitará a los piratas de la comparsa Los Mismos. En su disfraz predominan los colores oscuros y su maquillaje lo protagoniza una calavera. Está elaborado con pasamanería, bridas, alambres y papel charol, entre otros materiales. Su complemento de baile es una espada para moverse al ritmo de diferentes bandas sonoras.
27
La comparsa Infectos Acelerados se convierte en indios americanos este año. El disfraz es negro, rojo, naranja, amarillo, blanco y burdeo. Está elaborado con lana, plástico, mosquiteras, varitas y bolas de madera. Las plumas tampoco faltan en el traje. La coreografía está marcada por ritmos indios sin olvidarse de la música carnavalera.
28
Caribe presenta una alegoría de la película 'Mad Max'. Los integrantes de esta comparsa llevan un disfraz de tonos negros, marrones, beiges y motaza. También han usado tela de camuflaje. El gorro está hecho de un material que sorprenderá porque según dicen «nunca se ha utilizado en el Carnaval». Con la coreografía mostrarán su fuerza y su furia.
29
Desde Indonesia llegarán unas princesas al Carnaval de Badajoz de la mano de La Fussion. Bailarán al son de seis ritmos, algunos versionando temas conocidos, con unos trajes vistosos y coloridos. El animal típico de este país asiático irá en el estandarte, aunque será el gorro del traje el elemento más destacado
30
La tribu Korowai desfilará por las calles de Badajoz con una vestimenta en la que destacan los colores negro, azul y blanco. Por cada traje llevan 350 chapas que se moverán al ritmo de siete canciones que mezclan versiones y música propia. Tanto la coreografía como el gorro llamarán la atención del público.
31
Donde vamos la liamos homenajea este año a Olivenza como punto de unión entre España y Portugal. En su traje predominan los tonos de las banderas de ambos países para un resultado muy colorido y alegre. Once temas musicales, entre propios y versiones, pondrán el ritmo a la coreografía. Del conjunto destaca la originalidad
32
Una coreografía muy guerrera a ritmo de música heavy. Esta es la apuesta de Los Riki's, que portan un traje en colores dorado, burdeos y beige confeccionado con latas de refresco, rafia y mucha predrería, entre otros materiales. Hay que fijarse en el gorro, inspirado en Troya, y las botas. Los bailarines usan dos complementos que se unen en uno.
33
Los emisarios del Carnaval son los integrantes de El Vaivén, que tienen un mensaje para a todos los pacense. Por ello, llevan todo tipo de herramientas y una cámara fotográfica con la que documentarlo todo. En los trajes llevan imágenes de otros años y de diferentes comparsas. Su estandarte sorprenderá y se puede acceder a su interior
34
Tres décadas desde su fundación cumple Yuyubas, una comparsa pacense de las que disfrutan todas las jornadas del Carnaval de su ciudad y ambienta las calles. Para celebrar su cumpleaños, tanto el disfraz, como los ritmos y bailes del desfile harán un guiño a su trayectoria. Portarán un estandarte grande y vistoso, una sus señas de indentidad.
35
Pompas de jabón, amor y sonrisas repartirá La Bullanguera en Carnaval. Para ello, sus miembros llevarán un disfraz cómodo, divertido y con mucho colorido elaborado a partir de material reciclado. Serán hippies que bailarán seis ritmos. Los temas son versiones de canciones conocidas con las que pretenden animar al público.
36
El posible origen romano de Talavera la Real se mostrará en Badajoz con 'Evándria, la Romarock de Valkerai'. En el traje predominan el color oro y toda la gama de púrpuras, lleva 14 tipos de tela y está repleto de anillas y hebillas. La comparsa se moverá con siete ritmos, la mayoría originales. Llamarán la atención unos reflectantes de alta visibilidad
37
El lujo del carnaval veneciano en un traje con mucha pedrería y pasamanería y abanicos en varias partes. El conjunto de música y baile está muy trabajado y en la coreografía, con ocho ritmos diferentes, hay hasta cinco complementos de baile. Sonará la banda sonora de 'El fantasma de la ópera', pero también tarantelas, vals y música clásica
38
Achikitú homenajea a Freddie Mercury en el Carnaval pacense y lo hace por ser «un icono de la música, de la lucha contra el VIH y a favor de los derechos del colectivo LGTBI», dicen. En el traje se aprecia la crítica social. En la música, muchas canciones de Queen para una coreografía muy divertida y un micrófono como complemento de baile
39
Vengarse del mal rollo del resto del año y traer la diversión a toda la ciudad es el objetivo de Moracantana. Su traje es una mezcla de todos Los Vengadores y gustará mucho a los niños. Destaca el gorro, inspirado en uno de los personajes, y los complementos de baile. La música consta de seis ritmos creados por Samuel Sánchez.
40
Un disfraz de músicos clásicos para defender el título del año pasado. La gama de granates y rosas, así como el blanco y el dorado destacan en un traje con mucha tela y en el que casi toda la elaboración es cosida. Los Lingotes vuelve a apostar por una potente coreografía, con nueve ritmos, mezcla de versiones y propios, y varios complementos de baile.
41
Con un disfraz que mezcla la sobriedad de los arlequines y los colores oscuros, pero con mucho brillo, Los de Siempre desfilarán en Badajoz. Con más de cinco ritmos, algunos versionando temas conocidos, sus bailes se inspiran en una diva del pop, con un toque de glamour y picardía. La sorpresa será su complemento de baile
42
Tarakanova vuelve a sus orígenes con un disfraz en el que predomina el color burdeos y del que sus miembros están muy satisfechos. Los materiales principales son goma eva, tela y pasamanería. Sus ocho ritmos están muy relacionados con el traje y con ellos quieren meter a la gente en el papel. Además, portan dos complementos de baile
43
Dekebais se inspira en el universo del cómic para un disfraz de superhéroes en el que han utilizado mucho material reciclado y goma eva. Destacan los colores rojo, azul y blanco. Su música es toda original y será interpretada por 41 instrumentistas. El complemento de baile es una sorpresa y el gorro lleva muchísimos detalles
44
Ritmos rockeros, en los que se mezclan las versiones de canciones conocidas con temas propios, sonarán en el desfile al paso de Wailuku. Sus integrantes serán moteros, en los que destacan los colores rojo y negro. El estandarte impacta y tanto el traje como el gorro están repletos de tachuelas y calaveras. Su complemento de baile es una sorpresa
45
Un traje inspirado en la temática pirata, pero sin perder su esencia gracias a una mezcla de tejidos para un conjunto vistoso y elegante. El gorro tiene toques orientales, incluyendo lazos, sombrillas de papel, palillos chinos o diferentes plumas. Saqqora aporta también una coreografía potente, con un complemento de baile diferente y original
46
Sin desvelar su disfraz, solo con la pista de ir inspirados en el musical Annie, se presenta La Kochera en Badajoz. En el traje de la comparsa de Puebla de la Calzada predominan el burdeos y el verde. Con seis ritmos versionando temas conocidos, los miembros del grupo buscan hacer un desfile divertido en el que interactuarán con el público
47
El color azul vaquero predomina en el disfraz de Los Colegas. Homenajear a la película Titanic es el objetivo de la comparsa de Miajadas, por ello han sido muy meticulosos con todos los detalles en la elaboración. También con las cinco canciones que interpretan 47 músicos se hará un recorrido por la cinta. Además, prometen sorprender con su estandarte.
48
Unos reyes mayas desfilarán en Badajoz por Carnaval. Los Makumbas, con un traje vistoso en el que predominan los colores verde y amarillo, han intentando innovar. Los cuatro ritmos, a base de música movida y discotequera, marcarán sus bailes, en los que utilizarán una especie de escudo y un elemento sorpresa.
49
120 tambores tocando en directo. Este año Batala se supera y bate su récord de participación gracias a las 83 personas de la asociación que vendrán hasta Badajoz desde Reino Unido, Francia, Holanda, Austria y Suiza, pero también de algún lugar de España, para tocar los ritmos nuevos basados en las claves de samba-reggae de Salvador de Bahía
50
Sus coloridos disfraces son una seña de identidad y este año, el amarillo 'independentista' no podía faltar. Además, este año prometen mucha música. «Música afinada y organizada», aseguran. Y es que de los 44 componentes, 43 son músicos, porque su disfraz tiene por título 'Banda Municipal SuperKK, por la independencia de Entrín Alto'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.