Secciones
Servicios
Destacamos
1
Pío Pío se transporta a cultura azteca y la fiesta de los muertos mexicana. Mostrarán mucho maquillaje y colorido. En su disfraz predomina el rosa fucsia con materiales como goma eva, polipiel y tela. Llevan una música muy elaborada con ritmos «muy cañeros». Tienen dos azadas arquedas como complemento de baile.
2
Los emisarios del Carnaval son los integrantes de El Vaivén, que tienen un mensaje para a todos los pacense. Por ello, llevan todo tipo de herramientas y una cámara fotográfica con la que documentarlo todo. En los trajes llevan imágenes de otros años y de diferentes comparsas. Su estandarte sorprenderá y se puede acceder a su interior
3
Tres décadas desde su fundación cumple Yuyubas, una comparsa pacense de las que disfrutan todas las jornadas del Carnaval de su ciudad y ambienta las calles. Para celebrar su cumpleaños, tanto el disfraz, como los ritmos y bailes del desfile harán un guiño a su trayectoria. Portarán un estandarte grande y vistoso, una sus señas de indentidad.
4
Los componentes de Lancelot se convierten en este Carnaval en trovadores del universo. Lo hacen con un disfraz de tonos verdes, marrones y dorados. En él llama la atención una capa elaborada con hojas y un pequeño gorro de acetato. La música está inspirada en el mundo celta y la coreografía tiene muchos saltos.
5
Cambalada se convierte en buscadores de tesoros gracias a un personaje que viaja por todos los continentes. Con su disfraz, donde predomina un collar, una pulsera, una manga étnica y un gorro lleno de brillo, te transportan a diferentes partes del mundo. Su original música invita a recorrer el planeta a través de varias culturas y tradiciones.
6
Una fantasía sobre la leyenda de Tenochtitlan ha elegido Caretos Salvavidas para conmemorar sus 30 años participando en el desfile del Carnaval. Un traje con mucha fantasía y colorido en el que predomina el color oro. La coreografía tendrá ritmos muy movidos. Fíjense en el estandarte fijo y en el tamaño del gorro
7
Los Soletes presentan una mezcla entre una tuna tradicional y el folclore peruano con un disfraz elegante y sencillo. En él predominan el terciopelo azul, las cintas, pasamanería, adornos y lentejuelas. La música que llevan cuenta con muchos pasodobles y canciones conocidas que invitan a bailar con ritmos marcados por la percusión.
8
Sin desvelar su disfraz, solo con la pista de ir inspirados en el musical Annie, se presenta La Kochera en Badajoz. En el traje de la comparsa de Puebla de la Calzada predominan el burdeos y el verde. Con seis ritmos versionando temas conocidos, los miembros del grupo buscan hacer un desfile divertido en el que interactuarán con el público
9
La comparsa Infectos Acelerados se convierte en indios americanos este año. El disfraz es negro, rojo, naranja, amarillo, blanco y burdeo. Está elaborado con lana, plástico, mosquiteras, varitas y bolas de madera. Las plumas tampoco faltan en el traje. La coreografía está marcada por ritmos indios sin olvidarse de la música carnavalera.
10
Los Desertores surcan los mares de la imaginación. Se convierten en corsarios franceses con un disfraz lleno de cuero, terciopelo y lentejuelas. En su traje se pueden ver pintadas las olas del mar. Entre los materiales utilizados, destacan encuadernadores con piedras pequeñas. La música es muy actual y en su desfile no repetirán ningún ritmo.
11
En su segundo año este grupo recrea la historia de Pinocho con unos disfraces muy logrados que incluyen escenas de este cuento en sus sombreros.
12
Ritmos rockeros, en los que se mezclan las versiones de canciones conocidas con temas propios, sonarán en el desfile al paso de Wailuku. Sus integrantes serán moteros, en los que destacan los colores rojo y negro. El estandarte impacta y tanto el traje como el gorro están repletos de tachuelas y calaveras. Su complemento de baile es una sorpresa
13
Vengarse del mal rollo del resto del año y traer la diversión a toda la ciudad es el objetivo de Moracantana. Su traje es una mezcla de todos Los Vengadores y gustará mucho a los niños. Destaca el gorro, inspirado en uno de los personajes, y los complementos de baile. La música consta de seis ritmos creados por Samuel Sánchez.
14
Pompas de jabón, amor y sonrisas repartirá La Bullanguera en Carnaval. Para ello, sus miembros llevarán un disfraz cómodo, divertido y con mucho colorido elaborado a partir de material reciclado. Serán hippies que bailarán seis ritmos. Los temas son versiones de canciones conocidas con las que pretenden animar al público.
15
Caribe presenta una alegoría de la película 'Mad Max'. Los integrantes de esta comparsa llevan un disfraz de tonos negros, marrones, beiges y motaza. También han usado tela de camuflaje. El gorro está hecho de un material que sorprenderá porque según dicen «nunca se ha utilizado en el Carnaval». Con la coreografía mostrarán su fuerza y su furia.
16
Este año el grupo menor luce un disfraz reivindicativo. Tanto los pequeños como los mayores del grupo son trenes, un tema muy de actualidad.
17
Umsuka Latin'18. Así se presenta este año la comparsa Umsuka- Imbali. Sus componentes mostrarán una parte de Cuba a través de un disfraz lleno de colores, con protagonismo del oro y el beige claro. Llevan un gorro muy brillante hecho con plumas de acetato. Su baile será muy rápido y cargado de diferentes pasos.
18
El grupo menor Estaribé, en 2018, son pasteleros con sus expositores de cup cakes y otras delicias. Un disfraz muy colorido que incluye un carrito, también en forma de pastelería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.