Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Varias comparsas del Carnaval de Badajoz en Fitur. HOY
¿Qué significan los nombres de las comparsas?
Comparsas del Carnaval de Badajoz 2024

¿Qué significan los nombres de las comparsas?

HOY repasa las historias que hay detrás de cómo se llaman las agrupaciones del Carnaval de Badajoz

Martes, 6 de febrero 2024, 21:03

Hay muchos chistes en Badajoz en torno a los nombres de las comparsas del Carnaval de Badajoz. Algunos dicen que eligen sus denominaciones tirando una lata por las escaleras y transcribiendo el ruido. También hay leyendas que dicen que les van a denunciar las tribus del planeta por plagio, pero más allá de los chascarrillos, hay muchas historias bonitas.

Para los aficionados al Carnaval de Badajoz nombres como El Vaivén, Valkerai, Montihuakán, Caretos Salvavidas, Anuva, Themba o Infectos Acelerados son parte de su vocabulario habitual, especialmente en estas fechas, pero ¿Por qué se llaman así? HOY ha recopilado las mejores historias detrás de los nombres de las comparsas.

  1. El Vaivén Badajoz

    Un nombre que surgió en un viaje

Los vigentes campeones del desfile de comparsas parecen tener un nombre sencillo, que podría referirse a sus bailes, pero tienen una historia curiosa detrás. José Manuel García Silva, presidente de esta agrupación, cuenta que su denominación surgió en un viaje familiar.

«En verano, durante un viaje a Portugal, la carretera estaba fatal y mi madre dijo: Madré Mía ¡Qué vaivén! Y automáticamente, como estábamos buscando nombre, dijimos: oye, suena bien ¡El Vaivén!

  1. Infectos Acelerados Badajoz

    Surgió por un cuadro

Infectos Acelerados es una de las comparsas más antiguas, cumple 40 años, y más emblemáticas del Carnaval. Detrás de su nombre, como se puede sospechar, hay insectos, pero no de cualquier tipo, los vieron en un cuadro.

En 1984 los fundadores de este grupo solían ir a una taberna de Talavera la Real donde tenían un buen vino. También contaban con un cuadro en el que había insecos. Les gustó, modificaron un poco el apelativo y le añadieron acelerados porque iban a salir a bailar en Carnaval.

  1. La Kochera Puebla de la Calzada

    Se lo pusieron en el pueblo

La Kochera, una de las comparsas favoritas del público, no se puso su propio nombre, es un mote que les otorgaron en Puebla de la Calzada.

Cuando esta agrupación comenzó su andadura hace 24 años solían reunirse en un garaje, es decir, «una cochera». En su localidad comenzaron a llamarles «los de la cochera» y surgió La Kochera.

  1. Makumbas Barcarrota

    Desde Brasil

Los Makumbas siguen una tradición muy extendida entre las agrupaciones carnavaleras, quedarse con el nombre de su primer año. En este caso decidieron disfrazarse de tribu, buscaron información y encontraron a una de Brasil, los Macumbas. Adoptaron su aspecto y su nombre y lo conservan.

  1. Kiwahira Valverde de Leganés

    Una historia que se repite

Curiosamente Makumbas eligió una tribu de Brasil hace 23 años, cuando comenzaron y un grupo de Valverde de Leganés ha seguido los mismos pasos. La primera agrupación de esta localidad que desfilará en el Carnaval de Badajoz ha escogido el nombre de una tribu del Amazonas, Kiwahira.

  1. Los Lorolos Mérida

    Una costumbre arraigada

Los Lorolos, la única comparsa de Mérida que desfila en Badajoz, también sigue la costumbre de llevar el nombre del disfraz de su primer año, fueron loros.

  1. Marabunta Valdelacalzada

    Les va como anillo al dedo

Marabunta fue el nombre escogido por esta comparsa de Valdelacalzada tras pensar en varias ideas. Finalmente optaron por el apelativo de un tipo de hormiga, bastante agresivo, que se desplaza en grandes grupos y forma hileras.

«Va en grandes hileras muy anchas y kilométricas. Y haciendo ciertos zumbidos cuando se desplazan ¿Qué es mejor definir a una comparsa que se desplazan en grandes hileras y bueno, con la música haciendo mucho ruido. Esa es la historia de nuestro nombre que creo que nos viene como anillo al dedo», explican desde esta agrupación.

  1. La Bullanguera Badajoz

    Hacían mucho ruido

Si Marabunta escogió su nombre por la que lían en Carnaval. La Bullanguera tiene una historia similar. Al crear la agrupación eran muy bulliciosos y se quedaron con este apodo.

  1. Achikitú Don Benito

    Una anécdota muy divertida

Una de las historias más divertidas del porqué de su nombre la tiene Achikitú. Se trata de un grupo de amigos que estaba pasando el rato. A una de ellas le dio un calambrazo el mechero que estaba manipulando y, por el dolor, dijo: achikitú, o algo similar. La «palabreja» le hico tanta gracia a sus acompañantes que se convirtió en una broma recurrente y finalmente en el nombre de su comparsa.

  1. Lancelot Badajoz

    Está relacionado con la bebida

Lancelot, que cumple 40 años este Carnaval, también tiene una anécdota divertida. En los comienzos del Carnaval de Badajoz no era habitual que las agrupaciones tuviesen nombre. Cada año se las llamaba por el disfraz que llevaban. Cuando esta comparsa llevaba cuatro años desfilando, en 1988, salieron de caballeros medievales y les pidieron que se pusiesen un nombre en la inscripción. «Como bebíamos mucha ginebra, era la copa que solíamos pedir, dijimos: Lancelot, el caballero de Ginebra y finalmente se nos quedó».

  1. Las Monjas Torremejía

    Un grupo de amigos

Una de las comparsas más laureadas del Carnaval de Badajoz, Las Monjas, también llevan un nombre que recuerda sus orígenes.

«Esto sucedió allá por el 1996 en lo inicios de la comparsa, cuando solo participaban en nuestro pueblo y la componían un grupo reducido de amigos jóvenes que se vistieron de monjas y frailes. A la hora de continuar al año siguiente y ponerle nombre a la comparsa, eligieron de nombre el primer disfraz que utilizaron».

«Cuando dimos el salto a Badajoz, no quisimos cambiar de nombre, porque ya llevábamos años utilizándolo y era parte de nuestra identidad, por el cual éramos reconocidos, tanto en nuestro pueblo como en los alrededores», cuentan.

  1. Themba Don Benito

    Un nombre votado

También es habitual, especialmente entre las agrupaciones más modernas, presentar varias propuestas de nombre y realizar una votación. Fue el caso de Themba que proviene del Zulú y significa confianza. «Qué mejor que tener confianza en un proyecto que acababa de comenzar y queríamos darlo todo», dicen desde esta comparsa.

  1. Cambalada Badajoz

    Un hallazgo poético en el diccionario

Cambalada también decidió buscar un nombre entre sus componentes. En principio tenían pensado llamarse Cambalache, pero consultando el significado exacto en el diccionario se toparon con otra palabra. Vieron que Cambalada significa el «vaivén del hombre ebrio» y decidieron quedarse con este término tan original.

  1. Los Lingotes Talavera la Real

    Valen su peso en oro

Todo el mundo sabe que Los Lingotes llevan cada año una parte de su disfraz dorado para hacer honor a su nombre. Lo que no saben todos los aficionados es que hay una anécdota divertida detrás de ese nombre.

Esta comparsa de Talavera la Real se formó de un grupo de coros y danzas que existía en la localidad. Cuando se supo, un responsable de otra comparsa de la zona, que sabía que bailaban muy bien, hizo el siguiente comentario: «Ni llevando lingotes de oro encima ganamos a esta gente». La valoración les hizo tanta gracia, que se quedaron el nombre.

  1. Moracantana Badajoz

    Del Miajón de los castúos

Uno de los nombres con más historia lo lleva la comparsa pacense Moracantana. Se trata de un apelativo del 'Miajón de los castúos'. Este personaje es un fantasma que se conoce en varias zonas de Extremadura. Solía estar en los pozos, según la mitología, y su nombre se utilizaba para asustar a los niños.

  1. Aquelarre Aceuchal

    Más historia

Aquelarre también se inspiró en la historia para elegir apelativo. «Aceuchal, aparte de por los ajos, es conocido también por ser un pueblo en el que antiguamente era conocido por tener brujas o curanderas, de ahí el nombre, ya que un aquelarre es una reunión de brujas», explican.

  1. Montihuakán Montijo

    Espíritu de su pueblo

Los de Montijo también llevan a su pueblo por delante en el desfile de Badajoz. Montihuakán es una fusión de Monti (Montijo) y Huakán, una adaptación de un término lakota (Wakan Tanka) que significa espíritu. Al juntarlo el significado de Montihuakán es espíritu de Montijo.

  1. Valkerai Talavera la Real

    Otra fusión de nombres

Valkerai también tiene dos nombres en uno porque su apelativo es una fusión entre valkiria, las diosas nórdicas que rescataban a los héroes cañidos, y Barhecai, que era la función que tenía por entonces el Circo del Sol. «Y nos gustaba también ese nombre y vimos que en el lenguaje romaní significaba estar en todos lados».

  1. Wailuku Badajoz

    Tiene su origen en Hawaii

Es una población de Hawaii. Los fundadores de esta comparsa decidieron seguir el camino de la antigua formación carnavalera donde estuvieron que se llamaba Haleakala, nombre de un volcán también de Hawaii. Al disolverse dicha agrupación tomaron de referencia Wailuku sin salir de Hawaii para ello

  1. Anuva Barcarrota

    Un comienzo

En Anuva también quisieron mostrar su espíritu al elegir nombre y escogieron una pabra rusa que significa «nuevo comienzo».

  1. Los Desertores Badajoz

    Un nombre literal

En el caso de la comparsa pacense Los Desertores, sí hay mucha gente que sabe que es literal. esta agrupación se fundó en 1989 y sus miembros procedían de otras comparsas, por lo que se autodenominaron desertores.

  1. Los Caprichosos Quintana de la Serena

    Un traje complicado

Los Caprichosos también se ríen de sus inicios. Cuentan que hubo un año que pensaron un disfraz bastante complejo. «Y entonces dijeron, esto lo tenemos que hacer sí o sí, nos cueste lo que nos cueste. Y alguna de las madres dijo, hay que ver que sois caprichosos. Y de ahí ya cada vez que hacían algo decían, es que somos muy caprichosos. El nombre se nos quedó», cuentan sus componentes.

  1. Los Legendarios Quintana de la Serena

    Una historia de recuperación

La otra comparsa de Quintana de Serena, curiosamente, también cuenta su historia en su nombre. Llevan este apelativo porque disolvieron una agrupación anterior y crearon esta, pero en medio se enfrentaron a muchos problemas.

  1. Caretos Salvavidas Badajoz

    Una expresión que sonaba muy bien

Otro nombre muy curioso es el de Caretos Salvavidas. Era una expresión que «se decía de aquellas personas altaneras que parecían que iban perdonando la vida a los demás, nosotros por supuesto no nos identificábamos con este significado, pero la expresión sonaba muy bien!», explican desde esta agrupación.

  1. La Movida Gévora

    Un nombre escogidos por los niños

Finalmente La Movida tiene un nombre sencillo, pero con una historia tierna detrás. Lo escogieron unos niños que fundaron esta agrupación hace 32 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Qué significan los nombres de las comparsas?