Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Las comparsas infantiles del Carnaval de Badajoz 2024 han empezado a desfilar a las 16.00 horas desde la avenida Europa. José Vicente Arnelas
Carnaval de Badajoz 2024

Sol y buena temperatura en el desfile infantil de comparsas del Carnaval de Badajoz 2024

Salen 40 agrupaciones desde la avenida Europa y finalizan en la plaza Minayo

Lunes, 12 de febrero 2024, 15:58

Desde las tres de la tarde ya se agolpaba la muchedumbre en la avenida de Europa. Desde allí salió el desfile infantil de comparsas del Carnaval de Badajoz 2024, que este año lo hizo tres días más tarde de lo previsto como consecuencia de las lluvias del fin de semana.

Publicidad

Los pacenses tienen ganas de Carnaval, y aunque pudieron disfrutar el sábado, la lluvia no dio tregua el viernes y el domingo. Por eso el sol y las ganas de fiesta empujaron ayer a los pacenses a la calle desde bien temprano.

Con su nieta en brazos, Mari Carmen González llegó al mediodía para coger buen sitio. «Es la primera vez que vengo con mi nieta, y quiero que lo vea bien», contaba entusiasmada, porque hasta ayer no se le hizo Carnaval. «Para mí la fiesta ha empezado hoy. Tenía ganas de escuchar los tambores en la calle. Hoy sí es Carnaval», subrayaba.

«Estoy muy contenta que hayan podido salir y lucir su trabajo. Es una satisfacción verlos al fin en la calle»

Esta pacense animaba a todas las comparsas que pasaban delante de ella. Fueron cuatro horas de desfile que hizo a una parte del público a buscar los bordillos para descansar un poco.

«Me parece un acierto que hayan cambiado al lunes el desfile, proque el viernes estuvo el día muy malo y suspenderlo sin darle la oportunidad de lucir el trabajo de todo un año hubiese sido un error», relataba.

Emocionada esperaba Carmen Becerra a los Lingotes, la comparsa en la que participan sus hijos. «Llegué a la una del mediodía porque hay que buscar sitio para dejar el coche, ayudarles y coger buen sitio», contaba.

Publicidad

Desde Talavera la Real llegó Carmen. Esta aficionada no se lo pierde la fiesta ningún año.

La plaza de Minayo fue el lugar en el que terminaba el desfile en el que participaron comparsas como Bakumba, que este año coincidió en la temática con La Bullanguera. El Circo del Sol fue lo que eligieron para su traje y coreografías.

Muy esperados fueron también los vigentes campeones en la categoría adulta, que han dejado los Inuits que le dieron el premio del año pasado para convertirse en alquimistas.

Publicidad

Más animados llegaron los mexicanos, esta fue la temática que llevaban en la comparsa de Carmen Becerra. Cambios de vestuario durante la coreografía y una música muy alegre arrancó aplausos del público. «Estoy muy contenta de que hayan podido salir, hay mucho trabajo detrás de cada comparsa y es una satisfacción verlos por fin en la calle», aseguraba Becerra.

Otra de las comparsas que llegaban de fuera de Badajoz fueron Makumba, que desde Barcarrota presentó a sus hechiceros.

«Es una alegría que hayan dejado el desfile para el lunes. Hace un día estupendo, no hace frío y las comparsas se lo merecen después de tanto esperar», contaba Esmeralda Castaño, que se encontraba entre el público.

Publicidad

Sara, la hija de Esmeralda, seguía atenta los bailes de cada una de las agrupaciones. «Me gusta mucho cómo lo hacen, a mí también me gusta bailar»,decía esta niña que bailaba vestida de unicornio desde la acera.

Fueron cuatro horas que no todos resistieron. Algunos de los pequeños de la comparsa Shantala aprovecharon para echar una siesta en sus carritos. Mientras, los más mayores llenaron las calles de color y alegrías con ritmos cubanos, la temática de este año.

Publicidad

Los contenedores volvieron a ser el lugar preferido por los más hábiles para ver el desfile, las calles estaban abarrotadas. «Yo creo que hay más gente que cuando se ha hecho el viernes», señaló González.

Los gorros de Balumba llamaron la atención del público, llenos de dulces y caramelos defendieron su disfraz de Willy Wonka en la fábrica de chocolate.

Para muchos de los que se acercaron hasta la avenida de Europa las comparsas avanzaban despacio, ya que a veces hubo que esperar varios minutos entre una y otra. Los más esperados fueron Caretos Salvavidas, con quienes el público cantó y bailó. También Caribe, La Kochera o Los Tukanes fueron muy ovacionados, ya que su Festival de Eurovisión animó mucho al público.

Noticia Patrocinada

Con el fin del desfile dio comienzo el pregón infantil, que este año lo dieron Paula Sánchez, de la murga Supercocos; Candela Delgado, de la comparsa Dekebais y Ariadna Martínez, de Caretos Salvavidas.

Fiesta importante

Las tres coincidieron en lo importante que es para ellas esta fiesta, la cual disfrutan desde pequeña gracias a sus padres. O en el colegio, como Paula Sánchez del colegio Sagrada Familia, de donde procede su murga. «Ser pregonera del Carnaval de Badajoz es la materialización de un sueño que se ha vuelto realidad gracias a todos ustedes», comentó. También agradeció el trabajo de madres, profesores y monitores del aula de Carnaval y resaltó esta fiesta como unos días en los que se unen todos los pacenses para disfrutar de la ciudad. Un día que fue para el disfrute de los niños. Sánchez recordó a todos la importancia de divertirse.

Publicidad

Con el desfile infantil las comparsas pudieron por fin mostrar su trabajo de todo un año y lucir sus trajes, que muchas habían tenido guardados hasta ayer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad