![Ángela Araújo, Antonio García y Ana García en su mesa de trabajo, donde seguirán trabajando para tener los trajes listos para el desfile de comparsas del Carnaval de Badajoz 2024.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/12/comparsas-desfile-carnaval-de-badajoz-2024-kZIE-U2101230638778XpE-758x531@Hoy.jpg)
![Ángela Araújo, Antonio García y Ana García en su mesa de trabajo, donde seguirán trabajando para tener los trajes listos para el desfile de comparsas del Carnaval de Badajoz 2024.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/12/comparsas-desfile-carnaval-de-badajoz-2024-kZIE-U2101230638778XpE-758x531@Hoy.jpg)
Desfile de Comparsas Carnaval de Badajoz 2024
Las comparsas del Carnaval de Badajoz dan las últimas puntadasSecciones
Servicios
Destacamos
Desfile de Comparsas Carnaval de Badajoz 2024
Las comparsas del Carnaval de Badajoz dan las últimas puntadasJosé Tomás Palacín
Sábado, 13 de enero 2024, 07:45
Llegó enero y, con él, los últimos preparativos para el Carnaval de Badajoz 2024. Vuelven las comparsas que desfilarán el domingo 11 de febrero en la capital pacense. Vuelven las serpentinas y las barras de silicona en mesas con hule, para no manchar. ... Y vuelve la abuela quejándose de la purpurina y los niños dándole a todo con las baquetas o repitiendo en su cabeza los pasos que bailarán en el desfile infantil. Tensión, nervios e ilusión en un año que nunca termina.
Cerca de Puerta Palmas, en una casa que funciona como piso franco carnavalero, miembros de la comparsa El Vaivén, ganadores del año pasado con sus mágicos inuits, siguen preparando los trajes que llevarán en febrero. Son tres: Antonio García, fundador y antiguo presidente de la agrupación; Ángela Araújo, de la comisión de Reparto, y Ana García, de la comisión de Traje. Representan un engranaje más dentro de una comparsa que sobrevive por departamentos, cual si fuera una empresa, aunque respire como un animal realmente vivo.
Son más de 400 integrantes, divididos en cuatro bloques y una decena de comisiones, que viven el carnaval todos los días del año. Para ellos, esta locura nunca se acaba. «Y no nos importa, acaba un carnaval y ya estamos preparando el siguiente. Pensamos que vivimos para cinco días, cuando en realidad lo que nos gusta es el viaje que hacemos para llegar al desfile», indica García, sanitaria y comparsera a partes iguales.
Araújo, por su parte, lleva 29 años en la agrupación. Mientras su pistola de silicona va dejando el rastro que servirá para pegar más tachuelas a una bota, explica que en la comparsa conoció a su novio. Un novio que después se convertiría en marido. Su vida, casi entera, está ligada a un vaivén de bailes y bombo, trabajo y familia. Y amor. Para mí, la comparsa es como una familia, todos estamos muy unidos: desde los más pequeños, a los más mayores».
El máximo exponente de la vieja escuela es Antonio García. Aunque se presente como uno más, la realidad es que de él nació todo. Su nieta, de 8 años, vive en un eterno carnaval gracias a que él fundó esta otra familia en 1988. Muchas vidas han quedado marcadas por aquella decisión. El mayor ejemplo, posiblemente, sea su hijo, José Manuel, que lleva 20 años presidiendo la comparsa y la ha llevado a lo más alto en los últimos años.
Noticia relacionada
Natalia Reigadas
Es de su hijo de quien nacen las ideas; la de este año, representar a unos alquimistas. «Al poco de terminar el carnaval ya nos llama para organizar todo. Y las diferentes comisiones nos ponemos a trabajar. Tenemos cuatro bloques –que se organizan en cuatro grupos de WhatsApp y otro privado en Facebook–. En septiembre ya estamos empezando a bailar y a tocar todos los fines de semanas. Y así estaremos hasta el último día», asegura Ana García.
Los trajes los hace cada uno en su casa, aunque siempre terminan colaborando en los de los demás. No se pueden mostrar a la cámara de HOY, pero sólo hace falta echar un vistazo para comprobar todo el esfuerzo que conlleva. Pasamanería, piedras, telas, agujas, silicona, serpentinas, cintas, pelo, hilo, cartón, cuero y cariño. Mucho cariño. Verlos trabajar es, en cierto modo, hipnótico.
«Nos ponemos nuestra música, aunque también escuchamos murgas; así pasamos las horas, hablando entre nosotros, haciendo trajes…», coinciden. Y así, mientras pasa la vida y un carnaval tras otro, ocupan sus horas.
El presidente de El Vaivén entra en la conversación a través de una llamada. Indica que, para un comparsero, el carnaval nunca termina. Que el día antes de un desfile es terrible y que, sin embargo, cuando los 400 miembros de la comparsa echan a andar ese kilómetro y cien metros que tienen por delante, aun con todo Badajoz mirando –incluidos los jueces–, lo único que hacen es disfrutar.
Tras el éxito de los inuits, había que sorprender. Es posible que el traje de este año, el de alquimista, fuera difícil para él. Y la transmutación de metales, como es pasar del plomo al oro, que es la esencia de la alquimia, se haya convertido en una metáfora de su propia vida. Pues no para de repetir lo que les cambió aprender la cultura de este pueblo en 2023, algo que subraya también Ana García.
«Lo que vivimos el año pasado fue irrepetible. La convivencia, cómo vivía el pueblo Inuit y cómo se respetaban es algo que trasladamos a nuestro día a día», indica. Y qué mejor que un alquimista para buscar la mejor versión de las cosas.
Una lámpara típica de un salón de belleza ilumina las distintas partes de un traje. En la mesa –con hule, por supuesto, como mandan los cánones– otra lámpara, arabesca, decora la casa. Junto a ella hay una vela y un reloj de arena con granos que simulan ser de oro. No es casualidad que estén juntas.
«Esto no lo podemos contar, pero formará parte de nuestro traje, que tiene detalles egipcios, asiáticos, griegos y europeos, siguiendo el camino que recorrieron durante 4.000 años los alquimistas», señala García.
Tras la entrevista y las fotos, los tres se vuelven a sentar en la mesa. A la vez que el fundador de la comparsa corta una especie de lentejuelas, García incrusta tachuelas a un cuero. Araújo, al otro lado, sigue con su pistola de silicona. Así estarán hasta el último día. Y, cuando sea el entierro de la sardina, volverán a empezar.
–Esto es como una enfermedad, ¿no?
–«Exactamente, es como una enfermedad. Pero bendita sea esta locura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.