Natalia Reigadas
Domingo, 6 de diciembre 2015, 08:10
El concurso de murgas 2016 recuperará algunos nombres que muchos aficionados echaban de menos, entre ellos, Pixa a la Fulaneska, que vuelve tras un año de descanso, o La Caidita, ya que un grupo de sus componentes originales ha decidido recuperar el nombre de la que fue la ganadora en 2007 con su inolvidable barco hundido.
Publicidad
Murgas
Yo no salgo, Los Espantaperros, Los Zarigüellas, Los Chalaos, A contragolpe, Los Mirinda, Las Polichinelas, Las Chimixurris, La Caidita, Pa 4 días, Los Water Closet, Las Sospechosas, Marwan, Serendipity, Los Camballotas, Ese es el espíritu, Los Hechiceros, Pixa a la Fulaneska, Al Maridi, La Galera, Los 3 w, Los Indecisos, Las Nenukas, Los Taifas, La leyenda de la nave de los desertores (Los Niños y Los Murallitas unidos), Krma, Los Chungos y Trotamundos.
Comparsas Batala Badajoz, La Bullanguera, Riau-riau, Caretos Salvavidas, Saqqora, Shantala, Yuyubas, Atahualpa, Marabunta, El Vaivén, Montihuakán, Bamboleo, Achiweyba, La Fussion, Los Pirulfos, Wailuku, Los Colegas, Los Tukanes, Caribe, Los de siempre, Dekebais, La Pava and Company, Vas como quieres, Los Soletes, Lancelot, Donde vamos la liamos, La Kochera, Los Mismos, Yakaré, Cambalada, Infectos Acelerados, Vendaval, Balumba, Umsuka-Imbali, Los Superkk, Los Riki's, Los Desertores, Las Monjas, Pio pio, Bakumba, Los Lingotes, Los Caprichosos, Tarakanova, Colorido sobre ruedas, Moracantana, La Movida y Achikitú.
Estas son dos de las altas más importantes en un concurso que solo contará con 28 participantes, la cifra más baja desde hace diez años. Frente a las ausencias, sin embargo, destacan las sorpresas que ha dejado la publicación de la lista de inscritas.
La mayor es La Caidita. Tras once años de éxitos, la murga no compitió en 2012 tras el fallecimiento de su letrista, Pablo Julio Martínez Miranda. Este destacado carnavalero recibió en 2013 un homenaje al dar su nombre a una calle cercana al Museo del Carnaval. Precisamente ese año volvió esta agrupación al López de Ayala como un equipo de natación sincronizada, pero en las dos últimas ediciones volvió a ser baja.
En febrero de este año parte de sus componentes subieron al escenario junto con miembros de 'Vaya lo que viene' para ser 'No somos nadie'. En este caso un grupo dentro de este montaje ha rescatado la marca La Caidita para competir en 2016. Queda por ver si recuperarán también el ritmo de una de las agrupaciones más queridas.
Otro sonido familiar que vuelve al teatro es Pixa a la Fulaneska. Tras un año de descanso, estarán en el concurso, incluido uno de los carnavaleros más conocidos en Badajoz, Santi Linares. Su actual murga ha competido en cuatro ocasiones y en tres ha logrado entrar en la final. Destacan por su música y por encarar las actuaciones como un gran espectáculo.
Publicidad
Juan Adolfo Gutiérrez, uno de los componentes de Pixa a la Fulaneska, explica que solo han tenido un par de incorporaciones, pero que la murga sigue en su línea. «Vamos con mucha ilusión después de un año de descanso. El grupo tiene más fuerza que nunca».
Junto a La Caidita y Pixa hay otras cuatro incorporaciones. Uno de los nuevos nombres que sonará en 2016 será 'La leyenda de la nave de los desertores', aunque solo el nombre es nuevo. Detrás, como avanzó HOY, están Los Niños y Los Murallitas, que se presentan unidos.
Publicidad
También vuelven al concurso Los Zarigüellas. En este 2015 se inscribieron, pero finalmente se retiraron. Los Trotamundos son un grupo nuevo, el único, aunque parte de sus componentes son de Los Tiramilla que el año pasado ya se dieron a conocer cantando en los bares de la ciudad. Serán, por tanto, los únicos debutantes. Según explica Rubén Ortega, uno de sus miembros, son un grupo joven que empieza con muchas ganas.
Otra incorporación son Los Hechiceros. Esta murga de Almendralejo ya visitó Badajoz y sorprendió a la mayoría al colarse en la final. Frente a este retorno, la baja más triste para la próxima edición del Carnaval será la de La Mascarada. Este grupo, también de Almendralejo, era la agrupación más veterana de fuera de la ciudad y una de las más queridas. Tienen 20 años de historia y se han subido al López de Ayala en 12 ocasiones.
Publicidad
También se caen del cartel dos murgas femeninas: Las Ladies y Murguer Queen. Solo quedan cinco agrupaciones formadas por mujeres.
La lista de bajas se completa con Dakipakasa, que ha anunciado que solo se toma un año de descanso, y La Callejita de Villafranca de los Barros, que tampoco se ha inscrito.
47 comparsas
En cuanto a las comparsas para la próxima edición de la fiesta, serán 47 las que desfilen por las calles de Badajoz el 7 de febrero. Frente al descenso en el número de murgas, la cifra de comparsas vuelve a crecer con un nombre más que el año pasado.
Publicidad
Hay una baja, Los Makumbas de Barcarrota, frente a dos incorporaciones: Achiweyba, de Villafranco, y 'Los caprichosos en los 80 con sigue sigue Sputnik', de Quintana de la Serena.
No faltará ninguna comparsa de las que se consideran favoritas por haber ganado los últimos años. Estarán Las Monjas de Torremejía, que en el último pasacalles logró su sexta victoria. También se han inscrito el segundo y tercer clasificado este año, Los Pirulfos y Los Lingotes, así como la Kochera, que ha rondado los primeros puestos en las últimas ediciones.
El desfile se completará con nueve grupos menores y veinte artefactos. Esta última categoría ha ido creciendo en los últimos años y cada vez es más numerosa y popular.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.