![Al Maridi viene para revolver las quinielas de la Final](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/18/media/cortadas/maridi-U2120465400234oG-U212230270850NrD-575x323@Hoy.jpg)
Al Maridi viene para revolver las quinielas de la Final
Paco Antena, Trump y el regreso de Marwan como Marwan marcan la última noche de Preliminares
Miriam F. Rua
Sábado, 18 de febrero 2017, 19:06
Secciones
Servicios
Destacamos
Miriam F. Rua
Sábado, 18 de febrero 2017, 19:06
Al Maridi hizo anoche una actuación redonda como su ovni, que lo aparcaron, no sin dificultades, delante del Museo Arqueológico. Sus veinte minutos fueron un paseo de emoción, canallerío y humor, que hicieron tambalear las quinielas de la Final del Concurso de Murgas.
Para mi gusto fue su mejor actuación, mejor que Miguel de Pena, que les valió el primer premio hace dos años. Echen cuentas. Y es que pasa a veces, pocas la verdad, que sube una murga al escenario y llega, te trastoca y te pellizca. Eso me pasó anoche con ellos.
Me maravilló su disfraz, me maravilló su música, me maravillaron sus voces y llegue al éxtasis con su despedida, la mejor del concurso sin discusión, arrancada con un bolero. Quizás les parezca un derroche desmedido de halagos, pero escribo desde las sensaciones que me transmitieron.
Se presentaron como Paco Antena, un habilidoso conquistador que abdujo al público. Su presentación es muy rítmica y te meten de lleno en la actuación. En los pasodobles, adoptaron su tono más solemne. Introducida con un punteo precioso, su primera letra no fue brillante, pero la interpretaron con mucha maestría. Se reservaron la bala para la segunda, donde nos contaron una historia conmovedora. La de María, la sobrina de su costurera, a quien las canciones de esta murga le hicieron más llevadera su enfermedad, de la que ahora se recupera.
Se marcaron una buena tanda de cuplés, el segundo rematado con referencia al tipo de Abel Sansinena como diva de los Water. De nuevo, la introducción de guitarras en esta parte del repertorio fue buenísima. Y el estribillo es muy murguero.
El popurrí se me hizo corto. Cuando esto pasa, que también pasa pocas veces, es porque es bueno. En letras combinan muy bien cuartetas al tipo, a la actualidad política, al corazón y a los bailecitos (esa moda que tanto gusta al público). La música en esta parte del repertorio fue muy estilo Water, mezcla de los últimos éxitos de discoteca con clasicazos.
Y la despedida, como ya he dicho, la mejor, con estallido final.
En resumen, su pase de preliminares podría haber sido perfectamente un pase de Final.
Baile de letras de Los Chungos
Su disfraz se había filtrado por las redes sociales antes de empezar el concurso, pero eso no eliminó el efecto sorpresa. Bajo el nombre de Un monstruo viene a verte, la murga dio un pelotazo con su caricatura de Trump, el presidente de Estados Unidos, y una interpretación del personaje soberbia.
Adoptaron el mismo acento tejano que ponía Aznar cuando se veía con Bush y montaron su repertorio de humor y crítica metiéndose en la cabeza de Trump. De ahí el rosario de disparates machistas, racistas y xenófobos que no resultaron chirriantes pese a que, al común de los mortales por lo menos de este lado del charco, nos parezca demencial el pensamiento del inquilino de la Casa Blanca.
Fue un repertorio muy al tipo, con un esmerado figurante mejicano que levantó el muro en el transcurso de la actuación y que eclipsó al otro figurante, el cantante de country (pese a su buen palmito). Por cierto, aquí discrepo con mi compañera Natalia, a Dani (que esté año no ha subido al escenario) es difícil encontrarle repuesto.
A los que esperaban a Los Chungos de Los Palomos y de El Quinto Pino, su actuación les resultó seria. A los que anhelábamos a Los Chungos de los duros antiguos, los neoliberales y los sindicalistas, su actuación fue volver a engancharnos con su manera de hacer crítica. Dejaron del baile para hacer letras y, en mi opinión, ganaron.
Marwan vuelve a ser Marwan
Marwan nunca ha perdido a su público, pero ayer además recuperó su estilo. Desde las primeras notas de la presentación confirmaron que venían a resarcirse después del annus horribilis de pijas, con las que no pasaron el corte de preliminares.
Ayer ya conocimos que están en Semifinal. Se lo ganaron. Volvieron a hacer lo que saben hacer muy bien (pese a la enorme renovación del grupo del que apenas quedan un par de caras reconocibles, entre ellas la del maestro Aponte a la guitarra).
Eligieron para este año un disfraz precioso de fotógrafos, con una escenografía también bonita. Y fueron de menos a más, enlazaron los cuplés y repartieron mucha crítica en el popurrí. En varias partes de su repertorio, tanto la música como la construcción de la actuación, me sonó a Martínez Ares. Pero en general, recuperaron su espacio en las murgas de Badajoz.
Pa4 Días y el maldito azar
Quiso el sorteo del orden de actuación que coincidieran en la misma noche y seguidos dos conquistadores. Pa4 Días se presentaron como astronautas que viajan a la tierra para conquistarla, mezclando el futurismo casero con el look del Pizarro extremeño. Cantaron antes que Al Maridi, que también llegaron de conquistadores (aunque de planetas distintos) y que se llevaron a la más guapa.
Empezaron muy flojos pero su actuación fue ganando fuerza y seguridad conforme avanzaba. Sonaron mejor que otros años y fueron muy ingeniosos en el cambio de escenario (tres escenas en una actuación de veinte minutos) pero eso no fue suficiente para pasar a Semifinales. El azar no remó a su favor.
Los de Ribera fueron bien acogidos
Si en la primera noche de Preliminares se estrenaron dos murgas, ayer para cerrar la fase, se presentó por primera vez en el López de Ayala la murga de Ribera del Fresno Los del año pasado.
Lo hicieron escenificando el programa veraniego El Gran Prix, con Ramón García (sin capa) como maestro de ceremonias y una vaquillla con la cara de Trump con menos brío que un corderito.
Fueron muy bien acogidos. No obstante, piropearon durante un pasodoble al concurso, al Carnaval y a Badajoz, mostrando sus respetos al respetable. Legaron con mucha humildad y despertaron el cariño.
Tuvieron un punto muy ingenioso con su cuarteta de la patata caliente y un momento graciosísimo con el baile de los dos alcaldes enfrentados en el juego.
Digno debut el de su estreno en el López de Ayala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.