![El artesano del Carnaval](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/23/media/cortadas/bad%20(2)-U212046540023lyE--575x383@Hoy.jpg)
![El artesano del Carnaval](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/23/media/cortadas/bad%20(2)-U212046540023lyE--575x383@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miriam F. Rua
Jueves, 23 de febrero 2017, 08:01
badajoz. El año 2004 marcó un antes y un después en el concurso de murgas. Dakipakasa debutó ese año y lo hizo saliendo al escenario con la enorme cabeza de un titiritero de cuyos hilos colgaban cada uno de los murgueros.
Con ellos se impuso la escenografía artística en el concurso de Badajoz. El telón plano de fondo, aunque no ha desaparecido, ha cedido protagonismo a los volúmenes y montajes teatralizados que enriquecen los tipos (el disfraz de cada agrupación).
Aunque el peso en la votación del jurado es del 13,5% en el total de la actuación, las murgas saben que contar con un buen escenario predispone favorablemente al público. La llegada de la televisión al concurso también ha contribuido a que las murgas integren su escenografía en su interpretación del tipo.
Este año hay un nombre propio en los decorados del concurso de murgas: Javier García, el alma de Artedeba. De sus manos han salido los escenarios de cinco de las murgas que compiten este año.
Este pacense de 34 años es el encargado de una empresa de logística. La artesanía artística de grandes volúmenes es su hobby, al que dedica el tiempo que no está trabajando.
El grueso de sus encargos se concentra en carnavales, aunque también hace piezas para bodas y decoración de locales y casetas. Desde octubre ha simultaneado su trabajo de construcción de la nave especial de 5,5 metros de Al Maridi, de las trincheras de Las Chimixurris, de la isla de Los Taifas, del pórtico en 3D de Hacienda y de los disfraces de Los 3W y del atrezo a gran escala de Los Chalaos. Con las comparsas también trabaja en la realización, sobre todo, de sus estandartes. Javier García alquila una nave en El Nevero, que se convierte en su taller durante cinco meses.
Los materiales que emplea para la fabricación de la escenografía de las murgas y el atrezo es básicamente porexpan, madera y hierro. Y su trabajo no termina cuando acaba sus piezas, durante las dos semanas de concurso, este artesano se preocupa del transporte, montaje y desmontaje de cada uno de sus decorados.
Su vinculación con el mundo carnavalero le viene de familia, su mujer es una de las chicas de Las Chimixurris y, además, desde hace seis años es el responsable de la escenografía de la murga Al Maridi. Este año además, la agrupación le ha regalado el disfraz de la murga, así es que durante estos Carnavales será un Paco Antena más, el extraterrestre que este año han llevado al concurso. Para hacer de esta afición su medio de vida, el primer paso lo dará este año. Su proyecto Artedeba tendrá su propia nave. De momento, no hay ninguna empresa de Badajoz que se dedique a esto, pese a la demanda creciente que genera el Carnaval. «El trabajo de las murgas cada vez está más profesionalizado. Antes eran tres murgas contadas las que sacaban escenografías de grandes calidades, pero al final se han dado cuenta de que eso capta la atención del público», valora García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.