Borrar
Los Water, el año pasado, como científicos famosos. Vuelven hoy con 'La verdadera historia del Piti'. HOY
Concurso de murgas

Un concurso para romper el 'bipartidismo'

Hace siete años que Al Maridi y Los Water se turnan en el primer puesto del certamen de murgas

Natalia Reigadas

Badajoz

Martes, 11 de febrero 2020, 08:29

La palabra bipartidismo lleva unos años de moda en el panorama español. Hace tiempo, la victoria solo era accesible al PP o al PSOE que se alternaban en el poder hasta que los nuevos partidos hicieron tambalear su hegemonía. En el concurso de murgas hace siete años que nadie tose a Los Water y Al Maridi. En 2014 ganaron los primeros como hijos de superhéroes, en 2015 los segundos como Miguel de Pena, en 2016 los Water como dictadores, en 2017 Al Maridi con el extraterrestre Paco Antenas, en 2018 el Dios de los Water y el año pasado de nuevo un personaje de Al Maridi, Juanito, el tieso (la muerte) ¿Habrá sorpaso o seguirá la alternancia?

Por turno en este año par le toca dar la campanada a los Water Closet. Ellos no quieren ni oír hablar de esos pronósticos. Saldrán, como siempre, con su humor particular a disfrutar y hacer disfrutar. Juan Luis Arias 'Juanlu' asegura que cada vez les resulta más complicado. «No sabemos qué Carnaval será el último, así que a vivirlo».

En este 2020, los Water representarán 'La verdadera historia del Piti', un personaje «muy de barrio» pero que no representa a una persona real, sino un estereotipo.

En Al Maridi también saben lo difícil que es mantener la calidad, lo hacen a base de pasión. Los vigentes campeones tienen a uno de sus letristas, Guille, viviendo en Sevilla y a otro de sus componentes, Emilio, en Santander, pero ambos viajan cada fin de semana para reunirse. Este año serán 'Los de Inditex', de nuevo un personaje, «pero algo más», indican.

La primera noche arranca con fuerza con dos de las agrupaciones más esperadas: Los Water y Los que se Reparten el Testamento (Otro Quinto)

Esta murga ha tenido tres incorporaciones. El Sevi, tenor de Los Niños, Alex Bachata y Paco Maya, de La Caidita. Curiosamente, su hermano, Luis Maya, también será un fichaje este año. Su guitarra sonará con Los que se Reparten el Testamento. Esta murga es una de las que puede romper el bipartidismo según las quinielas, que siempre les señalan como candidatos al triunfo. El año pasado lo rozaron. Fueron segundos con Otro Quinto, Por Favor (camareros y sus clientes).

Los que se Reparten el Testamento es el nombre que este año lleva la murga que fundaron hace cinco componentes de Los Niños y Los Murallitas con sus letristas al frente, Chiqui Mendoza y José María Regaña. En 2020 cada murguero será un personaje distinto, incluido Cano, uno de los más queridos por el público.

La única murga que se estrena es De Turuta Madre, compuesta por componente de Los Chalaos o Serendipity

Chiqui detalla que su apuesta es ir en clave de risa «desde que salimos hasta que nos vamos» y que, como siempre, serán muy críticos.

La lista de candidatos a imitar a Podemos, Vox o Ciudadanos contra el bipartidismo son Las Chimixurris, fijas en las últimas finales y con dos cuartos premios seguidos. Esta agrupación ya está de enhorabuena este año porque una de sus letristas, Tamara Pulido, será pregonera y el reconocimiento se extiende a todo el grupo por ser la murga femenina más laureada. Les falta un primer premio ¿Será su año?

Lo perseguirán con la Faraona, un personaje que esconde un doble sentido y con el que quieren ser algo más desenfadadas que los años anteriores sin olvidar su estilo, lleno de crítica local.

Y eso no es todo. Siempre hay que tener en cuenta a Los Mirinda, que le tienen tomada la medida a la final y al público, también a Los 3 W que vuelven tras un año de ausencia, a Marwan que el año pasado fueron sextos con sus demonios o a las agrupaciones que llevan años pidiendo paso como A Contragolpe, Yo no salgo o Los Camballotas. Y, por supuesto, siempre hay sorpresas.

La única murga nueva será De Turuta Madre que solo es debutante de nombre. Está formada por componentes de Los Chalaos, Serendipity o Dakipakasa y dicen que están llenos de ironía, crítica local y que son un poquito canallas.

Habrá otro nombre nuevo, Badazoo. En realidad se trata de Espantaperros, pero ya no se llamarán así. Esta murga, que llegó a levantar un primer premio como dientes, ha sufrido tantos cambios que ha decidido reinventarse. Por eso, en este 2020 se llamarán Badazoo y en las siguientes ediciones irán cambiado de nombre cada año, como ya hacen Los que se reparten el testamento.

El primer día del concurso empieza fuerte, de hecho, puede ser una de las preliminares de mayor nivel. Coinciden Los Water Closet con Los que se reparten el testamento como cabezas de serie. Es decir, la plata y el bronce del año pasado. Completan la jornada Los Callejeros, que pretenden compensar la mala suerte de abrir el certamen por tercera vez en cuatro años, Badazoo que se aleja de Espantaperros pero promete una gran puesta en escena, La Castafiore, que se coló en semifinales el año pasado en su debut como esclavas del Carnaval; y el regreso de los oliventinos de los 3 W con El Canto del Loco.

Nuevo jurado

Los encargados de decidir cuántos puntos reciben estos grupos serán los seis miembros del jurado que cuenta con cuatro incorporaciones. Repite Francis Lucas, actor y componente de una murga callejera, y la actriz Paca Velardiez. Se incorporan tres exmurgueros cuyas agrupaciones ya no están en activo: Juan Adolfo Gutiérrez (Pixa a la Fulaneska), Antonio García Valenzuela (La Caidita) y Raúl Arcas (Vaya lo que Viene). Completa la lista la periodista de HOY Miriam Fernández Rua.

El presidente del jurado, elegido en una votación por la comisión de murgas, es Juan Carlos Bodes, componente de Los Niños durante 15 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un concurso para romper el 'bipartidismo'