![De izquierda a derecha, Natalia Reigadas, Juan Ramón Mendoza, (Chiqui) de Cuando el río suena; el concejal de Festejos, José Antonio Casablanca y Juanma Martín de Al Maridi](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/29/1476908393--758x531.jpg)
Concurso de murgas Carnaval de Badajoz 2024
«Una final de seis murgas hace que sea más valiosa»Secciones
Servicios
Destacamos
Concurso de murgas Carnaval de Badajoz 2024
«Una final de seis murgas hace que sea más valiosa»María Isabel Hidalgo
Badajoz
Lunes, 29 de enero 2024
Este lunes ha dado comienzo el Carnaval de Badajoz en el diario HOY que ha reunido a dos murgeros en la antesala del concurso de murgas que dará comienzo este martes en el Teatro López de Ayala, donde la periodista Natalia Reigadas ha charlado con el concejal de Ferias y Fiestas, José Antonio Casablanca, el murguero y letrista de 'Cuando el Río suena', Juan Ramón Mendoza 'Chiqui', y el componente de Al Maridi, Juanma Martín Polo.
Una tertulia fresca en la que ha habido tiempo para hablar de la esencia de la fiesta, las novedades y desvelar algunos secretos como el de Al Maridi que asegura que este año sorprenderán con un tipo que les deja buscar la musicalidad, algo muy propio en ellos.
No es un secreto ya que 'Como el río suena', el nombre con el que saldrá este año la murga de Chiqui hablará del río Guadiana. «Vamos con una crítica constante y reivindicativa. Nos avergüenza como está el río y es un bien que tenemo ahí y que no sabemos darle la importancia que tiene», sentenciaba durante la tertulia.
Noticias relacionadas
Natalia Reigadas
Orgulloso por sonseguir las tres fases del concurso. Preliminar, semifinal y final, se ha mostrado también el concejal, José Antonio Casablanca. «Hemos conseguido mantener las tres fases porque finalmente hay 21 murgas inscritas. Esto es importante porque consideramos que dos fases se queda descafeinado», declaraba.
Una situación que genera dudas sobre el futuro del concurso, que cada año cuenta con menos agrupaciones y que Chiqui ha asegurado que «aún goza de buena salud. No debe de preocuparnos mucho, pero hay que entender que se encuentra al límite», sentenciaba.
Para atraer más murgas al concurso, Juanma Martín considera que hay que darle un empujón a las callejeras para que se animen a cantar en el López. Además, Casablanca ha asegurado que van a trabajar por mejorar la situación de las aulas de carnaval. Una actividad extraescolar de la que se pretende crear cantera, pero que este año solo lleva una murga al López.
Respecto a la nueva normativa del jurado que exige cambiar los dos pasodobles y los dos cuplés al pasar de fase, el de Al Maridi se ha mostrado de acuerdo, ya que le parece una manera de enriquecer el concurso.
También han aplaudido la final con seis murgas que consideran más valioso porque es más difícil acceder a uno de estos puestos. «Es una manera de asegurar que ese día los que vengan a cantar al teatro van a ser muy buenos», afirmaba Chiqui.
En cuanto a estos cambios Casablanca aseguró que algunos de ellos vienen propuestos por los propios grupos con los que la concejalía se ha reunido para establecer unas bases claras con el objetivo de crear en un futuro una federación de murgas. «Fue una demanda de las murgas que son quienes hacen el concurso».
Todos han coincidido en la importancia de que las murgas canten a la actualidad. «Al Maridi tiene que servir del altavoz, ya sea para quejarte y reivindicar pero es importante que sea desde la gracia o el humor», afirmaba Martín. Una declaración que a aserverado el concejal afirmando que las murgas son testigos de la historia.
En cuanto a las dos semanas de fiesta los murgueros agradecen poder disfrutar de un segundo fin de semana de carnaval más tranquilo, donde no hay tantas aglomeraciones y que les da la oportunidad de cantar más en la calle y acudir a más lugares a llevar sus canciones.
Los asistentes también han aprovechado para recordar anécdotas de su trayectoria y han subrayado la importancia de cantar en un lugar como el López de Ayala, epicentro de esta celebración. También han aprovechado para recordar a la compañera fallecida Miriam F. Rua ya que fue la que impulsó la guia del Carnaval que recoge la historia de cada una de las agrupaciones que lo hacen posible y que mañana estará disponible en los kioskos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.