Va a ser una noche mala en el concurso de murgas, o más bien, maligna. La casualidad ha hecho que coincidan este año varios disfraces de villanos y todos se reúnen hoy en el López de Ayala para pelear por un puesto en la final. Habrá demonios, guerreros y estará la muerte en distintas versiones.
Publicidad
La de hoy será la primera de solo dos semifinales, ya que la caída en el número de murgas ha hecho que este año se reduzca el número de clasificados y de sesiones. La segunda será mañana y el viernes la gran final, a la que llegarán seis conjuntos.
Al Maridi, que este año representa la muerte con guadaña incluida, fue uno de los conjuntos más fuertes de las preliminares y hoy tendrá que confirmar que opta a conseguirlo todo en este certamen. Sin embargo, habrá competencia porque la mitad de los conjuntos que actúan esta noche estuvieron en la final del año pasado. Eso sí, al reducirse las plazas en la final, habrá que darlo todo para poder llegar.
Los primeros en intentarlo serán Los Mirinda. Cuentan con una propuesta en su línea, divertida y gamberra. Son mujeres que participan en una clase de zumba. La idea les sirve a estos murgueros para presentar una actuación llena de ritmo y con muchos puntos.
Tras ellos cambiará totalmente el estilo sobre el escenario porque el 80% del repertorio de Marwan es completamente serio. La murga más antigua de las que compiten ha optado por convertirse en demonios y trasformar el escenario en el infierno para lanzar mensajes muy críticos sobre la ciudad o la sociedad actual. Antes del descanso, será el turno de Las Polichinelas. Es la tercera vez que esta murga entra en semifinales de forma consecutiva, por lo que se confirma la calidad que han logrado y lo mucho que han evolucionado desde que debutaron como palomitas de maíz. Este año, además de sus conocidos pasodobles, muy comprometidos, han trabajado mejor el humor.
Publicidad
Los Espantaperros actuarán a continuación como los hijos de la muerte. Son rebeldes y no quieren llevar a cabo el trabajo de su padre, que está presente toda la actuación con una gran puesta en escena. También es espectacular el montaje de Al Maridi. En su caso son la muerte en persona y están a las puertas del infierno. Una vez más destacaron con una de las mejores músicas del certamen.
Cerrará la primera semifinal Yo no salgo. Este año han trabajado más las voces y es un acierto para una murga que garantiza la diversión y el cachondeo. El público pasó un buen rato con su propuesta para este año. Son guerreros de distintas épocas que han decidido hacerse pacifistas. Hay un espartano, un cruzado, un masai, un samurai e incluso un uruk-hai de 'El señor de los anillos'. Siguiendo su línea de los últimos años, esta murga ha optado por una actuación muy rápida llena de puntazos, aunque muchas de sus burlas llevan un mensaje detrás.
Publicidad
Por otro lado, ayer se publicaron las puntuaciones de las murgas que se quedaron fuera de las semifinales.
Pa 4 días con su 'Felices los cuatro' fue la agrupación que más cerca se quedó de la segunda fase, pero que no logró entrar.
Su montaje de un abuelo que debe cuidar a tres nietos a los que, literalmente, lleva colgados encima, gustó mucho y el público lo echó de menos el viernes cuando se dieron a conocer los nombre de los 12 clasificados. También se quedaron cerca Los Chungos, que se caen de las semifinales tras 9 años sin faltar. Este año son la selección española de fútbol, pero formada por africanos. Es una idea compleja que les costó vender al público y al jurado.
Publicidad
Pa 4 días logró sumar 379 puntos del jurado y se queda el puesto 13. En la clasificación lo siguen, desde el puesto 14 hasta el 23, Los Chungos (357), Los Informales (352), La Mascarada (342), Los Callejeros (332), Los de año pasao (314), Sa'Terciao (295), 20 D'Copas (292), Los Taifas (266), Murguer Queen (255) y Ahora es cuando (223).
Disfraz: son mujeres que hacen zumba. Su punto fuerte en el popurrí y el ritmo de actuación. Su punto débil es que no tienen mucha actualidad. Puntuación del Loro Pintón: 20 (de 50). Atención a su versión de Malamente.
Publicidad
Disfraz: el demonio. Su punto fuerte es la puesta en escena. Su punto débil: el humor. Puntuación del Loro Pintón: 36 (de 50). Atención a los nombres que hay en las puertas del infierno.
Su disfraz es de sombrerero loco. Su punto fuerte son los pasodobles. Su punto débil es que abusan de los gritos. Puntuación del Loro Pintón: 31 (de 50). Atención a su letra sobre los sombreros para los políticos en el popurrí.
Noticia Patrocinada
Su disfraz es de hijos de la muerte. Su punto fuerte es la puesta en escena. Su punto débil es que les falta gracia. La Puntuación del Loro Pintón es 31 (de 50). Atención a la guadaña colgada del cinturón con el nombre de la empresa.
Su disfraz es la muerte (Juanito, el tieso). Su punto fuerte es la música. Su punto débil es que con el maquillaje pierden expresividad. La puntuación del Loro Pintón es 42 (de 50). Atención a su letra sobre el Falcon en el popurrí.
Publicidad
Van disfrazados de guerreros. Su punto fuerte es que son divertidos. Su punto débil es que a ratos van demasiado rápido. La puntuación del loro Pintón es 37 (de 50). Atención a la presencia de un jugador de fútbol muy particular.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.