![Al Maridi puede tener su noche](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201902/20/media/cortadas/HF1G4HV1-U50821736843TOH--624x385@Hoy-Hoy.jpg)
![Al Maridi puede tener su noche](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201902/20/media/cortadas/HF1G4HV1-U50821736843TOH--624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Miércoles, 20 de febrero 2019, 09:21
El plato fuerte de la segunda noche de preliminares del concurso de murgas de Badajoz es el postre. Es decir, habrá que esperar al final de la noche para descubrir qué hace Al Maridi este año. Cumplen diez años y en los nueve primeros han conquistado dos victorias y solo se cayeron de la final en una ocasión. Esta agrupación es un valor seguro y será difícil hacerles sombra. La noche puede ser suya.
El reto de conseguir que mañana no se hable tanto de Al Maridi lo tendrán Las Polichinelas, Los del año pasao, Espantaperros, 20 D'Copas y Pa 4 días.
Las Polichinelas debutaron en 2014 y destacaron en 2017 y 2018 como el tío de la vara y Pepito Grillo.
Los del año pasao los de Ribera del Fresno llegan a su tercer año con un tipo de actualidad.
Espantaperros saben lo que es ganar y en 2018 rozaron la final con Don Pepito y Don José. Este año siguen la misma línea.
20 D'Copas es su tercer año. Fueron Miguel Gila y un partido político. Ahora 'Los juegos del hambre'.
Pa 4 días debutaron en 2006 pero hace cuatro años que no pasan de fase. Serán 'Felices los 4'.
Al Maridi cuentan con dos primeros premios. Este año tendrán un disfraz colorido.
Las primeras en subirse al escenario a las 21.30 horas (retransmisión en directo en HOY.es) serán Las Polichinelas. Es su sexto año y los últimos dos han logrado pasar de fase. Esta agrupación destaca por sus pasodobles. Este año solo adelantan que 'le dan vueltas a la cabeza'. Tras ellas actuarán 'Los del año pasao' que vuelven a realizar el viaje desde Ribera del Fresno. En su tercer año han optado por un tipo muy de actualidad en Extremadura. Por ahora sus dos participaciones, como Grand Prix y gafes, han pasado sin destacar. Todo podría cambiar esta noche.
La tercera murga de la velada es la otra cabeza de serie, Los Espantaperros. Este grupo también sabe lo que es ganar un tercero, aunque desde que sorprendieron como dientes han tenido varios cambios de registro. El último, el del año pasado, cuando interpretaron a Don Pepito y Don José, fue todo un acierto y los espectadores los echaron de menos con ganas en la final del viernes de Carnaval. La rozaron al ser novenos. Este año es aún más cara, ya que solo pasan seis grupos, pero lo intentarán con un disfraz en la misma línea, según ellos mismos han avanzado.
Tras el descanso actuarán 20 D'Copas con 'Los juegos del hambre', el nombre de su tercera actuación en el Comba. Este conjunto promete, pero independientemente de su repertorio, harán historia al presentar la primera actuación adaptada a personas con discapacidad intelectual. Las ediciones anteriores ya apostaron por hacer accesible su murga a personas sordas y ciegas y este año han dado un paso más que coloca a este grupo a la vanguardia de la inclusión en el Carnaval. Contarán con una intérprete de signos, una audioguía para espectadores de la ONCE y un apoyo de lectura fácil para los asociados de la agrupación Plena Inclusión.
Los veteranos de Pa 4 días saldrán a continuación con su 'Felices los 4'. Las últimas ediciones esta murga ha estado muy lejos de sus mejores resultados y su reto es remontar. Todo lo contrario que Al Maridi, que cerrará la noche y, salvo gran sorpresa, lo hará colocándose como candidata a la victoria, un puesto que ostenta en cuanto roza el escenario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.