Concurso de murgas del Carnaval de Badajoz 2024
Los Mirinda tocan el cielo tras 20 años en el concurso de murgas
Concurso de murgas del Carnaval de Badajoz 2024
Los Mirinda tocan el cielo tras 20 años en el concurso de murgasEste año Los Mirinda han estado a punto de no salir. Pero esta murga del Carnaval de Badajoz se dio cuenta de que se cumplían 20 años de su primer concurso, cuando se presentaron como Súper Mariano, y se lanzaron. No se ... conformaron con cualquier disfraz. Pensaron un tipo arriesgado, representar a unas beatas en la catedral entre las patronas de la ciudad. El riesgo y la tenacidad de este grupo ha tenido premio, el primero.
Publicidad
Los veteranos Mirinda se estrenan como campeones en un concurso marcado por lo divino porque los segundos fueron Los Camballotas como monjas. Ambos grupos empataron a votos en la porra de HOY y se confirma su dominio este 2024.
Noticia relacionada
Los de Olivenza cerraron la noche consiguiendo que su madre superiora soltase al demonio, pero Badajoz clama porque vuelva. Ha sido de lo mejor de este año y pusieron en pie al teatro a las dos y media de la madrugada.
El tercer puesto es para otra murga puntera, Los Muraniños, que son los Guaditos (monstruos del Guadiana) este año. Con mucha más energía que en semifinales y los teatrillos de Chiqui y Cano, que se echaban de menos, lograron que el público se metiese en su montaje.
Publicidad
Tras ellos se clasificó Al Maridi con sus abducidos. Los cinco veces ganadores del certamen mantuvieron su calidad, como se esperaba. Marwan y su circo les siguen en el ránking. Como en 2023 hicieron una final impresionante, muy trabajada. Como en las anteriores fases, cambiaron su presentación para hablar de personajes distinto, en este caso el forzudo y los músicos.
La última posición fue para Los Chungos, que este año salen como comparsa. Karekau salió desde el patio de butacas, volviendo a contagiar su energía y su gran ritmo. Los 20 minutos pasaron rápido y el público acabó ovacionando su propuesta, divertida y cargada de fiesta.
Publicidad
La final, en general, destacó por su nivel.
La final comenzó con la tradicional visita de los pregoneros. Juan Ibáñez y Damián Mollá, las hormigas Trancas y Barrancas, contaron sobre el escenario del teatro sus sensaciones en el pregón. Les gustó pero indicaron les hubiese encantado tener más cerca al público.
Publicidad
Como en el pregón Juan volvió a tocar el himno de Extremadura con el instrumento que activa con su nariz mientras el público cantó la letra. También confesó que les ha encantado el bacalao dorado
Los primeros en actuar fueron los ganadores, Los Mirinda, y salieron enchufados. Verse como unos de los favoritos no les assustó y sacaron gritos de «¡campeones!» al público. Acertaron.
Noticias relacionadas
María Isabel Hidalgo
Rocío Romero
Rocío Romero
Tuvieron un momento emocionante al dedicar un pasodoble a sus 20 años pero fueron principalmente sus letras a sus personaje como beatas en la catedral las que hicieron vibrar al público del teatro que ya las cantaban con ellos.
Publicidad
Los segundos fueron Los Guaditos que dieron una lección de cómo afrontar una final. Con mucha más energía que en semifinales y los teatrillos de Chiqui y Cano, que se echaban de menos, lograron que el público se metiese en su montaje.
Lucieron los dos mejores pasodobles, uno a la situación del río en Badajoz en comparación con Mérida y otro sobre los 13 años que lleva en obras la piscina de la Margen Derecha y que, además de ser muy divertido, se llevó la ovación del público.
Noticia Patrocinada
Después llegó Al Maridi. Los cinco veces ganadores del certamen mantuvieron su calidad, como se esperaba. Este año tienen buen tipo y la mejor despedida del año.
En la final destacaron por sus pasodobles. Uno impresionante en homenaje a El Porrina. Uno de sus músicos convirtió la caja en una cajón y la tocó con sus manos, sorprendente. En el otro pasodoble mostraron un gran enfado por las letras que les han cantado otros grupos insinuando que su victoria de 2023 no fue merecida. Respondieron diciendo que es envidia y que son falsos compañeros. Citaron la porra de HOY que el año pasado no les daba la victoria aunque ganaron.
Tras el descanso Los Chungos, saliendo desde el patio de butacas, volvieron a contagiar su energía y su gran ritmo, este año como comparsa Karekau. Los 20 minutos pasaron rápido y el público acabó ovacionando su propuesta, divertida y cargada de fiesta. Puro Carnaval.
Publicidad
Puede que el jurado no les premiase más, pero, sea como sea, Los Chungos dan alegría y merece la pena encontrarlos este Carnaval y seguirlos un rato.
Marwan también salió del patio de butacas con su circo de fenómenos. Como en 2023 hicieron una final impresionante, muy trabajada. Como en las anteriores fases, cambiaron su presentación para hablar de personajes distinto, en este caso el forzudo y los músicos. También sacaron letra nueva en sus tanguillos, a los rezos que pedía el alcalde, y en otra cuarteta, a la canción de Eurovision.
En general sorprende la capacidad de esta murga de meter nuevo repertorio. Les ha dado tiempo de meter un cuplé sobre las manifestaciones de tractores, aunque rematado de forma regular. Sí que lograron una ovación con su pasodoble al concurso de Carnaval de Mérida.
Publicidad
Los Camballotas cerraron la noche consiguiendo que su madre superiora soltase al demonio, pero Badajoz clama porque vuelva. Ha sido de lo mejor de este año y ya tienen un premio enorme, poner en pie al teatro a las dos y media de la mañana.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.