Secciones
Servicios
Destacamos
El gracejo ha reabierto un melón que lleva años dando que hablar en Badajoz. Este año las bases del concurso de murgas de Badajoz cambiaron para incluir este concepto que muchos entendieron como ser graciosos, pero que finalmente se fijó como el despartajo y la ... interpretación ¿Por qué? Porque valorar los chistes perjudicaría a las murgas que no los hacen.
El concurso carnavalero de Badajoz es de los pocos del país que solo tienen una categoría, en muchos otros separa a los grupos graciosos (chirigotas) de los serios (comparsas). En la capital pacense hay una firme negativa a dividir la competición, lo que hace que se den contrastes muy llamativos.
Ocurrirá esta noche. Subirán al mismo escenario compitiendo entre ellas Los Mirinda y Marwan o Los Camballotas y El don Juan de tus detalles que es abiertamente una comparsa, ya que llega de Cádiz. Será, con cariño una pelea de poetas contra payasos.
La noche la abrirán Los 3 w de Olivenza que han vivido un fin de semana complicado. Tras tres años de parón volvieron con fuerza con un montaje arriesgado y acertado como forenses, sin embargo, el jurado les sancionó y les quitó un 25% de su puntuación en la primera fase. Se consideraba que la música de sus pasodobles no era original. Otra murga, se desconoce cuál, denunció que se parecían a los pasodobles de Los Estorninos Coloraos, una chirigota de Cádiz de hace ocho años.
Finalmente el jurado atendió una reclamación de esta murga, rectificó y les devolvió todos sus puntos. Más allá de este susto, tienen una actuación muy potente, de las favoritas del público. Son forenses realizando una autopsia y le han sacado jugo a su tipo, arriesgado, pero muy divertido.
Los segundos de la noche son la murga Marwan, un ejemplo de grupo lírico en la competición de Badajoz. Ellos mismos criticaron el gracejo en su pase por preliminares. Este año son sastres en una tienda preciosa porque su puesta en escena, como es habitual, impresiona. La figura de un arlequín ilumina la sastrería con un farol y en las paredes hay cientos de detalles de esta tienda de telas, incluidos sombreros y trajes de esta veterana murga.
Los terceros son Los Mirinda, de nuevo, con un enorme contraste porque, salvo los pasodobles, todo su repertorio está centrado en hacer reír a los espectadores. Este año están de vacaciones en la playa de La Antilla, un tipo que da juego y que además es muy local. Tienen muchos detalles como la camiseta de la Piscina Conde, las míticas chanclas, la nevera de playa, etc. Y en sus letras se canta a muchas costumbres playeras.
Tras el descanso actuará El don Juan de tus detalles que volverá a cambiar de registro. Los de Cádiz hicieron historia la semana pasada al ser la primera agrupación de fuera de Extremadura en actuar en el López de Ayala. Las expectativas de los pacenses eran bajas, porque fueron últimos en el concurso de Falla. Pero pudo perjudicarles una sanción por usar un instrumentos prohibido porque en Badajoz han logrado el pase a semifinales, especialmente por sus voces, muy cuidadas. Lograron traer dos cuplés sobre Badajoz en su debut, ahora tienen en reto de renovarlos y seguir tratando temas locales.
Tras ellos actuarán Los Camballotas que tienen una de las actuaciones que más gracia ha tenido de todo el concurso. Son alcohólicos en rehabilitación y, además de enlazar chiste tras chiste, no dejan de interpretar los 20 minutos.
Cerrarán la jornada Los Espantaperros como roqueros. Es un disfraz cuidado pero que no entusiasmó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.