Las seis murgas que se encontrarán en la segunda semifinal del Carnaval de Badajoz 2025. JOSÉ VICENTE ARNELAS
Concurso de murgas del Carnaval de Badajoz 2025

Duelo de premiados en semifinales

Los vencedores de los últimos tres años se encuentran este martes en el López de Ayala

Martes, 25 de febrero 2025, 08:14

Los Mirinda salen esta noche en la segunda semifinal del concurso de murgas del Carnaval de Badajoz a defender su corona, pero no lo tendrán fácil. También estarán los ganadores de 2022, Rimas y leyendas; y de 2023, Al Maridi. Será un duelo de ganadores por lograr que hablen de ellos cuando termine la noche. Para robarles el protagonismo también debutarán Los Lingartos con uno de los pelotazos del año, su sociedad de la nieve, junto con Las Chumixurris y Los Chungos.

Publicidad

La noche la abrirá uno de los grupos que más aparece en las quinielas de este 2025 para estar arriba en la clasificación. Se trata de los raperos de Rimas y leyendas, la murga que fusionó a Los Niños y a Los Murallitas y que cambia de nombre cada año. Son uno de los grupos que suma una victoria reciente, en concreto en 2022 como concurso de televisión.

En 2025 sus raperos han dado una lección de repertorio. Con un ritmo rapidísimo explotan el tipo para hacer reír con rimas tontas o batallas de gallos absurdas, pero también se marcan cuartetas muy críticas, descarnadas, sobre la actualidad. Cuentan, además, con varias piezas muy pegadizas que ya se conocen los aficionados como «Ee, oo, ee, oo» o «El Wiser habla y tú te callas», con el gran Cano haciendo lo que mejor sabe.

Tras los raperos será el turno de Al Maridi, que cuenta con cinco primeros premios, el más reciente en 2023 como chinos. Son una orquesta que se autodefine como cutre, pero que en realidad suena de maravilla. La idea es brillante y encaja con Al Maridi, que siempre ha destacado por su nivel musical. En la presentación suena un contrabajo y han convertido sus turutas en flautas traveseras y violines. Sin embargo, al hacer parte de la actuación sentados, y haber muchas sillas en el escenario, pierden movimiento e intensidad.

El tercer grupo de la jornada será Las Chimixurris. Han vuelto con fuerza tras un año de descanso como presas en un motín. Arrancan con un cambio de vestuario del atuendo típico de presidiarias a un disfraz carnavalero que es pura fantasía. En sus letras volvieron a destacar por tratar muchos temas locales, como la mujer que entró con un BMW en una tienda de San Fernando.

Publicidad

Los Reyes, en el concurso

Tras el descanso habrá otro duelo particular, la lucha por ser la murga más irreverente. A la tradicional incorrección política de Los Chungos les ha salido competencia en una agrupación joven llamada Los Lingartos a la que también le gusta provocar.

Primero será el turno de los veteranos. Han sido sindicalistas, la fiesta de Los Palomos o concejales del Ayuntamiento de Badajoz y este año se han atrevido con la familia real. Lo más impactante es la caracterización y la interpretación, muy conseguidas. También logran que los espectadores estén entre la risa y los escalofríos por las pullas a sus majestades. No faltan don Felipe y doña Letizia, Juan Carlos I, Sofía, Leonor y Sofía, Victoria Federica o Froilan.

Publicidad

Los Lingartos, por su parte, debutarán en semifinales en su tercer año como murga, un gran logro que se debe a una gran idea, ser supervivientes de un accidente aéreo, y a la valentía de apostar por el humor negro y las letras comprometidas.

Cerrará la noche la vigente ganadora, Los Mirinda. En 2025 su propuesta, como niños pequeños, no ha tenido tanta fuerza como las beatas del año pasado, aunque son divertidos. Las letras gustan especialmente a los padres porque tratan temas que suelen sufrir las familias. Tiene un buen juego con la tata, el personaje que les acompaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad