Ver fotos

J. V. Arnelas

Al Maridi sube el listón del concurso en semifinales

La vigente campeona quiere repetir triunfo con un histórico cambio de vestuario, decorado y repertorio

Martes, 18 de febrero 2020

Al Maridi tiene muchos puntos fuertes y uno de ellos es que sabe competir. Esta murga ha leído el concurso, ha visto el nivel y la exigencia, se han dado cuenta de que ellos mismo habían puesto el listón muy alto y han dicho, solo queda saltarlo. En la primera semifinal han hecho historia al cambiar su disfraz, su escenario y gran parte del repertorio, es decir, dando dos murgas por una.

Publicidad

Si en la primera fase fueron indios, en la segunda son vaqueros. ¿Qué harán en la final? ¿Saldrán indios y vaqueros juntos o darán una vuelta de tuerca más? Pueden con todo

Su actuación eclipsó dos buenas semifinales de Los Water Closet y Los que se reparten el testamento que supieron revitalizar sus propuestas. Yo no salgo, por su parte, encendió al público con su fiesta.

  1. Yo no salgo lleva la fiesta

Vídeo. Yo no salgo, en semifinales.

La noche la cerró Yo no Salgo. Si al terminar de cantar, esta murga le pide al público que les siga, van los espectadores y se lanzan tras ellos como si fuesen el flautista de Hamelin. Este grupo representa el Carnaval, estos gamberros despiertan el gusanillo y las ganas de calle, de fiesta de verdad.

Su superhéroe supercani les sirve para bordar su estilo, lleno de velocidad y en el que, según ellos mismos reconocen, no hay una gran puesta en escena ni siempre cantan a la vez, pero está garantizada la felicidad. En su repertorio de este año hicieron guiños a presentaciones y despedidas de los grandes. Ellos ya son de los grandes. Tener estilo propio, personalidad y valentía debería puntuar mucho.

Publicidad

Será difícil que Yo no Salgo actúe el viernes, el concurso es así, pero será imposible que no se les eche de menos. Van con trajes brillantes. Merece la pena buscarlos y escucharlos para pensar y reír.

  1. Al Maridi hace historia en el concurso y quiere más

Vídeo.

Al Maridi ha hecho historia en el concurso al presentarse en semifinales con cambio de vestuario, de decorado y de gran parte de la letra. Vamos, que ofrecen dos murgas por una. En preliminares fueron indios y hoy vaqueros, con la misma calidad de disfraz al que no le falta el detalle, hasta el polvo de las botas. El escenario cambia de un cañón a un pueblo del oeste y además de los pasodobles y los cuplés, han renovado la presentación, la entrada del popurrí y el cierre. Una locura de Carnaval que ha dejado alucinado al público. Hay que recordar que los puntos son acumulativos, por lo que Al Maridi sabe muy bien lo que hace, puede haber fulminado a sus rivales con esta jugada.

Publicidad

Más allá de la sorpresa, vuelven a dar una lección de música incluyendo banjo y contrabajo en la presentación. Hay partes de su repertorio más flojas que el año pasado, pero con lo que puntúa doble, será casi imposible toserles.

Esta murga hace historia y quiere volver a hacerla. Hace 20 años desde que una agrupación ganó dos años seguidos, fueron Los Taways en 1999 y 2000. Ahora Al Maridi puede repetirlo con un concurso más numeroso.

Publicidad

Aire fresco del campo entre ríos y flores silvestres de un terrenito en las Vaguadas. Caballo salvaje del grito de una madre cabreá, pero no mucho por pisarle lo fregao. Loba hambrienta, pero me pido ensalada y comparto tu cachopo. Del trueno que retumba en la montaña, vamos, Marivi, tiene que estar orgullosa.

  1. A Contragolpe se desinfla en semifinales

Vídeo.

Tras el descanso, llegó A Contragolpe que pinchó con una actuación menos intensa que en preliminares. Esta murga, que ha rozado las últimas finales, salió a por todas dándole una vuelta al escenario, cambiando la estatua viviente de Luis de Morales por una doble del Porrina y su guitarra. Sin embargo, los errores les lastraron.

Publicidad

El más grave que fueron inseguros en las letras y eso, dado el nivel, es difícil de justificar. Su primer pasodoble buscó el aplauso fácil con un repaso del patrimonio de Extremadura que, por cierto, se olvidó de una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ya sabrán cuál. Su segundo pasodoble fue mejor buscando un tema original, la falta de actualización del Museo del Carnaval.

Antes del popurrí repitieron sus bailes maoríes para calentar al público pero en la práctica solo lograron moverles en la cuarteta del terremoto de Japón. Nada se descarta porque las puntuaciones se suman, pero no será fácil para A Contragolpe que, al menos, ya tiene un título este año del que enorgullecerse, cuentan con la mejor despedida de la edición. Merece la pena escucharla.

Noticia Patrocinada

  1. El Testamento suma creyentes de la mano de Moisés

Vídeo. 'Los que se reparten el testamento', en semifinales.

Cano, a ritmo de zapateo, ha llevado en volandas a Los que se reparten el testamento. Las tablas de este veterano han metido al público en la actuación y ahora hay más creyentes. Además de ganarse al público, esta murga puede haber pegado un buen subidón en las puntuaciones por sus pasodobles, que fueron ovacionados, tanto el dedicado al Ayuntamiento como a la situación en Extremadura comparada con Cataluña.

Habrá que esperar para ver qué conquistan al final pero este repertorio ya tiene enganchados a los aficionados y si sale en la final, que tiene muchísimas opciones, ya sabe como jugar con el patio de butacas y hay que tener en cuenta que el jurado también está sentado allí.

Publicidad

  1. Los 3 W tiran de teatrillo pero no sacan la artillería

Vídeo. Los 3W, en semifinales.

Los segundos de la noche fueron Los 3 W. Hicieron pasar un buen rato al público pero en el repertorio que debían cambiar, cuplés y pasodobles, han dado un paso atrás con respecto a preliminares. Pero rematados los pasodobles y muy vistos y obvios los cuplés.

Eso si, tiraron de tablas para cambiar letra en la presentación y en el popurrí con guiños al Comba y la actualidad y dominaron una vez más el teatrillo con sus chistes. También lograron que los asistentes se riesen con ganas, de nuevo, con el niño del tambor. Y todo, con su potencia de voz.

Publicidad

Por último, un error, y grave. El primer pasodoble no puede ser más rancio y este mensaje no es para Los 3 W sino para todas las murgas que vayan a cantarle al feminismo. Es un golpe y deben repartírselo.

La postura de Los 3 W puede resumirse en dos ideas: «Odio a los maltratadores pero las feministas también son malas» y «Yo no soy machista porque tengo madre, hermana y mujer y las tengo en un pedestal».

Publicidad

Mezclar los conceptos de las feministas y los salvajes que matan a sus parejas es repugnante y las mujeres no somos lo que somos con respecto a nadie, no somos las esposas, las hermanas o las madres, somos Natalia, Laura, Raquel... Y no, no queremos que Los 3 W, como han cantado, nos protejan de violadores, queremos salir a la calle en libertad y que no nos violen.

  1. Los Water dan una lección en pasodobles

Vídeo. Los Water Closet, en semifinales.

La primera semifinal arrancó con Los Water Closet que vendieron mejor a su personaje, el Piti, y, ante todo, dieron una lección de pasodobles, especialmente con el segundo sobre la situación en el Ayuntamiento de Badajoz y en el Carnaval. La letra gustó tanto que los aplausos los interrumpieron porque el público no podía esperar para mostrar su aprobación.

Por lo demás, no faltan sus chistes absurdos y desternillantes y el cambio de letras en canciones que nunca volverán a ser las mismas para el público, como Mujer fatal. Su popurrí, sin embargo, no ha conectado tanto con en público como otros años en los que solían cantar parte del repertorio de esta murga ya en segunda fase. Pero ojo, que este año la letra pesa más por el cambio del sistema de puntuación y Los Water le han sacado jugo al máximo a la parte de la actuación que han cambiado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad