![Los Water y Los Jediondos levantaron al público en la final](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201802/10/media/cortadas/final_murgas-U306208319711YB-U50935873485jfE-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Teatro López de Ayala ha acogido en la noche de este viernes la final del concurso de murgas 2018. La cita arrancó con la visita del pregonero, Carlos Latre, que se subió al escenario para desear suerte a todas las agrupaciones. Luego los presentadores, Juan Ramón Rivera y Beatriz Castellano, dieron paso a la noche haciendo un repaso a todos los grupos del certamen y un pequeño homenaje a Ad Libitum que se retira después de 35 años de Carnaval.
La final más abierta de los últimos años pasó con buenos papeles de todos los grupos, pero con dos grupos que conectaron mejor con el público. Los Jediondos y Los Water, gracias al humor, lograron levantar a los espectadores. Sin embargo los grupos especializados en cantar y el repertorio más sentido, como Dakipakasa, también realizaron una gran aportación. Todo queda en manos del jurado.
Los Mirinda
El primer grupo en actuar han sido Los Mirinda, según estableció el sorteo celebrado este jueves a mediodía en la Concejalía de Festejos.
Tras abrir el telón, fue una actuación llena de emoción al celebrar 15 años como murga. El pasodoble en el que repasaron sus tipos fue un gran momento y también acertaron con la letra a Cataluña aunque sus cuplés no conectaron tanto con el público como en las anteriores fases.
Los Mirinda firman un buen año y ya han conseguido que la ‘Conga de Rufino el Separao’ sea uno de los hits de este año. Rufino, su personaje, es un divorciado que ha vuelto a vivir con su madre.
Los 3 W
Las madres dos por una de Los 3 W salieron a continuación pero no doblaron su apuesta en la final. Mostraron más energía y volumen en las otras fases. A pesar de todo tienen un tipo resultón y un repertorio bueno en su estilo.
Un fallo. Le cantaron un pasodoble a que las críticas deben darle igual a las murgas, un dato innegable, pero lo cantaron con la boca pequeña porque ellos han asumido muy mal las valoraciones que no les gustan este año. A veces además de cantarlo, hay que aplicarlo.
En su actuación fueron de menos a más. Se calentaron y calentaron al público en el popurrí, especialmente con los bailes en la boda y con la sorpresa de la barra de pan.
Dakipakasa
El tercer puesto para Dakipakasa que completó una final impecable con su nube de dignidad entre el cielo y la tierra. El humor no es lo suyo, pero en lo suyo son los mejores y es innegable.
Emocionaron con sus pasodobles, incluso con lágrimas entre el público. Uno de ellos estuvo dedicado a Manuel Malagón, el que fue durante muchos años párroco del Cerro de Reyes y ayudó a muchas víctimas de la riada. el otro pasodoble, muy emotivo, ha estado dedicado al padre fallecido de Juan Carlos González, el letrista.
Por contra, los cuplés no lograron mucho efecto a pesar de la aparición de uno de Los Water como Dios. El popurrí, además, no remata bien su actuación.
La conclusión final, sin embargo, es que Dakipakasa tiene una de sus actuaciones más fuertes de los últimos años y si el jurado valoran sus fuertes puede salir con premio de esta edición. Hasta ahora tienen un primero, en 2004 cuando debutaron como marionetas.
Al Maridi
Al Maridi cerró la primera parte de la noche con sus chamanes. Se crecieron en semifinales y han firmado una buena final para mantener sus opciones. Siguen luchando por revalidad su título.
Su fuerte ha sido poner los pelos de punta del público, de nuevo con su música, y con dos pasodobles potentes. El primero, emocionante, ha reflejado el sufrimiento de los maestros por el acoso escolar y el segundo, reivindicativo, ha pedido a las murgas pacenses que traten más la actualidad de Badajoz.
Los cuplés no han sido los más fuertes de este año pero de nuevo han vuelto a emocionar al público con una despedida impresionante.
Marwan
Tras el descanso Marwan celebró su vuelta a la final tras varios años de ausencia aunque su actuación sigue cojeando, especialmente por los cuplés. Una pena presentar una mala letra sobre un tacto rectal después de dos pasodobles profundos. En uno de ellos, reivindicando el concurso, remataron con un silencio que impresionó.
Su popurrí está lleno de contenido pero resulta plano por lo que lo trasmite toda su fuerza. De todas formas Marwan ha firmado un buen año llegando hasta el final cuando las quinielas iniciales no contaban con esta murga.
Los Jediondos
Los Jediondos llegaron como un elefante en una cristalería. Rompieron la frialdad del público, bastante apagado hasta entonces. Despertaron al teatro a carcajadas. La murga de Chiqui y Regaña apostó por el humor y demostró que funciona en una final.
A los dos pasodobles divertidos y un cuplé con mucha gracias sobre la nueva camiseta del Badajoz sumaron otro cuplé al tren que era humor, pero que marcó una fuerte crítica porque ambas cosas son compatibles, pero difíciles de hacer. Ellos lo bordan.
La murga de Chiqui y Regaña han sellado su mejor año con Los Jediondos y opta a todo. El favor del público ya lo ha conquistado.
Las Chimixurris
A continuación llegaron Las Chimixurris con sus músicas callejeras. En su letra reivindican cantar en el templete, es decir, lograr un podio en el concurso. Lo han defendido con su escenario espectacular y sus cuidadas voces que, eso sí, se han roto un par de veces, quizá por los excesos de estos días.
Sorprendieron incluyendo en su escenario, que recrea el templete, las pantallas gigantes y se veía la retransmisión durante su actuación en directo. También homenajearon al inicio del popurrí a Ad Libitum tocando su mítica entrada con las turutas.
Se han marcado un pasodobles al pase a la final, sobre cómo lo supieron el miércoles de madrugada y otro a la violencia de género de gran calidad. Ellas terminaron la actuación emocionadas y el público también ante estas grandes murgueras.
Los Water
Los Water levantaron el final de la noche y pusieron al público en pie a golpe de risas. Presentaron el que será, muy probablemente, el cuplé favorito de este Carnaval. La conversación de Dios con los patos del Guadiana.
Siguen teniendo el mejor popurrí, cantado casi por completo por el público, y además tuvieron tiempo para jugar con el público con la aparición de Jesús al principio, y sus bailes, o la participación de Antonio Sansinena como ‘papa’.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.