![El tren y lo de ponerse pelo en Turquía van malamente](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201902/24/media/cortadas/1413464053-kLW--624x385@Hoy.jpg)
![El tren y lo de ponerse pelo en Turquía van malamente](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201902/24/media/cortadas/1413464053-kLW--624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Domingo, 24 de febrero 2019, 11:58
Suenan las palmas de Malamente, de Rosalía, y la letra es: «Cuando salimos de zumba, vamos al bar de la esquina. Tienen dulces portugueses, que son una maravilla ¡Uh! Yo me pido un pionono y una tarta de bolacha, tres cazuelitas de crema y un trozo de sirica... ¡ya! ¡ya!». Es la peculiar dieta de Los Mirinda que este año interpretan una mujeres que van a clase de gimnasia. Esta cuarteta de su popurrí es un buen ejemplo del juego que ha dado el éxito de Rosalía. Muchas murgas pacenses han aprovechado su 'tra tra' para darle una vuelta divertida.
En cuanto a los temas que han tratado las agrupaciones en la primera semana del concurso, han sido muy variados. El tren extremeño ha tenido menciones en la mayoría de las letras y también ha habido muchos chascarrillos sobre la moda de viajar a Turquía para implantarse pelo. La murga que presentó este fenómeno de forma más visible fueron Los Callejeros, que este año son calvos. Varios de ellos llevaban vendas y maletas con la bandera turca. Al Maridi y 'Otro quinto, por favor' también le dedicaron un cuplé cada una.
El cuplé de los camareros y clientes gustó mucho al público. Dice: «Mi cuñado Francisco se ha ido a Turquía ponerse pelo; mira que se lo dije, tu lo te vayas que es un camelo; Na mas aterrizar, en cuanto llegó, yo le dije ¡Francis!; yo te miro desde arriba y parece la cabeza una Nancy. El flequillo ají y un corte aquí encima la nuca; ya te dije yo que eso iba a ser una movida turca; tan 'dejao' la coronilla toda llena de puntitos; entre pelo y pelo se pueden posar cuatro periquitos. Que te gastes el dinero; me parece una pasada. Por seis euros hay cosas mejores en Casa Espadas».
En cuanto al tren, los más comprometidos con el tema fueron Los del año pasao. Los de Rivera del Fresno dedicaron toda su actuación al problema convirtiéndose en viajeros que sufren todos los problemas que suelen darse en estas líneas. Hubo muchos puntos, pero el más aplaudido por el público fue cuando una mujer dio a luz en el tren y le regalaron un traje para la primera comunión del pequeño, ya que lo necesitaría al llegar a Madrid.
La política también ha sido una fuente de cachondeo. Las murgas se han fijado principalmente en los líderes nacionales, también han tenido letras para los locales, especialmente a Fran Fragoso. La exhumación de Franco, la irrupción de Vox, el uso del Falcón por parte de Pedro Sánchez y el juicio por Cataluña han sido algunos de los temas más repetidos. A nivel local se ha hablado del camalote, de los olmos de Carolina Coronado o de los reventones de tuberías.
El mejor repaso local lo volvieron a hacer Las Chimixurris. Por ejemplo, en su popurrí, con el ritmo de 'Bulería, bulería', de Bisbal. «Tubería, tubería, se partió otra tubería. Arrasó todo el hotel Río y se inundó. Tubería, tubería, no veas como eso fluía. Ese hotel no podría tener un nombre mejor».
En cuanto a las letras sentidas, las que suelen emocionar más a los asistentes, este año parece haber una sensibilidad especial con la lucha feminista, especialmente por las sentencias judiciales como la de la Manada. Al Maridi, por ejemplo, dedicó su segundo pasodoble a la igualdad y fue uno de los mejores de la semana. Un fragmento dice: «Si te molestan sus voces; gritando juntas 'que no las maten'; a ellas les molesta que sepas tanto de todo y que no te calles (...) Si es la igualdad lo que defiendes, que ni hombres ni mujeres, no te has 'enterao' de 'ná'. Si cuatro denuncias falsas tienes siempre de argumentos, ellas tienen compañeras llenando los cementerios».
Como todos los años, el propio Carnaval también ha sido una fuente de letras. Los grupos piden más apoyo ante la reducción de murgas y aplauden a las comparsas y la cantera. Los Water Closet, por ejemplo, le dedicaron un pasodoble al tema y reclamaron en el mismo locales de ensayo gratis para incentivar la participación.
En cuanto a la música, además de Rosalía, hasta dos murgas se han atrevido a versionar Bohemian Rapsody de Queen a pesar de la dificultad de este ritmo. Jennifer López, y su frase, '¿y el anillo 'pa' cuándo?' también ha dado mucho juego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.