Secciones
Servicios
Destacamos
Santa Marina quemará su 34 Marimanta este sábado. Este barrio del centro de Badajoz celebra, un año más, sus Candelas, en las que no faltará el fuego y el reparto de más de 3.000 hornazos acompañados de vino. El presidente de la Asociación de ... Vecinos de Santa Marina, Paco Crespo, ha deseado que muchos pacenses participen en esta tradición, inicio del Carnaval en el centro de la ciudad.
El programa de actos de este sábado 4 de febrero comenzará a las 17.00 horas cuando se concentrarán los grupos carnavaleros en la avenida de Colón, frente al colegio Arias Montano.
El desfile comenzará a las 17.30 horas. A la cabecera desfilará el Marimanta, que este año ha sido confeccionado por Rafael Sequeda, vecino de Santa Marina. El muñeco estará acompañado por alumnos de los colegios de la zona.
Tras ellos desfilará el grupo de percusión Batala Badajoz y ocho comparsas: Lancelot, La Bullanguera, Infectos Acelerados, Vendaval, Caribe, Balumba, Los Desertores y Dekebais. Al cortejo carnavalero se sumará el artefacto La Brigada Antiardores y el grupo Pata Negra.
El desfile comenzará en la avenida de Colón, llegará a la avenida de Miguel Celdrán y subirá por Saavedra Palmeiro hasta la plaza de Conquistadores.
A las 19.15 horas se colocará el Marimanta en la pira de la plaza Conquistadores junto a los gorros y trajes viejos del Carnaval, como es tradicional. Poco después se le prenderá fuego. La encargada de iniciar el fuego este año es la presidenta de la comparsa Los Desertores, María José Hermoso, que ha sido nombrada candelera. Cada edición de Las Candelas, los vecinos de Santa Marina otorgan el honor de prender la pira a una persona como homenaje.
Tras la quema del Marimanta comenzará el tradicional reparto de hornazos y vino. La Asociación de Vecinos de Santa Marina repartirá más de 3.000 bollos rellenos además de vino para acompañarlos. Será en la propia Plaza de Conquistadores.
También en esta plaza comenzará a las 20.15 horas la XVI Muestra de Percusión que será presentada por José Luis Lorido. Exhibirán sus piezas de percusión los grupos Batala Badajoz y Pata Negra y las comparsas Lancelot, Infectos Acelerados y Los Desertores.
La principal novedad en esta edición de Las Candelas es el Marimanta que tradicionalmente estaba diseñado por José Manuel Garófano, un vecino de Santa Marina que lleva muchos años confeccionando el muñeco. En esta edición no ha sido posible, según ha revelado Paco Crespo, porque Garófano está convaleciente de una operación. Le han deseado que se recupere pronto.
Crespo también ha aprovechado la presentación de Las Candelas para recordar el carácter reivindicativo de esta fiesta. Ha pedido que la hoguera sirva para acabar con la guerra de Ucrania y el paro. También ha deseado un tren digno para Extremadura, un Guadiana limpio y concordia en la política. «Que acabe la crispación en la sociedad, sobre todo entre los partidos políticos. Así no vamos a ninguna parte», ha indicado.
Jueves y viernes
Este sábado serán los actos centrales de Las Candelas de Santa Marina, pero la programación comienza este jueves 2 de febrero con la fiesta religiosa. En la parroquia de San José se llevará a cabo el tradicional reparto de cruces a los niños nacidos en 2021 y 2022 que se hayan inscrito previamente.
Además el viernes a las 20.00 horas, en la sede de la asociación de vecinos, tendrá lugar el pregón de Las Candelas a cargo de Julio Macho Quintero, presidente de la comparsa la Bullanguera. Este acto también servirá para presenta a la candelera de 2023, María José García Hermoso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.