Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Basuras del botellón acumuladas en San Atón en los Carnavales de 2014 HOY

Carnaval de Badajoz 2024

El pulso entre barrenderos y FCC abre un nuevo frente al alcalde este Carnaval de Badajoz

Gragera tiene preparado un decreto para marcar unos servicios mínimos que permitiera a la ciudad tener actividad a pesar de la huelga

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 6 de febrero 2024, 20:43

Barrenderos, operarios de recogida de basura y representantes de FCC pasaron el día negociando sin que, al cierre de esta edición, el acuerdo estuviera sobre la mesa. «Todo está en el aire», dijo este martes a HOY el presidente del comité de empresa, Francisco Javier ... Masero.

Publicidad

Los trabajadores reclaman mejoras salariales y sociales, que les equiparen a sus compañeros de Mérida. Pero la empresa no atiende todos los puntos y la amenaza de una huelga este Carnaval de Badajoz está cada vez más cerca de convertirse en realidad. La fiesta se inaugura en dos días y la basura que genera es una preocupación constante de los vecinos del centro, que empiezan a salir de sus casas cuando la basura de los botellones suele estar en las calles.

A pesar de que se trata de un conflicto laboral entre una empresa privada y sus trabajadores, el servicio público que prestan es primordial para el Ayuntamiento. Y al alcalde, Ignacio Gragera, se le abre un nuevo frente tras la Policía Local y la lluvia.

Porque la limpieza, o su falta, es un asunto muy sensible para los pacenses. Y en los días grandes de fiesta, en especial, para los vecinos de las zonas con más afluencia de público. Esto ya no es solo San Atón y San Francisco, tampoco la plaza de Santa María de la Cabeza, sino que la fiesta se ha ido extendiendo. El año pasado se vieron montones de basura en la mañana del martes en la avenida de Saavedra Palmeiro, donde se desplazó parte del botellón junto a comparsas y artefactos. La propia intención del Ayuntamiento es que la fiesta se abra esta edición a San Atón y el Paseo Fluvial.

Publicidad

Por motivos de seguridad y por la cantidad de personas que se acercan a la ciudad. El año pasado, solo entre el viernes y la mañana del martes, se calculó la presencia de más de 600.000 personas en las calles. Y eso se traduce en basura.

El año pasado, de hecho, ya se produjeron críticas por parte de los vecinos. El que era entonces concejal de Limpieza, Alejandro Vélez, denunció la falta de coordinación entre los servicios municipales como uno de los problemas para que la ciudad amaneciera sin condiciones de salubridad.

Publicidad

La ciudad vivió una huelga de limpieza en 2001, cuando la basura se acumuló en montones por las calles antes de que el PP privatizara el servicio

Los bares deben tener todo recogido en los exteriores a las ocho de la mañana, que es la hora en que comienzan a trabajar los dispositivos de limpieza. Se afanan en recoger toda la basura hasta las doce del mediodía.

Pero una huelga complicaría una tarea tan intensa. Y eso repetiría no solo las críticas del año pasado, sino que las intensificaría. El problema del Carnaval, es que los más tardones de la fiesta se cruzan con los madrugadores. Y los operarios deben tener agilidad para que la ciudad se ponga en marcha cuanto antes.

Publicidad

La huelga, además, perjudicaría la imagen de una ciudad que promociona la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. El Carnaval ha sido, de hecho, una de las bazas que el Ayuntamiento vendió en la feria internacional de turismo Fitur.

¿Qué puede hacer Gragera?

Tanto el alcalde como el concejal de Limpieza, Rubén Galea, llevan semanas mostrando respeto por las conversaciones y recordando que es un asunto de una empresa privada. Aunque su resultado, como ya se ha venido indicando, tendría repercusiones públicas en los días grandes de la ciudad.

Publicidad

El PSOE pidió este martes al gobierno local que interceda en favor de los trabajadores, para que la empresa atienda sus reivindicaciones salariales y sociales. Sobre todo, en lo que tiene que ver con la equiparación a los trabajadores de Mérida.

Ignacio Gragera ya advirtió hace días que tiene un decreto preparado para marcar los servicios mínimos. Se entiende que con un dispositivo lo suficientemente amplio como paliar los efectos de la huelga.

Noticia Patrocinada

Badajoz tiene un antecedente de huelga de limpieza. Pero fue en 2001, antes de que el Ayuntamiento privatizara el servicio. Coincidió con la feria de San Juan, por lo que afectó no solo al ferial sino a toda la ciudad. Aquel fue un pulso al entonces alcalde, Miguel Celdrán. Aunque han pasado dos décadas, son muchos los pacenses que aún recuerdan los montones de basura en las calles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad