Secciones
Servicios
Destacamos
El diario HOY ha contactado con algunos de estos organismos para conocer sus principales inquietudes y proyectos en la región
En Extremadura ya hay constituidos una veintena de Colegios Profesionales. De ingenieros, de farmacéuticos, de enfermeros o de médicos, entre otros, que amparan, cuidan y velan por los intereses de los profesionales que los integran.
Pero, ¿Qué es exactamente un Colegio Profesional? Se trata de un conjunto de corporaciones colegiales que responden a una determinada profesión. Tanto los Colegios como los Consejos de estos mismos son corporaciones de derecho público, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, en los términos que disponga.
El diario HOY ha contactado con algunos de estos organismos para conocer sus principales inquietudes y proyectos en la región. Los intereses de los profesionales que los forman y la mejora de Extremadura en todos sus aspectos, son sus preocupaciones más destacadas.
El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (Coigt) es una corporación de derecho público española que agrupa los ingenieros técnicos en topografía graduados en ingeniería geomática y topografía que ejercen su profesión legalmente. Se encuentra regulada, reconocida y representada tanto en España como a nivel europeo e internacional por el colegio desde 1965. Sus amplios conocimientos en materia de ingeniería y ciencias de la tierra hace que estos profesionales desarrollen su profesión en campos muy diversos como: Construcción, ingeniería civil, teledetección, cartografía y geofísica.
Según ha señalado Manuel Guerrero Castro, presidente delegado Territorial de Extremadura del Coigt, los colegiados contribuyen a la región con sus conocimientos y su trabajo al desarrollo de los proyectos de infraestructuras de Extremadura, como gestores necesarios en las operaciones inmobiliarias, más aún con la entrada en vigor de la ley 13/2015 de coordinación de Catastro y Registro de la Propiedad.
Las principales consultas que llegan al colegio giran en torno a la propiedad inmobiliaria. Generalmente, son cuestiones relacionadas con problemas de linderos, errores en superficie de fincas, discrepancias con Catastro o con el Registro de la Propiedad. Los colegiados se están configurando como los técnicos de referencia al conjugar los conocimientos técnicos y jurídicos necesarios.
Para más información:
Página web: https://www.coigt.com/EXTREMADURA
Dirección: Av. de la Reina Victoria, 66 2ºC ,28003 – MADRID
Teléfono de Contacto: 617 625 232
El presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura, Eduardo Aranda, asegura en una entrevista que con el auge de las redes sociales hay multitud de publicidad engañosa sobre productos milagros como, por ejemplo, correctores de siliconas que eliminan juanetes, ungüentos mágicos que quitan los hongos de las uñas o plantillas que prometen alinear la columna vertebral. Todas estas ‘soluciones’ pueden causar algún perjuicio en la salud del paciente. Cuentan con un precio asequible, que hacen que el paciente lo adquiera por poco dinero, pero no sabe que le puede costar la salud. Este tipo de publicidad afecta a muchos colegios profesionales sanitarios, por ello el Colegio de Podólogo ha decidido colaborar con otros colegios en la celebración de las Jornadas de Intrusismo Sanitario. Su objetivo es que este tipo de publicidad se regule ya que, al final, se pone en juego la salud de la persona. Hay que concienciar al paciente y acabar con la publicidad engañosa y los productos ‘milagro’.
También apunta a que centros como los estéticos o centros deportivos, entre otros, se dedican a realizar tratamientos de podología sin ser podólogos y sin estar dados de alta como especialistas. Para la profesión es un agravio, ya que juegan con la salud del paciente, y muchos de ellos son polimedicados y cualquier problema derivado de las intervenciones que puedan surgir en el pie puede complicar su situación.
La labor del Colegio Oficial de Podólogos pasa por concienciar a los pacientes para que desconfíen de tratamientos en ámbitos que no sean clínicos. Por otra parte, a los colegiados se les pide que, si encuentran algún establecimiento donde se estén haciendo labores de la profesión, lo pongan en conocimiento del Colegio para poder tomar las medidas oportunas y necesarias.
Para más información:
Página web: http://www.copoex.com/
Dirección: Av. Juan Carlos I Rey de España, 16, 06001 – Badajoz
Teléfono de contacto: 924 26 08 23
El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade), Juan Antonio Ortiz, habla en una entrevista sobre la importancia y la situación actual de la rehabilitación energética de edificios en la región, así como el papel que juegan en ella el colectivo de arquitectos de Extremadura.
En ella explica que la eficiencia energética en la edificación consiste en mejorar o mantener las condiciones de confort interior, reduciendo el consumo energético. Esto se consigue incorporando o añadiendo el aislamiento de la envolvente (fachadas, tejados y ventanas) y actualizando las instalaciones de agua caliente, calefacción y refrigeración. Conseguir y mantener una temperatura agradable a lo largo del año, reduciendo la necesidad de calefacción y refrigeración, y optimizando el rendimiento de las instalaciones son algunos de sus objetivos. También abarata de manera significativa las facturas de suministros por esos conceptos. Recomienda que, cuando queramos actuar en nuestra vivienda o edificio, contactemos con un arquitecto que pueda aconsejarnos las mejores soluciones a las que orientar nuestro presupuesto, evitando actuaciones poco eficaces.
Desde el colectivo de arquitectos se están llevando a cabo acciones de divulgación y sensibilización sobre la importancia de la rehabilitación integral, que además implica una importante revalorización de los inmuebles.
También desde la Administración se está fomentando a través de varías líneas de ayudas, que son un importante impulso económico para las personas que quieran rehabilitar su vivienda.
Desde abril de 2021 el Coade puso en marcha la Oficina de Asesoramiento e Impulso a la Rehabilitación, dirigida por la arquitecta Lidia López Paniagua, donde su equipo informa sobre los diferentes aspectos de la rehabilitación, asesorando y acompañando tanto a particulares como a técnicos en la solicitud de subvenciones.
Para más información:
Página web: https://www.coade.org/
Direcciones:
Calle General Ezponda, 9, 10003 – Cáceres
Plaza de España, 4. 06002 – Badajoz
Teléfonos de contacto: 924 20 71 13 / 927 22 60 00
Los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos opinan que el futuro de Extremadura pasa necesariamente por crear unas condiciones de vida atractivas a los ciudadanos, su juventud y emprendedores.
Según ha informado la demarcación extremeña, «para ello debemos ser capaces de aprovechar elementos tan importantes como son la ubicación geográfica de Extremadura, por la que pueden y deben atravesar muy importantes corredores de transporte de mercancías y de movilidad de ciudadanos, los ingentes recursos naturales y medioambientales existente y los grandes espacios que permiten todo tipo de posibilidades y aprovechamientos».
Asimismo, han manifestado la necesidad de abogar por un plan estratégico de infraestructuras a medio y largo plazo, que defina una visión integrada de Extremadura que queremos, en el que se evalúen los fondos públicos y privados necesarios, aparejado a una adecuada organización territorial y urbanística.
Por último, la demarcación extremeña ha reflejado que busca un escenario que les permita trabajar, vivir y disfrutar de nuestra propia tierra. También consideran que la conjunción de todos estos factores será un generador de vocaciones profesionales. Los ingenieros de caminos se ponen así al servicio de Extremadura.
Para más información:
Página web: https://www.caminosextremadura.es/
Dirección: C/ García Plata de Osma, 36, Bajo – 10001 – Cáceres
Teléfonos de contacto: 927 629 408 / 607 245 483
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Badajoz ha querido hablar sobre el servicio de atención y dispensación farmacéutica a centros sociosanitarios.
Su secretaria, María Concepción García, ha explicado que en la provincia pacense hay algo más de 190 centros/residencias sociosanitarias de titularidad tanto pública como privada. Desde el Colegio, no pueden cifrar con exactitud el número de ellos que es atendido por un farmacéutico comunitario. No obstante, la previsión es que en unos meses un Decreto regional regule la prestación farmacéutica en aquellos de menos de cien camas, coordinándose esta por los Colegios de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz.
La dispersión en el territorio nacional y regional de las oficinas de farmacia se ha mantenido en las dos décadas de este siglo, siendo los farmacéuticos los únicos profesionales que pueden garantizar la dispensación y la continuidad del servicio a través de la adecuada coordinación entre las administraciones públicas correspondientes.
Por otra parte, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz también asume una función de protección de la salud en la sociedad, transmite un espíritu del bien general y global, proporcionando seguridad a todos los agentes.
Una de las mejoras objeto de consecución para pacientes institucionalizados, según explica María Concepción, es conseguir tratar en la propia residencia tanto como sea posible, al objeto de minimizar los riesgos inherentes a la transición entre niveles asistenciales y los riesgos propios de la hospitalización.
Para más información:
Página web: https://www.cofbadajoz.com/
Dirección: C/ Ramón Albarrán, 15, Bajo, 06002 – Badajoz
Teléfono de contacto: 924 22 18 40
El Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres cuenta con más de 100 años desde su fundación. Actualmente, está formado por 3.500 colegiados de toda la provincia de Cáceres. Actualmente su presidenta cacereña es la Dra. Raquel Rodríguez, que ejerce además de presidenta de la Comisión Deontológica del Consejo General de Enfermería.
El colegio es una corporación de derecho público que tiene por misión la ordenación de la profesión, así como la defensa y promoción de los intereses legítimos y particulares de la profesión de la enfermería y la conciliación de estos con el interés social.
Como fines esenciales se propone la defensa de los intereses profesionales de sus colegiados y velar porque el ejercicio profesional en cualquier ámbito y especialidad sea ético y moral, con el fin de promover un cuidado de enfermería de calidad, además de adoptar las medidas conducentes a evitar el intrusismo profesional.
También persiguen como fin principal la protección de la salud de las personas, garantizar la seguridad de pacientes y asegurar una atención integral e integrada de salud de la población en general.
Otro de los pilares básicos del colegio es el fomento de la formación, la investigación y la capacidad profesional de la colegiación.
Para más información:
Página web: https://colegioenfermeriacaceres.org/
Dirección: Av. Isabel de Moctezuma, 4, 10005 Cáceres
Teléfono de contacto: 927 23 61 45
El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz cuenta desde hace unas semanas con un reconocimiento a su labor en la emblemática plaza de San Francisco de Badajoz.
Según han informado desde el propio Colegio, se trata de un monolito en el que figura una placa en la que se recogen unas bonitas palabras hacia la silenciosa pero imprescindible labor que realizan todos los
veterinarios, y que fue inaugurado por el Ilustrísimo Alcalde de la capital pacense el pasado 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, patrón de todos los veterinarios.
Para los profesionales veterinarios fue sin duda una tarde muy emotiva por todo lo que supuso, ya que por primera vez en años han conseguido que todos los grupos políticos de la ciudad aprobasen por unanimidad un acto que pone en valor su compromiso y entrega con la sociedad.
Fue un acto al que acudieron multitud de compañeros veterinarios que se sintieron protagonistas de este reconocimiento y con los que pudieron disfrutar de un maravilloso atardecer en la céntrica plaza de San Francisco.
Más información:
Página web: colegioveterinariosbadajoz.com
Dirección: Av. Santa Marina, 9, 06005 – Badajoz
Teléfono de contacto: 924 23 07 39
La provincia de Cáceres cuenta con 287 farmacias, 194 de las cuales están en el medio rural. Las localidades más pequeñas, que no tienen oficina de farmacia, están atendidas por botiquines farmacéuticos.
Según Alejando Pluma y María José Pinero que son farmacéuticos rurales, la situación de muchos compañeros es crítica debido a la despoblación y a la baja rentabilidad. Además, señalan que «la continúa bajada de precios del medicamento (que ocurre todos los meses) y el hecho de que los medicamentos más innovadores, que podrían aliviar la subsistencia de la farmacia rural, salen del canal farmacia para ser dispensado en el hospital, provoca que los pacientes tengan que trasladarse exclusivamente a por esa medicación».
Para ellos ejercer la profesión en el medio rural es gratificante ya que «nuestros clientes son nuestros vecinos, vives con ellos. Esto hace que el vínculo entre paciente y farmacéutico se refuerce implicando una mayor facilidad para conocer sus problemas y poderlos ayudar».
Además, resaltan que la labor de esta profesión es indispensable para evitar la despoblación. Pero la Administración debe ampararlos « retribución de las guardias, ayuda económica de los SPD (menor desplazamiento de los pacientes y mayor adherencia al tratamiento), abastecimiento de las residencias desde la farmacia y no desde los hospitales etc.», reflejan
Para más información:
Página web: https://cofcaceres.com/
Dirección: C/ Periodista Sánchez Asensio, 2, 10002 – Cáceres
Teléfono de contacto: 927 62 71 31
Diego Salas, presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura y a su vez presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres (Coaatc), pone de relieve la especialidad de los profesionales arquitectos técnicos en el ámbito de la rehabilitación energética de edificios y viviendas.
El responsable explica que, «a raíz de la publicación del Decreto de Ayudas con Fondos Next Generation por parte del Gobierno Central, a través del cual se pueden subvencionar obras para la rehabilitación energética en los edificios de todas aquellas viviendas –siempre que esa rehabilitación suponga una reducción de un 30 % en su consumo energético, mejorando su calidad en la calificación energética–, la propia Junta de Extremadura también publicó su Decreto de Ayudas en enero para destinar dichos fondos europeos que le habían asignado a Extremadura a la mejora de la rehabilitación de viviendas en la región».
Para poder acceder a este dinero, se deben realizar una serie de estudios y cálculos, referentes a la mejora energética de la envolvente del edificio así como son las fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores de ventanas o cerramientos, entre otras.
Por eso, los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres y Badajoz, respectivamente, se han constituido en oficinas de rehabilitación, repartidas entre ambas provincias, tras haber firmado un convenio con la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Junta de Extremadura. De este modo, todos los ciudadanos extremeños que quieran acceder a este tipo de ayudas pueden acudir a alguna de ellas y pedir información y asesoramiento, además de solicitar la tramitación administrativa correspondiente, ya que los arquitectos técnicos están especializados en la materia.
«Es un momento y una oportunidad única para mejorar la calidad de la vivienda de los ciudadanos en Extremadura, tanto si su residencia se encuentra en una comunidad de vecinos de alguna ciudad o si reside en una vivienda unifamiliar en un pueblo extremeño», establece Diego Salas.
Para más información:
Páginas webs:
https://coaatba.com/ccpaate/#normativayreglamentos
https://www.coaatcaceres.es/plan-de-ayudas-a-la-vivienda-en-extremadura/
Direcciones:
Plaza de España, 16, – 06002 – Badajoz
Calle San Antón, 6, – 10003 – Cáceres
Teléfonos de contacto:
924 254 811 / 924 254 912 – Badajoz
927 222 670 / 927 241 251 -Cáceres