MARTA PÉREZ GUILLÉN
Lunes, 25 de agosto 2014, 13:25
Como la ciudad de Tebas, el Inframundo e incluso, como escenario de la Guerra de Troya. Con la sesenta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico el escenario emeritense se ha transformado en los más varipintos pasajes. Lo mejor aún estar por llegar.
Publicidad
noticia relacionada
Con la ceremonia de los Premios Ceres, que se celebra este jueves, el Teatro Romano se vuelve a vestir con sus mejores galas para el broche final que dé por concluída la sesenta. El escenario romano se prepara para convertirse en el Olimpo de los dioses y dar cobijo a un televisivo emperador Augusto. Por tercer año consecutivo, Carlos Sobera es el maestro de ceremonia.
El año pasado encandiló a los espectadores con un Julio César de esmoquín, acompañado en escena por las féminas que formaron parte de la vida del emperador. En esta edición, el presentador da vida a un Augusto que celebra el bimilenario de su muerte, junto a trece dioses de caras más que conocidas. Desde la diosa Ceres, hasta el mismo Vulcano, junto al dios Apolo, Baco, Cúpido e incluso Diana, son algunos de los que no se se piensan perder la cita con el público emeritense.
Hugo Silva, Paco Tous, Marc Clotet, Gorka Otxoa, Natalia Sánchez, Carmen Machi, Ernesto Alterio, Mónica López, María Adánez, Pastora Vega, Juan Echanove y el extremeño Fernando Ramos, son los encargados de entregar las trece estatuillas de Machaco a los galardonados y meterse en la piel de los que disfrutan de la ambrosía en el Olimpo.
Caras más que reconocibles lo son también los encargados de aportar el toque musical a la gala con sus actuaciones. Las voces de Ana Belén y Miguel Poveda retumban esa noche, por separado y juntos, para amenizar una velada que de por sí promete ser de lo más entretenida.
Publicidad
Efectos especiales
El hilo conductor lo son ambas efemérides, no solo la muerte de Augusto. También está presente la historia del Festival de Teatro Clásico. «Mérida no nos permite repetir, la gala está llena de novedades», explica Manuel Palacios, director de la ceremonia.
Palacios también reconoce que el escenario emeritense es uno de los más exigentes a los que se ha enfretado su equipo. «Cualquier escenario no sirve para que la técnica del mapping consiga potenciarlo, como lo hace aquí», señala. Unas pantallas led acompañan a la famosa técnica que tanto gusta a la par que deja boquiabiertos a los presentes a la gala. «Siempre hemos apostado por la tecnología punta y lo novedoso del momento para la ceremonia de los Ceres», recalca Palacios. Tecnología de última generación, mapping novedoso, y efectos tridimensionales y especiales que prometen sorprender. «Cada galardón se presentará en una atmósfera, y universo propio, único y deferente».
Publicidad
Para aquellos que se han quedado sin entrada con la que asistir como público, la ceremonia será retransmitida en directo por Canal Extremadura, y en diferido a partir de media noche en La 2 de TVE.
El coste de los Premios Ceres, en los que se incluye promoción, desarrollo de veinte talleres de teatro en diferentes localidades de la región, y transmisión por televisión, asciende a los 514.000 euros más IVA. Un presupuesto que Palacios indica que está más que aquilatado, y medido hasta el mínimo detalle. «Es una cantidad digna y justa, que se iguala al coste de cualquier otra gala de estas características».
Los premiados
Sobre los premiados, Jesús Cimarro, director de la cita cultural extremeña adelanta que no faltará ninguno. Por no faltar, no lo hará ni Concha Velasco, que recibe el premio Emerita Augusta por su trayectoria profesional. Acudirá a la cita con el escenario romano, después de haber padecido problemas de salud. «Me llamó hace unos días para asegurarme de nuevo que vendrá», indica Cimarro.
Publicidad
Diez de los premios han sido elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación, y presidido por la actriz Verónica Forqué. «Esta particularidad es lo que nos diferencia del resto de premios», destaca Cimarro. El premio del Público junto con el de Juventud lo falla el jurado extremeño. Al igual que en la edición anterior, lo forman periodistas y profesionales de los medios locales y regionales que han participado en la cobertura informativa de la cita cultural.
Comienza la cuenta atrás para que la alfombra naranja decore el entorno del Teatro Romano y lo llene de caras conocidas. Comienza la cuenta atrás para que la gala de los premios nacionales de teatro sitúe a la ciudad en el foco de todas las miradas con aroma a cultura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.