El duque de Alba, el alcalde de Madrigalejo y el presidente de la Junta de Extremadura sostienen en sus manos el facsímil del testamento. :: e.d.

Madrigalejo se reencuentra con el testamento del rey Fernando

La localidad cacereña recibió ayer el facsímil del documento con las últimas voluntades del monarca, fallecido allí en enero de 1516

ESTRELLA DOMEQUE

Domingo, 17 de abril 2016, 00:40

«Sabe el hombre donde nace y no donde va a morir», escribió el poeta Juan Antonio Corretjer. Una afirmación escrita en el siglo XX, que se puede aplicar en toda la historia de la humanidad. Fue el caso de Fernando 'El Católico', que hace 500 años emprendió un viaje por sendas extremeñas, sin saber que sería el último.

Publicidad

Por caprichos del destino, la localidad cacereña de Madrigalejo fue el escenario de sus últimas horas de vida. La llamada casa de Santa María fue el lugar en el que falleció a los 63 años, convirtiéndose sin querer, en uno de los vecinos más ilustres de este pequeño pueblo extremeño. Una localidad que durante este 2016 le rinde homenaje, por ser parte de su historia.

A las cinco y media de la desapacible tarde de ayer, los primeros vecinos y curiosos empezaban a congregarse a las puertas de la Iglesia San Juan Bautista, lugar elegido para presentar el facsímil del testamento en el que el monarca decidió el futuro de España.

La cita tuvo un personaje ilustre, que acaparó todas las miradas, el duque de Alba , Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo. Llegó puntual acompañado del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el alcalde del municipio cacereño, Sergio Rey, y el bibliotecario de la Fundación Casa de Alba, José Manuel Calderón.

A su llegada al templo, cientos de madrigalejeños les esperaban ya expectantes por ver el documento que se presentaba. No obstante, se trata de un ejemplar de gran importancia y del que la casa de Alba guarda el original. Desde ayer, Extremadura, y en concreto, Madrigalejo, disponen de una copia del mismo, como uno de los documentos que marcaron un antes y un después en la historia posterior de nuestro país.

Publicidad

El facsímil del que hizo entrega el duque de Alba, consta de dos documentos. Uno es una copia exacta del original y el segundo se trata de una versión legible en la que se pueden leer con claridad las últimas voluntades del monarca.

Recaída de su enfermedad

Gracias a la intervención del bibliotecario de la Fundación Casa de Alba, José Manuel Calderón, los allí presentes pudieron conocer algo mejor cómo fueron los últimos días de Fernando 'El Católico', desde su llegada a Madrigalejo hasta su muerte. Ya el 15 de enero de 1516, el Rey se encontraba en la localidad, donde sufrió una recaída de su enfermedad. Su fatal destino llegaría el 23 de enero.

Publicidad

Un día antes, el 22 de enero de 1516, el rey Fernando otorgó el citado documento. Escrito en pergamino, en lengua castellana, con numerosos catalanismos. Entre sus últimos deseos se encontraba ser enterrado en Granada, junto a la reina Isabel 'La Católica', también dejó disposiciones relativas a limosnas para los pobres.

Pero en las 14 hojas que lo componen, lo esencial fue la declaración de heredera universal de sus bienes a su hija Juana. Sin embargo, consciente de que su estado de salud impediría su reinado, dejó este legado a su nieto Carlos. A la postre Carlos I de España y V de Alemania.

Publicidad

Historia de Extremadura

Todo un cambio para la historia que tuvo como punto de referencia a Extremadura, cuestión sobre la que hizo hincapié Guillermo Fernández Vara durante su intervención. Para el presidente regional los extremeños deben sentirse orgullosos por ser el escenario de acontecimientos tan importantes para la historia de España.

Al mismo tiempo añadió que en Madrigalejo se estaba celebrando «un acontecimiento que se enmarca dentro de algo más grande y hay que sacarle mayor rendimiento». En este sentido, el alcalde, Sergio Rey, insistió en la necesidad del apoyo institucional a nivel regional y nacional «para reivindicar la figura de Fernando 'El Católico'».

Publicidad

Por su parte, el duque de Alba mostró su «satisfacción e ilusión» por la invitación para participar en el evento. «La vinculación de la Casa de Alba con Extremadura ha sido y continúa siendo profunda», afirmó. Al tiempo que añadió que «las ideas del rey católico continúan vigentes en este convulso siglo XXI».

Los vecinos de Madrigalejo fueron los primeros en disfrutar del documento entregado por Martínez de Irujo, pero ahora inicia, como lo hiciera Fernando 'El Católico', un recorrido por Extremadura. El facsímil llegará a los archivos de la región en los próximos meses a través de la Fundación Academia Europea de Yuste, la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Madrigalejo, para hacerlo llegar a todas las bibliotecas y archivos públicos. «Porque se tiene que difundir, conocer y saber», apuntó Vara.

Noticia Patrocinada

La nota para el cierre de la celebración la puso la Orquesta de Extremadura, que interpretó dos piezas musicales, siendo este su primer concierto en una población de tan pocos habitantes, alrededor de 1.800. De este modo, una obra de Manuel de Falla bajo la batuta de Xavier Puig, sirvió como broche de oro para este acto en el que Madrigalejo volvió a sentirse parte importante de la historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad