Borrar
Urgente Un accidente en los túneles de Miravete provoca retenciones en la A-5
Fernando Cayo (Creonte), en el centro, en un momento del estreno de 'Antígona', anoche en Mérida. Brígido

Una 'Antígona' irregular, con Fernando Cayo como estandarte, abre el Festival de Mérida

El montaje del mexicano David Gaitán busca actualizar al máximo la tragedia griega a lo largo de una hora y cuarenta y cinco minutos de duración

Jueves, 23 de julio 2020

La 'Antígona' de Sófocles es una de las tragedias clásicas más representadas en el mundo. Representarla en esta época, intentando introducir elementos actualizados, no es un reto fácil. La que se representa desde ayer en el Festival de Mérida, en la edición más singular de la cita cultural, tiene el sello del director mexicano David Gaitán y el montaje elaborado deja una sensación agridulce. Un reparto actoral irregular, donde sobresale Fernando Cayo, da vida a un texto en el que se alterna la claridad de ideas con episodios prescindibles porque no aportan mayor lucidez sino todo lo contrario.

En una hora y cuarenta y cinco minutos, hay espacio para todo en un espectáculo marcado, hay que apuntarlo como eximente, por las dudas de si finalmente se iba a representar a causa de la pandemia y cuyos ensayos -da la impresión de que han sido pocos- tampoco se han desarrollado en unas condiciones normales. Que esta 'Antígona' complicada, densa por momentos, ligera en otros, que, eso sí, sabe aprovechar bien la escena del Teatro Romano e intenta siempre que el público sea su cómplice participando en la obra esté en la escena es, en realidad, el mejor tributo. Con ella volvió el teatro a Mérida y con ella España puso su mirada en Extremadura en una situación especialmente complicada para el desarrollo de actividades culturales.

El argumento de 'Antígona' quisiera ser llevado por el mexicano Gaitán a una realidad contemporánea que, como sabían los clásicos, se repite en realidad desde el siglo V antes de Cristo. La lucha por la libertad, por la justicia, por la democracia; el dilema de seguir a leyes injustas pero leyes o el pensamiento individual; el combate contra el ejercicio dictatorial del poder...Son muchas aristas las que se ponen en liza frente a la historia original griega.

Ya saben. Tras la muerte de Edipo, sus hijos Etéocles y Polinices heredan el reino de Tebas con la condición de que gobiernen alternativamente. Cuando llega el momento de que Eteócles ceda el poder a su hermano, se niega, lo que lleva a Polinices a formar un ejército. Después de que los hermanos se matan, Creonte asume el poder y honra la memoria de Eteócles y dejar a Polinices sin enterrar, para que las aves de rapiña y las hienas lo devoren. Antígona no lo acepta. A partir se expande un montaje que Gaitán actualiza, algo que se atisba desde el primer momento con el discurso inicial de Clara Sanchís (Sabiduría), indicando que en la sociedad actual se ha ganado en simplismo, en argumentos totalitarios, sin tener en cuenta los matices.

Fernando Cayo, el rey Creonte -en realidad, la obra debía haberse titulado Creonte, rey de Tebas- hace de todo. Y lo hace bien. Ambivalente, histriónico, reflexivo...convincente. Es, sin duda, quien lleva el timón del montaje y quien lo sostiene porque a Irene Arcos (Antígona) da la impresión de que le falta creerse el papel y más horas de rodaje. La actriz madrileña, muy conocida por su faceta televisiva, alterna episodios de lucidez -entre ellos, el cante de rap que se introduce en el montaje dentro de su afán de contextualizar el texto de Sófocles- con atonía.

Con la participación de la compañia extremeña El Desván, 'Antígona' acaba dando la sensación de que es un espectáculo que promete pero se queda a medio camino. Amaga pero no da. Con demasiados altibajos. Su empeño en poner en el foco el abuso del poder, en señalar a la arbitrariedad, en desnudar a los dictadores que se envuelven en banderas aparentemente democráticas es loable pero su resultado final no da pie al entusiasmo de una representación, como se ha dicho, muy condicionada desde sus inicios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una 'Antígona' irregular, con Fernando Cayo como estandarte, abre el Festival de Mérida