REDACCIÓN
Viernes, 13 de enero 2023, 11:28
El Amazonas estuvo este jueves presente en Badajoz. La doctora extremeña Antonia López González presentó en Badajoz su libro ' Lo que no se conoce, existe, 7 historias para muchas vidas'.
Publicidad
El acto tuvo lugar en el salón de actos de la sede de Cajalmendralejo en la capital pacense.
El libro refleja la dedicación profesional y personal durante 30 años en el Amazonas de la autora originaria de Guareña, en el que se muestra como se crean lazos de respeto entre culturas y modos de vida diferente, con el único objetivo de hacerse fuertes frente a las situaciones de emergencias que supone el vivir en una zona endémica.
López González, hija predilecta de Guareña, estudió la carrera de Medicina en la UEX y es especialista en enfermedades tropicales, experta en programas de salud para la cooperación al desarrollo y de formación en procesos de toxicomanías, además de tener un master en drogodependencias y SIDA.
La doctora extremeña también es autora del primer atlas de demartopatología amazónica.
La 'doctora Amazonas' como también se le conoce es una activista empedernida que lucha desde hace 30 años en la región amazónica brasileña del río Purús, para erradicar enfermedades como el mal de Jorge Lobo ó Lobomicosis, el mal de Hansen, la hepatitis negra, malaria, dengue, zika y la verminosis, entre otras enfermedades.
Igualmente actúa y trabaja para evitar la estigmatización de quienes padecen todas estas enfermedades.
Es una abanderada de la teoría de la patología social, que sostiene que la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables exige una mejora previa de sus condiciones sociales y medioambientales.
Publicidad
Uno de los proyectos de los que se siente más orgullosa son las escuelas de salud, escuelas de vida, que impulsan la educación, la prevención primaria y la curación entre los jóvenes «para evitar que las enfermedades condicionen sus vidas».
Todo esto lo hace porque así se lo exige su forma de entender el juramento hipocrático y por supuesto como ella mismo dice por Activismo», «Responsabilidad», «Solidaridad», «fraternidad, derecho a la salud y dignidad».
Publicidad
La doctora López afirma que todas estas actuaciones derivan y se basan en el compromiso ético como profesionales, y como personas, inmersos, en un mundo que deseamos sea solidario con todos y para todos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.