Juan Carpio | Revellín de San Roque

Arquitectura de HOY | Una selección de Francisco Hipólito
Un albergue abaluartado

El Revellín de San Roque, obra de Javier Carpio, fue restaurado con el objetivo de resaltar su entorno patrimonial y adaptar su uso como alojamiento asequible y centro de asociaciones

Irene Toribio

Domingo, 28 de abril 2024, 08:37

El proyecto consistió en la adaptación del espacio interior y rehabilitación del Revellín de San Roque, pieza del sistema fortificado del S. XVIII de la plaza de Badajoz declarado Bien de Interés Cultural. En el momento de la intervención estaba en un lamentable estado de abandono y deterioro, aunque seguía empleándose como almacén de material de distintos servicios municipales. Nos encontramos así con un espacio que fue concebido en sus orígenes como elemento defensivo, pero ha sido colmatado y desfigurado en diversas intervenciones.

Publicidad

La intervención que se realizó consistió en responder al programa propuesto para el nuevo uso (albergue juvenil y centro de asociaciones) y al mismo tiempo, liberar el espacio interior del agobio constructivo a que estaba sometido, respetando lo históricamente conservable e incidiendo en que su evolución constructiva pudiera ser interpretada en sus trazas y cicatrices.

Se partió así de instalar el nuevo programa propuesto aprovechando la construcción existente, respetando los elementos de valor histórico y devolviendo el protagonismo al volumen y forma primitivos, eliminando todos los elementos que física y visualmente se imponían.

Ejecutan una intervención quirúrgica para liberar al Bien de Interés Cultural de la opresión y colmatación, respetando las construcciones históricas, y consiguiendo una simbiosis entre éstas y los contenedores del nuevo funcional.

Se interviene eliminando todas las construcciones que se adosan al interior del muro, y que no responden a la unidad formal del conjunto, consiguiendo que se puedan apreciar los contrafuertes y bóvedas con los que se resolvían los terraplenes del sistema abaluartado.

Publicidad

Eliminan construcciones parasitarias que desvirtúan la unidad arquitectónica original, y conserva la estructura de arco de las naves como referencia al pasado.

Intervenciones realizadas

Exterior e interior

Tal y como anuncia el propio Ayuntamiento en el contrato de restauración, el espacio exterior se limpia y se desbroza la muralla de la contraescarpa en el pretil exterior y parte horizontal. Además, limpian las fachadas tanto del albergue como del centro de asociaciones. También se instala una barandilla metálica de acero en el perímetro del foso.

Publicidad

Los suelos de piedra natural en la plaza de armas y parte trasera del interior de la instalación también se limpian y, a través del contrato, también se restauran, al igual que el lateral izquierdo del puente de conexión, la cartelería y la señalética.

Además, en el interior se adecua la accesibilidad plena de recorridos y cuartos de baño, así como la cocina industrial. Igualmente, se instalan nuevas taquillas y otros elementos para completar y mejorar el uso como albergue.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad