Julián Prieto y Thilo Gumbsch | Edificio contenedor de Institutos Universitarios
Julián Prieto y Thilo Gumbsch | Edificio contenedor de Institutos Universitarios
Irene Toribio
Domingo, 22 de diciembre 2024, 07:49
El edificio, diseñado por los arquitectos Julián Prieto Fernández y Thilo Gumbsch, ubicado en el campus de la Universidad de Extremadura de Badajoz, responde a un programa universitario que acoge ocho institutos de investigación. La organización de las tres plantas destaca por su versatilidad funcional, conseguida gracias a la disposición de crujías de grandes luces entre los soportes verticales de fachada y los núcleos de servicio interior.
Publicidad
La planta baja está compuesta por un salón de actos, espacio para varias empresas con base tecnológica participadas por la UEx y cinco laboratorios. Otros diez laboratorios fueron construidos en la primera planta y diez más en la segunda. Cada uno de los laboratorios cuenta con un pequeño despacho administrativo y dos salas destinadas a la creación de un laboratorio pequeño y otro más grande.
El diseño incorpora espaciosos patios interiores, que no solo garantizan una adecuada habitabilidad, sino que potencian la iluminación y ventilación natural. A su vez, una celosía de vidrio exterior actúa como filtro, atenuando la radiación solar.
La modulación estructural y la distribución de los espacios, concebida como una cinta continua, se despliega en un perímetro de más de doscientos sesenta metros de fachada. Esta solución facilita la implantación eficiente de las instalaciones, alcanzando una notable sostenibilidad energética y funcionalidad racional. La claridad conceptual del proyecto, unida a su precisión constructiva, ha permitido que una obra de esta complejidad se pudiera materializar en el tiempo récord de catorce meses.
En la actualidad, el edificio alberga el Instituto Universitario de Investigación del Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad, el Instituto de Computación Científica Avanzada, el Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios, el Instituto Universitario de la Dehesa y el Instituto Universitario de Biomarcadores de Patologías Metabólicas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.