Monasterio de Yuste | Ignacio Gárate, Juan de Dios de la Hoz y José Luis González

Arquitectura de HOY | Una selección de Francisco Hipólito
Una restauración a la altura del último descanso imperial

El 'Proyecto Yuste. El silencio del emperador' fue dirigido por los arquitectos Ignacio Gárate, Juan de Dios de la Hoz y José Luis González

Irene Toribio

Domingo, 20 de octubre 2024, 08:35

El monasterio de San Jerónimo de Yuste tiene sus raíces en la Ermita de El Salvador, donde unos ermitaños fundaron un cenobio en el siglo XV. A lo largo de los siglos, el monasterio creció para adaptarse a las necesidades de la comunidad jerónima, pero su historia quedó marcada por la decisión del emperador Carlos V de retirarse allí tras su abdicación, lo que añadió un valor especial al recinto. Durante la Guerra de Independencia, el Monasterio sufrió grandes daños y quedó en ruinas hasta que fue restaurado por el Marqués de Mirabel y posteriormente adquirido por el Estado español. A partir de los años cuarenta, se emprendieron trabajos de recuperación que culminaron con la vuelta de los monjes jerónimos en 1958. En las últimas décadas del siglo XX, nuevas intervenciones consolidaron su conservación y revitalización.

Publicidad

El conjunto aparece hoy conformado por la Iglesia, los dos claustros en la parte norte, y las estancias palaciegas que se adosaron al sur de la Iglesia en el siglo XVI para residencia del emperador.

Todas las actuaciones se basaron en los principios de la Conservación Integrada del Patrimonio Arquitectónico. Se recuperaron gran parte de las edificaciones, se ordenaron los accesos y la visita turística. Esto permitió mejorar la organización funcional, mostrar la secuencia histórica de los espacios, optimizar su uso (Hospedería, Bibliotecas, Áreas Monástica y Museística, Academia de Yuste), recuperar la originalidad material y solucionar las lesiones constructivas.

La lista de elementos y materiales recuperados incluyó madera (tanto en estructuras como en carpinterías), morteros de cal, pinturas sobre cal al fresco, revocos esgrafiados, aguadas de cal, pinturas de almagra y tierras naturales, solados continuos, trabadillos de cal y yeso, yesos vivos sin pintura, pavimentos de barro o de madera, sillería de granito labrada enmorrillados de canto.

Galería Alta Claustro vejo restaurado
Galería baja Claustro vejo restaurado
Salas de hospedería restauradas
Alfarje de cuadr4ales restaurado
Planos del proyecto
Planos del proyecto
Planos del proyecto
Planos del proyecto

Intervención en cubiertas

Se comenzó por una intervención generalizada sobre las cubiertas, que incluyó nuevas estructuras de madera que sustituyeron las estructuras metálicas y de hormigón existentes en muchas de las cubiertas y forjados restauradas a principios del XX. La mayor parte de ellas se ejecutaron mediante armaduras de par y nudillo sobre tirantes sin ménsulas, destacando la biblioteca y depósito de libros y las grandes salas de la planta tercera del claustro nuevo. Se sustituyó el aspecto uniforme del monasterio (cemento y pintura plástica blanca) por acabados diferenciados según los espacios: cal amarilla en el claustro nuevo, cal ocre en el claustro viejo, morteros de cal y yeso en algunas salas, y revocos lisos en las habitaciones. Los pavimentos de baldosa cerámica se reemplazaron por enchinado de piedra del Tiétar, manteniendo el granito. Los suelos de barro se cambiaron por ladrillo manual colocado a espiga y tarimas de madera tratadas.

De las carpinterías se restauraron aquellas que eran recuperables y se sustituyeron por otras nuevas algunas puertas y casi todas las ventanas, además de renovar totalmente las instalaciones eléctricas y de iluminación.

Publicidad

En el compás de entrada y el Patio de la Hospedería se transformó el pavimento, usando losas de granito recuperadas y tierras estabilizadas con cal, y se restauraron las fachadas decoradas en ocre y blanco. Algunas partes fueron rehechas desde la base, mientras que las zonas con restos originales se restauraron con microinyecciones, seguidas de limpieza y repintado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad