Estudio ARQUIFAHO | Edificio Metálico
Secciones
Servicios
Destacamos
Estudio ARQUIFAHO | Edificio Metálico
Irene Toribio
Domingo, 29 de septiembre 2024, 08:56
Ubicado en lugar destacado del Campus Universitario de Badajoz, exento, en una amplia parcela ajardinada con orientación norte sur. Se trata de una rehabilitación dentro de una parcela de forma rectangular también protegida dentro del Bien de Interés Cultural con Categoría de Monumento.
Los trabajos de restauración del antiguo Mercado de Abastos para convertirlo en el Paraninfo de la UEx fueron sumamente respetuosos con el diseño original. El único elemento completamente nuevo fue la cubierta, que se renovó para evitar el principal mal que amenazaba al edificio, la corrosión por el efecto de agua. El nuevo techo, sin uralita, mejoró el aislamiento térmico y acústico. A él se reincorporaron los tejadillos de la cubierta original, que antes funcionaban como respiraderos y que ahora tienen una función meramente decorativa.
Una de las actuaciones más importantes del proceso de recuperación fue el saneamiento de toda la estructura metálica: pilares y lamas se limpiaron con arena a presión, se protegieron contra el óxido y se pintaron con el color que evoca la fundición. Además, se rediseñó el sistema de evacuación de aguas, que antes bajaba por dentro de los pilares.
La renovación también alcanzó a toda la carpintería, tanto del Edificio Metálico como del semisótano donde se apoya. También se instaló una nueva iluminación interior, que quedó integrada en la estructura y en el exterior, para realzar el edificio con la iluminación artística.
La restauración permitió incorporar además, elementos singulares como las dos enormes vidrieras que se colocaron en las fachadas, justo encima de las puertas de acceso. Con ellas, el edificio se hizo permeable al exterior, permitiendo la vista desde fuera. También, en las fachadas se recuperaron todos los medallones. Solo se conservaron dos de ellos, con la columna y el león del escudo de la ciudad, pero se encargaron réplicas en resina.
Los dos accesos al Edificio Metálico se hicieron con el tradicional empedrado portugués, colocado por maestros calceteiros, la misma solería elegida para el escenario. Además, con estos trabajos se logró hacer accesible el edificio, con una rampa de entrada desde el pinar y otra para subir al escenario, la señalización en braille, aseos adaptados y la preinstalación del ascensor.
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.