Borrar
Vista al atardecer del Mirador del Castillo en Cabezabellosa.
Vista al atardecer del Mirador del Castillo en Cabezabellosa. Jesús Granada

ACID Consultoría Técnica | Mirador de Cabezabellosa

Arquitectura de HOY | Una selección de Francisco Hipólito
Un paseo para sobrevolar un valle

El Mirador del Castillo de Cabezabellosa, obra de la oficina de arquitectura ACID Consultoría Técnica, se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos del norte de la región

Irene Toribio

Miércoles, 17 de julio 2024

Este proyecto nace con la idea de convertirse en una intervención mínima sobre el terreno en el entorno de la Ermita del Castillo en el Cerro del Búho de Cabezabellosa (Cáceres), cuya calidad ambiental convierte al paisaje en principal protagonista.

Bajo estos planteamientos, la intervención siempre se manifiesta desde la mínima agresividad y la máxima eficacia, con la idea de potenciar este enclave natural cuyos factores determinantes son la amplitud de campo visual y la luz, sin olvidar la variedad y riqueza de las distintas especies, propias del clima Mediterráneo en esta localización. Entre los diferentes biotipos, pueden encontrarse robles, castaños, encinas o retamas y un abundante número de aves rapaces, como buitres, águilas y halcones, que sobrevuelan a escasos metros de nuestra posición.

El proyecto se manifiesta como una declaración de intenciones que facilitará y potenciará la percepción dominante del enclave en primer término y el amplio horizonte en segundo lugar, desde el que se es capaz de distinguir visualmente la Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca, hasta Portugal al oeste, pasando por las comarcas del Ambroz, Tierras de Granadilla, Hurdes, Gata y el Alagón. A través de la combinación de tramos curvilíneos, la pasarela adquiere una forma final compleja y variada que favorece la percepción del entorno natural a lo largo del trayecto y posibilita la generación de un recorrido visual variado que favorece una experiencia de un tránsito dinámico y cambiante, gracias al ensanchamiento y aparición de un banco sobre el que divisar entre otros, una espectacular puesta de sol, sentir el vacío, experimentar la sensación de caminar sobre las rocas, al tiempo que le coloca en una posición de privilegio ante la amplitud del paisaje, enfatizado por los límites propios de la intervención realizados en vidrio.

Imagen principal - Un paseo para sobrevolar un valle
Imagen secundaria 1 - Un paseo para sobrevolar un valle
Imagen secundaria 2 - Un paseo para sobrevolar un valle

La pasarela nace como un sinuoso paseo que sobrevuela el lugar gracias a determinados puntos estratégicos de apoyo, que sirve como conexión accesible entre los diferentes y privilegiados puntos visuales. Con una ligera pendiente de ascenso en los dos ramales que conforman el mirador, la pasarela se bifurca y conforma como un sistema orgánico, modulado, secuencial y sistematizado en el que se entrelaza y envuelve el acero equidistantemente, de modo que sirve como sujeción del tablero de apoyo y protección lateral y, al mismo tiempo, favorece la visión permeable inferior y transversal.

La estructura, el cerramiento y el paso dejan de ser tres variables independientes para entenderse como una solución única e integradora. Esta materialización constructiva, basada en la uniformidad y simplicidad en la elección de los materiales (acero, madera y vidrio), su cromatismo, carácter liviano y sutil, favorecen cierta sensación de aligeramiento del volumen y garantiza su identidad visual e integración en el paisaje. Entre sus principales ventajas destaca la facilidad y posibilidad de montaje en dicha ubicación, nulo mantenimiento e idóneo comportamiento a la intemperie y rachas de viento.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un paseo para sobrevolar un valle