Raquel Málaga | Proyecto de Regeneración Integrada del entorno del Puente Trujillo
Raquel Málaga | Proyecto de Regeneración Integrada del entorno del Puente Trujillo
Irene Toribio
Domingo, 12 de mayo 2024, 08:30
Este espacio estaba degradado y desconectado de la ciudad, tanto funcional como físicamente. Sin embargo, deslumbraba su gran potencial, ya que se trataba de un espacio de gran interés próximo a intramuros, un área prioritaria del desarrollo urbano sostenible. El proyecto se concibió, por tanto, no solo para reordenar el tráfico rodado existente y crear nuevas plazas de aparcamiento, sino para poner en valor la riqueza arquitectónica y paisajística del enclave.
Publicidad
Mediante este proyecto, se pretendió destacar los elementos propios del patrimonio histórico, medioambiental y paisajístico de Plasencia, dotando de valor la zona y generando una actuación integral. Para ello las diferentes actuaciones se proyectaron de modo que dialogaran entre sí y que el conjunto constituyera un todo, generando un espacio abierto, dinámico y atractivo, conectado a la ciudad, que resolviera las necesidades de la ciudadanía dando una respuesta contemporánea ligada al entorno en el que se situaba.
Además, esta intervención constituyó un punto de partida que aportó valor al Molino Tajabor, edificación protegida situada a la orilla del río de gran valor para el municipio, ahora abandonada y deteriorada, así como al yacimiento de Santo Tomé, ruinas de uno de los primeros asentamientos en la ciudad de Plasencia.
El objetivo principal de la reordenación de los espacios era la recuperación del espacio carente de uso y su conexión con el casco histórico de la ciudad y el paseo fluvial del río Jerte, reforzando la conexión entre los recursos medioambientales y culturales presentes en este emplazamiento.
Con la creación de este aparcamiento se trata de reorganizar el tráfico vehicular y promover el flujo de peatones, creando un nuevo espacio para la comunidad de Plasencia, valorizando su patrimonio arquitectónico y paisajístico. El diseño del estacionamiento plantea un aparcamiento lineal con un recorrido circular con un único acceso y salida, lo que garantiza un flujo ordenado.
Publicidad
El acceso peatonal se integra en la cubierta del edificio, con dos núcleos de circulación bien definidos. La edificación se fusiona con el entorno histórico y natural, evitando eclipsar la Muralla de Plasencia y manteniendo un diálogo visual con ella a través de una fachada de granito Quintana. La cubierta del edificio se concibe como un espacio de transición entre la ciudad y la naturaleza, fomentando la integración social y ambiental. Se eliminan las barreras viarias para crear un entorno peatonal continuo, con variedad de texturas y mobiliario urbano integrado en el paisaje.
Además, se establece una conexión con el paseo fluvial, enriqueciendo la experiencia del espacio público.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.