
Esteban Gamero | Seminario de Badajoz
Secciones
Servicios
Destacamos
Esteban Gamero | Seminario de Badajoz
Irene Toribio
Domingo, 16 de febrero 2025, 08:03
Hablar del Seminario Metropolitano de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz es referirse a un conjunto de edificios ubicados en un mismo solar. El complejo está formado por el Seminario Metropolitano San Atón, el Colegio Diocesano San Atón, la Biblioteca del Seminario y la Casa de la Iglesia Obispo San Juan de Ribera. Mientras que los tres primeros edificios comparten la fachada principal que asoma a la avenida de Manuel Saavedra, la Casa de la Iglesia es independiente, aunque unida al seminario por un pasillo cubierto.
Según la memoria descriptiva del proyecto original, el seminario comenzó a construirse en 1925 bajo la dirección del arquitecto Francisco Vaca Morales. Durante la guerra civil, el edificio fue utilizado como refugio y hospital de sangre. Posteriormente, entre 1943 y 1961, se realizaron diversas ampliaciones que dieron lugar a su configuración actual.
Por su parte, el edificio original de la Casa de la Iglesia se construyó en dos fases, según proyectos del arquitecto Luis Grau Linares. La primera, correspondiente al Pabellón de Teología, se llevó a cabo en 1976, mientras que un año después se construyó el Pabellón de Formación Permanente del Clero.
Con el paso del tiempo, el deterioro progresivo del conjunto edificado derivó en graves lesiones estructurales, como las registradas en el ala derecha del seminario.
Rehabilitación y reformas
En 2006, el arzobispado impulsó y promovió un programa de rehabilitación y reformas con dos objetivos principales: reordenar y redistribuir los espacios funcionalmente para racionalizar los distintos servicios sin interferencias y adaptar los edificios a la normativa vigente, especialmente en accesibilidad y eficiencia energética. Las mejoras incluyeron la instalación de ascensores, la renovación de instalaciones y la dotación del conjunto con gas ciudad y un centro de transformación con lectura en media tensión. Entre 2007 y 2015, el Seminario Metropolitano de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz se sometió a un arduo proceso de rehabilitación dividido en distintas fases. La primera (2007-2009) se centró en la consolidación estructural del ala derecha, la reforma del comedor, cocina y vestuarios, y la creación de 44 habitaciones con aseo.
Posteriormente, entre 2008 y 2010, se rehabilitó la Casa de la Iglesia, optimizando su distribución e instalando un centro de transformación de media tensión y gas natural.
Entre 2010 y 2012, se reformaron el salón de actos y los salones comedores, mientras que en 2013 se llevó a cabo una reordenación urbanística que incluyó la segregación de la parcela y modificaciones en el Plan General de Ordenación Urbana de Badajoz.
La segunda fase de rehabilitación (2014-2015) implicó la transformación del ala izquierda del Seminario y el Colegio Diocesano, con la creación de nuevas habitaciones, aulas polivalentes y una redistribución del acceso. Además, se dotó a todo el conjunto de agua potable. En este mismo periodo, se restauró la Biblioteca del Seminario, dándole capacidad para 118.000 volúmenes y garantizando su crecimiento durante los próximos 25 años. La última fase del proyecto, la Biblioteca Diocesana, se inauguró el 6 de junio de 2015.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.