Borrar
Un hogar en sinergia con el entorno del Guadiana

Juan Antonio Ortiz Orueta y Antonio Calvo Custodio | Vivienda en Miralrío

Arquitectura de HOY | Una selección de Francisco Hipólito
Un hogar en sinergia con el entorno del Guadiana

Esta vivienda unifamiliar en la urbanización de Miralrío, en Mérida, está construida en un terreno con pendiente que los arquitectos tallan ligeramente en la zona más alta de la parcela, para generar las plataformas en la que se asienta la vivienda y aprovechar las excelentes vistas del lugar

Irene Toribio

Domingo, 26 de mayo 2024, 08:07

Los arquitectos Juan Antonio Ortiz y Antonio Calvo han conseguido que esta edificación se integre a la perfección en la naturaleza, adaptándose a la pendiente existente y buscando la permeabilidad que le permita disfrutar del entorno natural, incorporándolo al interior de la vivienda. A su vez, los muros y los patios acotan los espacios estanciales al aire libre.

El terreno se talla ligeramente para generar dos plataformas principales: Una sobre las que se asienta la parte inferior de la edificación, y otra donde se desarrolla la vivienda, en la zona más alta de la parcela. Esto permite tener excelentes vistas tanto del propio jardín como de la urbanización y el entorno del río Guadiana con la ciudad de Mérida en el horizonte. El resto de la parcela se ordena de forma natural, manteniendo la pendiente original, pero generando diferentes plataformas, conteniendo el terreno con materiales naturales, como son muros de roca de granito extraído de la excavación de la propia parcela y contenciones de traviesas de madera.

Todas las plataformas generadas permiten ser recorridas y a la vez ser estanciales, de manera que toda la parcela pueda ser incorporada a la vida de los usuarios. Para ello se crean planos en diferentes zonas y niveles de la parcela, generando un recorrido peatonal desde el acceso hasta la zona más elevada, alcanzando las plataformas en las que se asienta la vivienda.

La vivienda, conformada volumétricamente a partir de la macla de diferentes prismas, se dispone de tal forma que genera una terraza en dirección norte hacia las mejores vistas, y un patio interior más privado hacia la orientación sur. Esta disposición permite tener un doble acceso al vestíbulo de la casa, uno más público en la zona norte, con comunicación con la plataforma inferior mediante escaleras, y otro más privado por el patio interior.

Este patio está enmarcado por un gran dintel conformado por el volumen de la biblioteca en un lado, un muro aplacado en piedra a otro, un muro de hormigón armado visto de 2 metros de altura que contiene terreno natural y el salón, una forma de amoldar el gran jardín perimetral y de acceso a la vivienda a otro de escala más doméstica.

El volumen ocupado por la biblioteca, de forma paralelepipédica y de color gris antracita, contrasta con el resto de la edificación, de color blanco. Se apoya en perpendicular sobre el eje longitudinal de la vivienda y en el otro extremo sobre la pieza del garaje-sala de usos múltiples. Bajo él se genera un espacio que funciona igualmente tanto de porche de acceso como de terraza cubierta.

La vivienda se desarrolla en dos ejes ortogonales norte-sur y este-oeste. En el eje este-oeste se desarrolla la zona de día, que consta de vestíbulo de acceso y comedor, interrumpiéndose mediante la inserción de un espacio cúbico que contiene a la cocina y que como tal se refleja en el exterior. El otro eje, el norte-sur alberga toda la zona de noche y núcleos húmedos. La intersección de ambos ejes se manifiesta mediante un gran muro aplacado con mármol travertino, que atraviesa de lado a la dos la edificación, manifestándose al exterior y al interior y segregando claramente la zona de día y la zona de noche del conjunto.

En el extremo contrario, el volumen aislado del garaje-sala de usos múltiples, con uno de sus paramentos verticales contra el terreno, permite ser la pieza necesaria para configurar espacialmente el patio interior, así como ayudar a focalizar el acceso superior.

La orientación de todo el conjunto facilita que espacios como el estar comedor y la biblioteca gocen de excelentes vistas al norte, hacia Mérida y el río Guadiana sobre las copas de las encinas, mientras que se consigue un soleamiento agradable desde el patio sur, con protección mediante una marquesina de hormigón armado visto, en continuación con la parte inferior del volumen de planta primera. Este vuelo, que potencia el itinerario de acceso, permite que solo en invierno el sol incida en el interior del comedor a primeras horas de la mañana, protegiéndolo totalmente en verano.

El conjunto de la vivienda se compone de los siguientes espacios

-Antejardín y espacios de acceso: Una rampa que discurre en paralelo con el lindero oeste sirve de acceso peatonal y rodado a la vivienda. Este jardín se extiende rodeando la plataforma de la vivienda en sus cuatro laterales, ordenado mediante tres plataformas con terreno natural y contenidas por muros de grandes piedras extraídas de la propia parcela durante la excavación para la ejecución de la cimentación, permitiendo también un itinerario peatonal menos lineal de acceso a la misma.

-Patio noble: Espacio pensado como acceso principal a la vivienda. Bañado por el soleamiento sur y protegido por una gran marquesina de hormigón armado visto, da entrada a la vivienda y al garaje-sala de usos múltiples. Segregado visualmente por el muro de mármol travertino, un pequeño patio inglés acota las vistas de los dominios de orientación sur.

-Piscina: Goza de las mejores vistas lejanas. La piscina desbordante rompe en cascada la plataforma donde se asienta la vivienda, de tal forma que se confunde el agua con la línea del horizonte.

-La vivienda: Posee cuatro áreas diferenciadas en distintos volúmenes:

-Zona de día: Volumen longitudinal blanco de planta rectangular, eje este-oeste, que alberga el vestíbulo y estar comedor. Tiene grandes huecos acristalados que permiten la continuidad espacial y visual del patio noble con la plataforma de la piscina. La cocina se macla en el mismo mediante la inserción de una pieza cúbica también blanca, pero de proporciones diferentes, con mayor altura y con pequeños huecos en la parte superior, que permite ocultar las vistas exteriores de las instalaciones, pero a la vez facilita su ventilación.

-Zona de noche: Espacio longitudinal perpendicular al anterior, conformado por otro volumen blanco, sobre el eje norte-sur. Se accede desde el vestíbulo a través de un hueco abocinado enmarcado por un gran chapón de acero que atraviesa el muro de gran espesor de travertino natural que separa las zonas de día y de noche, constituyendo un gran frente continuo de armarios interiores que acompaña al distribuidor de la zona de noche y que tiene una gran potencia desde el exterior. Son cuatro dormitorios, tres baños y una sala de juegos. En el extremo norte, el dormitorio principal con un gran ventanal con excelentes vistas y en el extremo sur un dormitorio y la sala de juegos hacia un patio privado, más íntimo, conectado en un lateral con el patio noble.

-Biblioteca: Volumen independiente de acabado diferente del resto; se dispone paralelo a la zona de noche, y apoya sobre el espacio del estar comedor y el volumen del garaje-sala multiusos, revestido con cerámica de color gris antracita que le distingue del resto de los volúmenes y acristalado completamente en ambos extremos, permite las mejores vistas en direcciones opuestas. Se accede a través del estar, por detrás del muro que aloja a la chimenea y la televisión, elementos que organizan este espacio. El volumen de madera que aloja al aseo contribuye a distribuir interiormente dos espacios de diferentes características.

-Garaje-sala multiusos: Volumen independiente situado frente al prisma que contiene la vivienda y que sirve de apoyo en el otro extremo del prisma gris antracita de la sala polivalente. Comunica con el porche bajo el prisma de la biblioteca mediante un gran hueco acristalado, de modo que una vez abierto conecta ambos espacios. Junto con el prisma de la zona de día, el muro de travertino y el muro de hormigón, configura espacialmente el patio noble.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un hogar en sinergia con el entorno del Guadiana