Hartwig Fischer Museo Británico

Dimite el director del Museo Británico

Hartwig Fischer deja su cargo de manera inmediata y admite su nefasta gestión del robo de miles de piezas durante más de una década

Viernes, 25 de agosto 2023, 18:41

Hartwig Fischer deja la dirección de Museo Británico. Dimitió este viernes, días después de que se conociera que el veterano y reputado arqueólogo Peter Higgs, en nómina de la casa desde hace décadas, había expoliado miles de valiosas piezas de la centenaria institución a lo ... largo de más de una década. Mientras que aquí Luis Rubiales se enrocaba en su poltrona de la Federación Española de Fútbol, el alto funcionario británic admitía su nefasta gestión del escándalo y respondía con su salida del museo, reconociendo que no se hizo caso del aviso que alertaba de los robos en 2021.

Publicidad

Hartwig Fischer, alemán e historiador del arte, ha dejado su cargo de manera fulminante tras reconocer la pésima gestión del robo de al menos dos millares de piezas valoradas en varios millones de euros. Lo hace días después de que trascendiera que el veterano arqueólogo Peter Higgs, despedido poco antes, era el responsable de la desaparición de los objetos.

«En los últimos días he estado revisando los acontecimientos en torno a los robos del Museo Británico y la investigación al respecto. Es evidente que el Museo Británico no respondió de forma tan exhaustiva como debería a las advertencias de 2021 y al problema que ahora ha surgido», escribió Fischer en su comunicado de dimisión.

Máxima gravedad

«La responsabilidad de ese fracaso debe recaer en última instancia en el director», admite el que ha sido hasta hoy máximo responsable de la centenaria institución, y que pensaba dejar la casa el año próximo. «La situación a la que se enfrenta el Museo es de la máxima gravedad. Creo sinceramente que superará este momento y saldrá fortalecido, pero lamentablemente he llegado a la conclusión de que mi presencia está siendo una distracción», concluye Fischer.

Publicidad

El consejo de administración del museo ha aceptado la dimisión de Fischer, que a su juicio ha actuado de modo «honorable». «Nadie ha dudado nunca de la integridad de Hartwig, su dedicación a su trabajo o su amor por el museo», aseguraba un comunicado del presidente del consejo y ex ministro de Economía y Hacienda británico George Osborne.

El museo admitía hace días que el robo suponía el mayor fallo de seguridad en la casa en la última década. El escándalo estalló la semana pasada y los medios británicos han ido ofreciendo detalles cada vez más escabrosos. Se supo que el marchante neerlandés Ittai Gradel ya alertó al museo del robo hace dos años y medio. Pero la respuesta de la dirección fue que «todos los objetos estaban justificados», según desveló la BBC.

Publicidad

En una respuesta por email a Gradel el director adjunto del museo, Jonathan Williams, respondió en julio que «no había ningún indicio de que se hubiera cometido ningún delito». «Escondieron el escándalo bajo la alfombra», denunció Gradel, que en febrero de 2021 ya comunicó que había visto en Internet objetos pertenecientes al museo.

Gradel denunció esta semana que no todos los artículos del museo se habían recuperado, como anunció su director en un primer momento. Fischer llegó a acusar al marchante de «tener muchos de estos artículos en su posesión», unas declaraciones de las que el director se retractó en su dimisión. «Es lo correcto. Debería haberlo hecho antes pero acepto sus disculpas», ha indicado el marchante, que admitió que se hizo con varios de los objetos pero solo para entregar información sobre los vendedores a la Policía.

Publicidad

Reputado y veterano

Peter John Higgs, de 56 años, era uno de los especialistas en la Grecia Antigua y en escultura del periodo helenístico del Museo Británico. Pero fue despedido tras treinta años de trabajo en la institución, acusado de haber expoliado durante años al museo, hurtando valiosas piezas de sus almacenes. Unos tesoros que en algún caso se habrían puesto a la venta en Internet, como denunció Gradel. Higgs comenzó a trabajar en la casa en 1993 y es autor de algunas de las guías de las grandes exposiciones organizadas por el Museo en los últimos tiempos.

El Museo Británico, que atesora algunas de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, con amplias secciones dedicadas a Grecia y el Egipto faraónico, informó oficialmente el pasado miércoles del 'extravío' de las piezas El valor de las piezas robadas sería de «varios millones de euros», aunque las lagunas en el inventario del museo , que atesora casi ocho millones de objetos de los que expone apenas 80.000, han dificultado la identificación y la tasación de las joyas y artículos suntuarios fabricados con oro, piedras semipreciosas y objetos de vidrio datados entre los siglo XV y el XIX.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad