El arte del siglo XX tiene una deuda impagable con Aimé Maeght y su esposa Marguerite, los responsables de la legendaria galería Maegh que apadrinó a genios como Braque, Chagall, Calder, Giacometti o Arp y a los españoles Palazuelo, Tàpies, Miró o Eduardo Chillida. La ... brillante y visionaria labor de los Maeght se celebra en la primera muestra colectiva de envergadura internacional que acoge Chillida Leku en Hernani y que se anticipa al centenario del nacimiento de Chillida (1924-2002).
Publicidad
'Universo Maeght' permitirá disfrutar hasta la primavera de 2024 del enriquecedor diálogo entre las obras de Chillida y algunos de los artistas con los que trabajó el histórico marchante Aimé Maeght, patriarca de la modernidad, que los reunió en su fundación en la costa azul.
El galerista apodaba 'Mon petit' a Chillida, uno de los más jóvenes del grupo de creadores impulsado por Maeght. Mantuvieron una relación de confianza y amistad que duró 30 años, hasta la muerte del marchante y mecenas. Fue Maeght quien impulsó internacionalmente la figura y la obra de Chillida y le incorporó a su selecto espacio frecuentado por artistas, bohemios y creadores «donde hablábamos mucho para no llegar a nada», según evocó el propio Chillida.
En el caserío de Zabalaga han recalado una veintena de piezas de domadores del volumen y el espacio como Georges Braque, Alexander Calder, Alberto Giacometti, Pablo Palazuelo, Julio González, Jean Arp, Barbara Hepworth, Antoni Tàpies, Joan Miró o Marc Chagall.
Publicidad
Una excepcional pieza de Calder, 'Morning cobweb' se mide con 'Lotura', monumental pieza de Chillida de 62 toneladas en las campas de caserío. En el interior, Chillida se mide con 'Hymen', de Braque, o un estilizado caminante de Giacometti.
«Es una oportunidad única para trasladar la atmósfera creativa de la fundación Maeght y rendirle tributo», dice Estela Solana, responsable de exposiciones de Chillida Leku. Reúne la obra de artistas que «compartieron el ambiente de creación, utopía y libertad que se respiraba en allí cada verano, cuando acogía todo tipo de eventos», agrega.
Publicidad
Artistas que en esa efervescente atmósfera guiaron a Chillida, como Julio González o Pablo Palazuelo en el ámbito español, o Alexander Calder, Georges Braque o Alberto Giacometti, «cuyos conceptos influenciaron en su visión del espacio y a quienes Chillida dedicó homenajes en forma de escultura». También hay obras de Jean Arp o Barbara Hepworth, cuyo trabajo con formas orgánicas es un buen contrapunto a la geometría orgánica de Chillida.
«Es un primer hito de la programación del centenario de Chillida», destaca Mireia Massagué, directora de Chillida Leku, sobre una exposición que explora además los intensos lazos de familia que se establecieron entre Chillida y Pilar Belzunce y Marguerite y Aimé Maeght, y que confirma su nieta, Isabelle Maeght.
Publicidad
El próximo 10 de enero se cumplen cien años del nacimiento del artista y escultor donostiarra. Bajo el lema 'Eduardo Chillida. Lugar de encuentro', el centenario busca dar a conocer su obra en todos los ámbitos a través de exposiciones, publicaciones, proyectos audiovisuales, educativos y académicos. También para poner en valor su obra pública, un conjunto de 45 esculturas repartidas por ciudades como San Sebastián, Madrid, Valladolid, Palma de Mallorca, Barcelona, Berlín, Frankfurt, París o Washington y que evidencian que Chillida era un 'creador de lugares'.
El núcleo central de la programación tendrá lugar entre 2024 y 2025, aunque se extenderá hasta 2026, con exposiciones sobre las diferentes facetas del artista. Chillida Leku, el lugar más íntimo y personal que el artista creó para albergar su trabajo, contará con varias exposiciones y actividades que celebrarán la figura y la obra de su creador. Presentará una exposición con piezas de la Colección Telefónica, compañía que cumple también 100 años. Hauser & Wirth Menorca, La Pedrera, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid o la Casa Cultural de Avilés se suman a la efeméride con exposiciones que buscan acercar su legado al público.
Publicidad
En el País Vasco el Museo San Telmo, Tabakalera, el Museo Balenciaga, el de Bellas Artes de Bilbao o Artium en Vitoria acogerán exposiciones tanto individuales como colectivas. Como avance el centenario abrió boca en marzo con la instalación en Chillida Leku de 'Lugar de encuentros IV', una escultura de 13 toneladas que pertenece al Museo de Bellas Artes de Bilbao 'adoptada' hasta que acaben las obras de ampliación del museo vizcaíno. También en marzo, la editorial Nerea publicó el cuarto volumen del catálogo razonado de la obra escultórica de Chillida y el Kunsthalle Krems acogió del 29 de abril al 24 de septiembre la primera gran exposición del artista en Austria con más de 80 piezas.
La editorial La Fábrica aporta una edición renovada de los 'Escritos de Chillida' que incluirá una biografía ilustrada y un texto de Bernardo Atxaga, un monograma del artista, un fotolibro de la exposición de la Sala Artegunea de Kutxa Fundazioa y una nueva publicación del arquitecto Joaquín Montero que se adentra en la creación del caserío Zabalaga y Chillida Leku. Galaxia Gutenberg y HW Publishers se asocian para editar 'Una vida para el arte' donde Susana Chillida Belzunze recopila recuerdos entrañables tanto de sus padres.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.