El año 2023 ha sido de récord para algunos de los grandes museos españoles, que han recuperado el nivel de visitas anterior a la pandemia y han establecido nuevos récords. El Museo del Prado ha registrado su marca histórica con más de 3,3 millones de visitas, superando la de 2019, el año de su bicentenario. También batieron su récord el Guggenheim de Bilbao, con más de 1,3 millones de visitas, y Patrimonio Nacional, con 6,3 millones. No así el Reina Sofía, que pierde más de medio millón de visitantes, y el Thyssen, que superó de nuevo el millón de visitantes (1.012.660 personas). Los centros de La Caixa sumaron más de ocho millones de visitas.
Publicidad
El Prado recibió 3.337.550 visitas en 2023, con 3.241.263 en su sede principal, cifras que suponen un aumento del 33,51% respecto a 2022, cuando recibió 2.427.718 visitantes. El proyecto 'online' tuvo más de 4,4 millones de seguidores en redes, con un incremento de casi el 20%,
La Semana Santa (del 3 al 9 de abril) fue la de mayor afluencia para la pinacoteca, con 81.724 visitantes. La media diaria de se elevó hasta las 8.954 visitas, la más alta desde que hay registros. El día del año con más afluencia fue el 27 de diciembre, con 14.345 personas.
Los ingresos por venta de entradas alcanzan los 25.971.283 euros, un incremento del 49,88%. Del total de visitantes del Prado, un 48,21% (1.5547.213 personas) accedieron de forma gratuita.
Con la recuperación del turismo internacional destaca la presencia de visitantes de Japón (9%), México (5%), Italia (4%) y Francia (3%). El visitante nacional aumentó levemente con respecto al año 2022 (49,80%). Los visitantes del resto de España representan el 21% del público frente al 27% del año pasado. Con respecto a la Comunidad de Madrid, en 2023 acudieron más madrileños al Museo del Prado (30% frente al 23% del año 2022).
El público del Prado sigue siendo joven -el 35% tiene entre 18 y 34 años-, pero la edad media (45 años) es mayor que la de 2022 pasado (38). Es un público mayoritariamente femenino (57%), con estudios superiores (81%) y ocupación estable (56%).
Publicidad
También el Guggenheim de Bilbao registró en 2023 el mejor año de su historia, con récord absoluto gracias a los 1.324.221 visitantes recibidos (35.074 más que en 2022). De ellos, 1.152.072 procedían de fuera de Euskadi. Unas cifras que son «un logro excepcional» para el museo bilbaíno que recuerda cómo en otros años de gran afluencia de público, -2017 y 2022, 20º y 25º aniversario del museo- decenas de miles de vascos accedieron gratis.
En 2023 recuperó el nivel de visitantes extranjeros previo a la pandemia, con un 60% del cómputo global (un 10% más que en 2022). Un 16% procedían de Francia, el 7% de Alemania, el 6% de Gran Bretaña, el 6% de Estados Unidos y el 4% de Italia. En público del País Vasco supuso el 13% del total, seguido de un 5% de madrileños y un 5% de catalanes.
Publicidad
También superó su récord histórico de visitas Patrimonio Nacional con 6.370.770 personas en todos sus centros. Supone un 22% más respecto a 2022 y un 19% respecto a las cifras registradas antes de la pandemia Los más visitados fueron el Palacio Real de Madrid (1.421.428), el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (445.166) y la joven Galería de las Colecciones Reales, que recibió 336.058 personas en su primer medio año de vida.
No hubo récord para el Reina Sofía, que recibió 2.530.560 visitantes frente a los 3.063.092 en 2022. De ellos, 1.409.113 corresponden a la sede principal, lo que supone un incremento del 20% con respecto al año 2022, con 1.171.367 visitas en el mismo espacio. Su sede del Palacio de Cristal en el Parque de Retiro, cerrada desde abril por obras de mejora, recibió 479.281 visitantes (frente a los 1.318.823 en 2022). La del Palacio de Velázquez registró 536.425 visitas (491.086 en 2022).
Publicidad
Incrementó un 29% la recaudación por entradas con respecto al año 2022. Y eso que El 64,2% de los visitantes de la sede principal accedieron de forma gratuita. Italianos, franceses y estadounidenses fueron los extranjeros que más visitaron el museo con casi un 73% el porcentaje de visitantes foráneos y un 27% de españoles.
El día del año con más visitantes en la sede principal fue el 12 de octubre con 10.345 personas. El 7 de abril fue la fecha en la que más personas acudieron a las tres sedes: un total de 20.888.
Más de un millón de personas visitaron la colección permanente y las exposiciones temporales del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en 2023, cifra similar a la de 2022, cuando recibió 1.073.183 visitantes. A pesar de la leve caída, es el séptimo año que supera la barrera del millón de visitas. Un 60,9% fueron de procedencia nacional (40,3% de Madrid y 20,6% del resto de España) y el 39,1% internacional. En su vertiente digital, museothyssen.org acumuló cerca de 12,7 millones de páginas vistas.
Publicidad
Las visitas a la colección permanente aumentaron un 17,6%, pasando de las 608.356 de 2022 a las 715.395 de 2023. Las exposiciones más vistas fueron las dedicadas a Lucian Freud (180.014 asistentes) a la vanguardia en Ucrania (158.241) y a Picasso, (117.200).
Más de 8,1 millones de personas visitaron en 2023 los centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa (4.349.926 visitas) y las exposiciones itinerantes impulsadas por la Fundación La Caixa en 73 ciudades (3.807.567 visitas . Supone un aumento del 13,19% respecto al año anterior.
Noticia Patrocinada
El Museo de la Ciencia CosmoCaixa es el centro más visitado, batiendo su récord con 1.266.989. Le siguieron los centros CaixaForum de València (899.339) , Madrid, (655.422), Barcelona, (483.852), Sevilla, (324.495), Zaragoza, (242.357), Palma, (183.609), Girona, (71.082), Lleida (93.038), Tarragona, (82.210), y Macaya (47.533).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.