Málaga celebra el eterno eco de Picasso

Su museo explora el poderoso influjo de su genio en medio centenar de creadores coetáneos y actuales

Miguel Lorenci

Málaga

Lunes, 2 de octubre 2023, 14:13

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) fue el artista más potente y relevante del siglo XX. Y también el más influyente, tanto en su época como en el siglo XXI. Así lo refleja la muestra 'El eco de Picasso' que explora el poderoso y vivísimo influjo ... del genio picassiano en más de medio centenar de artistas, coetáneos del genio andaluz o actuales, en el Museo Picasso de Málaga. En cartel hasta el próximo 31 de marzo, reúne ochenta y cinco obras de cincuenta y cuatro creadores iluminados por ese incesante rayo que es la obra de Picasso.

Publicidad

Se presentó en un clima de tensión por la huelga de los trabajadores del museo malagueño (MPM), en conflicto desde hace un año, en demanda de mejores condiciones laborales, y con posiciones muy encontradas con la empresa. Un conflicto que también empaña la celebración del vigésimo cumpleaños de la pinacoteca.

Hay piezas del propio Picasso, casi una veintena y muy relevantes, confrontadas a las de creadores tan dispares como Willem de Kooning, Jean-Michel Basquiat, Louise Bourgeois, Jeff Koons, Baselitz o Barceló en las que se percibe ese iluminador eco que da título a la muestra. Una influencia que sí reconocieron en su día artistas como Francis Bacon, Martin Kippenberger, George Condo, Maria Lassnig, o Cy Twombly, quien 'falsificó' un Picasso presente en la muestra para tenerlo en su salón. Todos están en la exposición junto a artistas actuales como Claire Tabouret o Rashid Johnson.

Picasso abordó una extraordinaria variedad de estilos y ejerció una crucial e indiscutida influencia en el arte del siglo XX y del XXI. Además del cubismo, su decisiva contribución al arte moderno -pop, figuración, expresionismo, abstracción...- es la plena libertad que caracteriza sus pinturas, esculturas, estampas o cerámicas.

Publicidad

Entre las ochenta y cinco obras expuestas, dieciocho son del propio Picasso. Destaca entre todas 'La masacre de Corea', un lienzo de gran formato del Museo Picasso de París, que no visitaba España desde hace quince años y que es un suerte de 'Guernica' de los años 50 de la Guerra Fría.

Éric Troncy es el comisario de la muestra que explora esa conexión del poliédrico creador malagueño con sus colegas coetáneos y con sucesivas generaciones de artistas. Busca las resonancias y reverberaciones del incesante rayo picassiano en obras de artistas desde la década de 1920 hasta hoy. Diecisiete de los artistas actuales, como Claire Tabouret, Rashid Johnson, Brian Calvin o Farah Atassi, han creado obras para la muestra que se exhiben por primera vez. Muchos están en la nómina de la galería de Almine Ruiz-Picasso, esposa de Bernard Ruiz Picasso, nieto del pintor y presidente del comité ejecutivo del MPM, en e que acrecienta su presencia.

Publicidad

Poética y salvaje

Crítico de arte y codirector del centro de arte Le Consortium de Dijon, Troncy insiste en que «es una muestra de arte contemporáneo. No una muestra de Picasso, sino de artistas que miraron a Picasso». Es una exploración «poética, salvaje y plagada de sorpresas sobre de la extraordinaria presencia de Picasso en nuestro imaginario y la profunda huella que su constante búsqueda de nuevas formas de expresión ha dejado en las inquietudes de las generaciones más recientes», añade.

«Mas que influir, Picasso está presente en la mente de sus coetáneos y sucesores», resume el comisario celebrando el talento de «un gigante que toca todos los temas esenciales del arte y da soluciones». Un impacto que nadie cuestiona y que le permite afirmar que «no hay ningún artista anterior a Picasso con tantos seguidores y admiradores y reconocimiento crítico».

Publicidad

Michael FitzGerald, catedrático de Historia del Arte en el Trinity College de Hartford, corrobora en el catálogo que «Picasso reivindicó sin descanso esta libertad absoluta como artista». «Quizá ese es su eco más perdurable», asegura el experto.

La muestra se suma al programa internacional Celebración Picasso 1973-2023. Se organiza en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA) con apoyo del Museo Picasso de París y la Comisión Nacional española para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Picasso, en colaboración con la Fundación La Caixa y Telefónica.

Publicidad

Obra Portrait-Double Sided, Thomas Houseago, expuesta en el Museo Picasso de Málaga. EFE

Enfado ante la huelga que no cerró el museo

Debía ser 2023 un año dorado y memorabl para el Museo Picasso, que celebra sus 20 años en coincidencia con los 50 años de la muerte del artista malagueño, y que acogió ya 'Picasso escultor. Materia y cuerpo', con más de 150.000 visitas. Pero la apertura de 'El eco de Picasso', estuvo marcada por las protestas laborales ante un conflicto enquistado desde que en 2022 se denunciara el último convenio colectivo, caducado en 2021 y sin visos de solución inmediata. «Mentras haya huelgas no habrá solucioón», declaró este lunes Guillermo Peiró, gerente del museo. Un 64 % de la plantilla apoyó la tercera jornada de huelga que no impidió ni la apertura al público ni la inauguración de la muestra.

Bernard Ruiz-Picasso, no ocultó en la víspera su enfado ante las movilizaciones que ensombrecen el brillo de la pinacoteca más visitada de Andalucía, embarcada además en el controvertido relevo de su director, José Lebrero. La Junta de Andalucía que aporta entre tres y cuatro millones de euros al año, se ha puesto de perfil declararse incompetente para negociar con la plantilla.

La Fundación Museo Picasso Málaga. Legado Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso es titular de la colección, los fondos del museo (233 obras, más los préstamos familiares) y su sede, el Palacio de Buenavista.

La gota que enardeció a la plantilla fue la publicación de las condiciones para el nuevo director o directora, puesto para el que se han presentado 13 candidaturas de las que la ganadora se conocerá a finales de este mes. La convocatoria anunció un salario de 80.000 euros brutos anuales, 20.000 más que ahora. Además un complemento de 35.000 euros para ayuda de vivienda, cifra que supera el salario base del 90% de los empleados del museo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad