![Las mejores exposiciones del Año Picasso](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202303/02/media/ExpoPicasso1--624x385-1248x770.gif)
![Las mejores exposiciones del Año Picasso](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202303/02/media/ExpoPicasso1--624x385-1248x770.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Málaga
Jueves, 2 de marzo 2023
Falta poco más de un mes para el 50 aniversario de la muerte del autor del 'Guernica', lo que ha motivado la organización internacional del mayor programa de exposiciones sobre su figura bajo la denominación de 'Celebración Picasso 1973-2023' con el objetivo de revisar sus aportaciones más conocidas y descubrir sus perfiles más ocultos. De Nueva York a París, medio centenar de exposiciones ponen al artista en la mira telescópica del también llamado Año Picasso, una invitación a recorrer medio mundo con la coartada del maestro malagueño. Toca levantar la mirada y proponer el mejor itinerario por esas otras grandes muestras que abren en este 2023 una ventana al mundo picassiano. Nos vamos de viaje:
Fecha: 8 de abril al 25 de junio de 2023
El primer destino es el museo del artista malagueño en Antibes, la localidad de la Costa de Azul francesa a la que llegó el pintor tras la II Guerra Mundial en busca del encuentro con el Meditérraneo que tenía impreso en sus raíces. Una época de gran creatividad que la exposición 'Final del principio' concentra en los cinco últimos años de vida del malagueño cuando, a un lado y otro de la frontera de los 90 años, el creador reafirma que la pintura es una cuestión de deseo y ofrece al mundo una lección de entusiasmo e invención. Una época marcada además por obras de gran formato y gran colorido que no ocultan a un artista que pinta con el frenesí de un joven y con extrema urgencia. Como si se le fuera a acabar su tiempo.
Fecha: 15 de mayo al 7 de agosto de 2023
Para ver al Picasso que viajó a París tendremos que pasar este año por Nueva York. Allí se va a instalar aquel joven de 19 años que quedó impresionado por la ciudad de la luz, que apuraba su Expo Universal en el año 1900, mientras la vida bullía en sus cafés y salones de bailes de la colina de Montmartre. Ese es es el motivo central de 'Le Moulin de la Galette, piedra angular de la colección moderna del Guggenheim que pone en el centro esta obra ambientada en un antiguo molino de pan -de ahí su título- para trazar el retrato artístico de un creador en plena búsqueda creativa que experimentaría en la capital gala una agitación pictórica y personal paralela a la ciudad que se asomaba a un nuevo siglo.
Fecha: 2 de junio al 24 de septiembre de 2023
Si atrasamos a partir de junio y hasta comienzos de agosto el viaje a Nueva York, podemos hacer doblete picassiano al unir a la del Guggenheim la ambiciosa exposición del Museo de Brooklyn que aborda un tema controvertido y de plena actualidad con la revisión de la vida y obra del pintor: 'Picasso y el feminismo'. Tres mujeres, la cómica australiana Hannah Gadsby y las conservadoras Lisa Small y Catherine Morris, son las comisarias de esta exposición que desnuda el mito de Picasso para responder al debate sobre la misoginia, la masculinidad, la creatividad o ese manido calificativo de «genio». Junto a las obras del pintor, la exposición incluirá piezas de la colección de Arte Feminista de la pinacoteca neoyorquina, incluidas piezas de Cecily Brown, Ana Mendieta, May Stevens y Kiki Smith, entre otras.
Fecha: 13 de junio al 17 de septiembre de 2023
El museo que dirigió Pablo Picasso durante la Guerra Civil, el Prado madrileño, también se suma a la celebración del aniversario del pintor con otra exposición marcada en rojo en el calendario y comisariada por la primera responsable del museo del pintor en Málaga, Carmen Giménez, que explora por primera vez en una muestra monográfica la influencia del Greco en la obra del autor de 'Muchacho con pipa' y 'Los tres músicos'. En los registros de copistas del museo madrileño figura el nombre de Picasso, en cuya obra es evidente el influjo de autores como Velázquez y el propio Greco, capital este último para entender el primer tramo de la carrera del pintor malagueño, entre el periodo azul y el cubismo. La muestra enfrenta así la obra de discípulo y maestro para mostrar su conexión más radical.
Fecha: 30 de junio al 1 de octubre de 2023
Esa relación del autor de 'Las señoritas de Avignon' con sus precursores también será el argumento central de 'Goya en la mirada de Picasso', que enfrentará a ambos puntales del arte español a través de la influencia del aragonés en la producción del andaluz. Los pintores compartieron además su pasión por la tauromaquía que convirtieron en elemento fundamental para entender sus respectivas obras. La denuncia de la crueldad que va desde las pinturas negras del primero al espanto de la guerra del 'Guernica' en el segundo es otro de las constantes en ambos creadores que se apoderarán del Museo Goya de Castres (Francia), que tiene en la obra picassiana 'Le Buste d'homme écrivant', una de las obras más icónicas de su colección. Una pinacoteca muy desconocida con una sorprendente colección de arte español dispuesta a dejarse descubrir.
Fecha: 18 de octubre de 2023 al 22 de enero de 2024
Si el Museo Picasso de Málaga organizará la primera exposición monográfica en España sobre la presencia capital de la escultura en la producción del malagueño, el Centro Pompidou de París también atenderá una de esas facetas que fueron constantes en la obra del artista, pero no son las protagonistas exclusivas de sus exhibiciones: el dibujo. Así, la pinacoteca ha trazado un ambicioso montaje con más de 2.000 ilustraciones y dibujos, tanto conocidos como inéditos, procedentes de la propia colección del artista que guardó estas obras -muchas de ellas preparativas de sus lienzos- hasta el final de su vida. Con sus líneas serpenteantes, sus dibujos cruzados, los negros de sus tintas y sus tonos pastel, la exposición revela la capacidad creativa y los entresijos de las grandes obras maestras a modo de diario personal.
Fecha: 19 de octubre de 2023 al 25 de febrero de 2024
Si los diálogos con El Greco y Goya son un viaje del pasado al arte contemporáneo, la conversación entre el malagueño y su amigo Miró constituye un tú a tú que presidirá la exposición más importante emprendida hasta ahora sobre ambos creadores que se expondrá a la vez en el Museu Picasso y la Fundación Joan Miró, ambos en Barcelona. Precisamente, la ciudad adoptiva del malagueño y natal del catalán se erige un territorio común que compartieron los artistas, que se materializó en el legado que ambos dejaron en esa capital en forma de museos monográficos que llevan sus respectivos nombres. Así que ambas instituciones tiran de sus fondos y otros préstamos para mostrar la relación entre dos autores rompedores a través de sus respectivas obras, con el apoyo de documentos y otros elementos. Un camino sembrado de complicidades, pero también de divergencias.
Fecha: 14 de noviembre de 2023 al 4 de marzo de 2024
La última gran exposición del año tendrá su cuartel general en el Museo Reina Sofía de Madrid, 'Picasso 1906. La gran transformación', una muestra que profundiza en la aportación del artista al momento germinal del arte moderno, con facetas novedosas que conectan con la actualidad. Comisariada por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, crítico de arte y experto en la obra del pintor, Eugenio Carmona, la muestra viaja al París en el que Picasso lleva un par de años a comienzos del siglo XX, lleno de optimismo y deseoso de reformular la experiencia artística. Un creador comprometido con el proceso y en busca de lo primitivo, que provocaron esa metamorfosis que marcaría al malagueño y su revolución pictórica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.