![Un Plensa a la cintura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202208/06/media/cinturon.jpg)
![Un Plensa a la cintura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202208/06/media/cinturon.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Abraham de Amézaga
Sábado, 6 de agosto 2022, 14:20
Arte y moda se inspiran, se nutren y colaboran cada vez con mayor asiduidad. Uno de los últimos en hacerlo ha sido el escultor catalán Jaume Plensa (Barcelona, 1955), que ha diseñado un modelo de cinturón para una firma suiza. Su creación no es un ... accesorio de moda al uso, sino una pieza que ha bautizado con el nombre de 'Whisper' (Susurro), creada en edición de 20 ejemplares numerados, firmados y que llega con un certificado de autenticidad, como cada una de sus obras.
Tomando como inspiración un cinturón negro que Plensa recibió de un amigo, la cara de la hebilla varía según el ángulo desde el que se observe, gracias a una técnica de distorsión que ha puesto en práctica el artista. «El cinturón es probablemente el elemento más poético, porque nos abraza», ha dicho.
Jaume Plensa ha creado un efecto único. Su hebilla aparece proporcionada y normal si la observamos desde un determinado ángulo de visión y aplastada en un perfil compacto si lo hacemos desde otro. En realidad, vendría a ser una dualidad: dos rostros en uno. La propuesta seducirá a coleccionistas, amantes de los accesorios de extrema calidad y, por supuesto, a algún que otro fashionista.
«Colaboramos estrechamente con los artistas y estamos muy presentes en diferentes manifestaciones de arte a lo largo del mundo. Plensa es el primer español con el que trabajamos y ha sido un verdadero placer», explica Rémi Defrancesco, codirector de la firma familiar suiza J.Hopenstand, creada en 1925 y especializada en hebillas y cinturones de extrema calidad.
Una de las últimas ferias de arte de renombre a la que han acudido fue Collectible, en Bruselas, donde el modelo del catalán figuraba junto a los del resto de los artistas internacionales dentro de la colección 'Art to wear' (Arte para llevar). En ella han participado, hasta la fecha, Sylvie Fleury, Gerold Miller, John Armleder, Johan Creten, Hans Op de Beeck, Blair Thurman, Olivier Mosset y Dan Graham, el último tras Plensa.
La hebilla-escultura del artista catalán, que mide 103 x 41 x 26 milímetros, se vende a un precio de 2.500 francos suizos (prácticamente la misma cantidad en euros).
Premio Nacional de Bellas Artes y conocido en el mundo por explorar el rostro humano desde diferentes ángulos, Jaume Plensa cuenta con monumentales instalaciones esculturales públicas, en ciudades como Chicago, Londres o Nueva Jersey, entre otras, así como en grandes museos internacionales. Su obra es muy apreciada en Francia, donde fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras, en 1993, y está estos meses de actualidad. Hasta el 25 de septiembre expone en el museo Picasso de Antibes, en la Costa Azul. En este caso, no se trata de esculturas, sino de bocetos realizados a lo largo de cuatro décadas, entre 1982 y 2022. Bajo el título 'La lumière veille' (La luz vela), despliega alrededor de un centenar de obras y es la primera retrospectiva de dibujos suyos en un museo.
La muestra de Antibes toma de alguna manera el relevo a la que tuvo lugar en Céret, localidad cercana a Perpiñán, hasta principios de junio. Allí se pudieron ver doce esculturas y una veintena de bocetos de gran formato de un autor que opina que «la escultura es un medio para hablar sobre la humanidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.