carlos otaduy
Jueves, 22 de julio 2021, 16:14
Una llamada anónima permitió a la Policía Nacional recuperar un valioso 'Atlas Portulano', datado entre 1542 y 1546, y que se encontraba en manos de un ciudadano británico que lo quería sacar de España. En estos momentos el atlas se encuentra a buen recaudo en la Biblioteca Nacional, ya que ha sido donado a la institución por las autoridades. Según el informe desarrollado por José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, esta obra está valorada en más de dos millones. Esto se debe, entre otras variables, a su estado de conservación, que es bastante bueno, a pesar de tener cerca de 500 años de antigüedad. Pertenece a los atlas tipo dos, denominado 'post Californian', en los que aparece la actual península de Baja California (México). En los mapas de tipo uno aún esta zona geográfica no se incluía.
Publicidad
Este 'Atlas Portulano' apareció en la biblioteca del rey Felipe II (1527-1598), entonces príncipe. Fue un obsequio enviado por el embajador de su padre Carlos V en Venecia a su heredero. Según el profesor Sánchez-Molero, el libro fue a parar a la Biblioteca Real. Su destino concreto era el monasterio de San Lorenzo del Escorial, según los documentos de la época; sin embargo, esta «joya cartográfica» no llegó allí. El libro carece de la típica cubierta monástica. Todo lo contrario. La encuadernación actual data del siglo XVIII, a pesar de que su origen se remonta a más de dos siglos antes.
El encuadernador fue Gabriel Gómez Martín, el cual se sabe que trabajó para Carlos IV. Las tapas de algún libro con el 'exlibris' – marca de propiedad – de este monarca son gemelas a las tapas de este documento, según clarifica el informe. Tales coincidencias permiten situar este libro en Madrid, y en el propio Palacio Real, o muy cerca de la corte, a fines del siglo XVIII o principios del XIX.
El creador de esta joya es Battista Agnese, un cartógrafo genovés, que trabajó en Venecia entre 1536 y 1564 y se convirtió en una de las figuras más importantes de la cartografía renacentista. Queda acreditada su autoría, pues el atlas va firmado. La creación artística de este artesano italiano asciende a más de cien manuscritos, de los que 71 se preservan a día de hoy. En España solo se conserva uno, a excepción del recién rescatado. Según el informe presentado por Sánchez-Molero, Agnesse solía diseñar dos clases de mapas.
Por un lado, los de menor calidad, 'ejecutados en serie' , los cuales guardaba en el almacén para tener siempre mercancía a mano. Por otro lado, están los personalizados, dentro de los cuales se encuentra el atlas rescatado, con más elementos cartográficos. Aun así, dentro de este grupo, el mapa en cuestión no es de los más lujosos que el creador genovés realizó. El citado embajador de España en Venecia, Diego Hurtado de Mendoza, debió contratar los servicios de Agnesse para honrar al joven príncipe Felipe.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.