Jesús Cimarro, director de Pentación y del Festival de Teatro de Mérida desde 2012, en el Teatro Romano emeritense. HOY

Cimarro obtiene el respaldo de la mesa de contratación para seguir al frente del Festival de Mérida

Pentación gana el concurso por 4 millones para dos años, con 76,6 puntos de 100 posibles frente a la otra propuesta, de la UTE formada por Seda, Plural y Letsgo

Martes, 6 de abril 2021, 18:45

Que Pentación y su director, Jesús Cimarro, sigan al frente del Festival Internacional de Teatro de Mérida en este año y en el siguiente, con posibilidad de otros dos de prórroga, hasta 2024. Esa es la propuesta que la mesa de contratación del concurso para adjudicar la gestión de este evento traslada al Consorcio Patronato del Festival de Mérida. Ahora, el Consorcio debe resolver oficialmente la adjudicación del contrato en favor de Pentación. Será posiblemente antes de que acabe esta semana. Una vez que haya una adjudicación provisional del Consorcio, hay quince días naturales para presentar alegaciones. Pentación es la empresa gestora del Festival desde 2012.

La mesa de contratación ha valorado todos los aspectos recogidos en la licitación y ha determinado que, de los cien puntos posibles, la productora teatral Pentación obtiene 76,6, superando ampliamente los recibidos por sus competidores, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por SEDA, Plural y Letsgo.

Publicidad

Esta UTE ha obtenido mejor puntación en cuanto a oferta económica al proponer realizar el Festival de Mérida por medio millón menos de euros (3.515.806,25 frente a los 4.054.721,68 euros, IVA incluido). No obstante, Pentación ha sacado una considerable ventaja en cuestiones técnicas que merecían un juicio de valor por parte de la mesa, entre ellas las representaciones en otras sedes además de la del Teatro Romano emeritense y otras actividades vinculadas. En este bloque, Cimarro ha obtenido 38,10 puntos frente a los 16,05 de la UTE de SEDA.

Como ya contó HOY el pasado 22 de febrero, el concurso para adjudicar la gestión del Festival de Mérida ha sufrido una paralización debido a impugnaciones. En mayo de 2019, este diario adelantó que el Patronato aumentaba la oferta respecto a la licitación de 2016. Estaba dispuesto a pagar un 29,25% más por la organización y dirección del evento en 2020 y 2021, con la posibilidad añadida de 2022 y 2023. El presupuesto, 14,6 millones por esos cuatro años.

Dos recursos de empresas competidoras de Pentación pusieron en cuestión algunos puntos del pliego. La Comisión Jurídica de Extremadura anuló el concurso y obligó a que el Patronato sacara otro. La Consejería de Cultura decidió entonces prorrogar un año la gestión por parte de Cimarro, una posibilidad que contempla, recordó la Junta, la Ley de Contratos del Sector Público.

Con la certeza de que la edición de 2020 tenía organizador casi un año antes de su celebración, se sacó en julio otro concurso (se anunció en marzo). Por 14,9 millones para 2021, 2022 y, la posibilidad también de 2023 y 2024. El Consorcio Patronato excluyó a tres de las cuatro empresas que se presentan. Solo quedó en el proceso Pentación. A partir de ahí, se sucedieron recursos y resoluciones que anularon otras anteriores, con lo que la licitación volvió casi a la casilla de salida pero con un cambio fundamental. SEDA fue finalmente aceptada.

Publicidad

A expensas de que se produzca la adjudicación definitiva, la realidad es que Pentación y Cimarro deben tener lista en tiempo récord una programación porque, a falta de fechas, el Festival de Mérida debe comenzar a principios de julio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad