

Secciones
Servicios
Destacamos
Si el público se confina y no puede acercarse a la cultura, se la llevamos a casa. Museos, algunos teatros, músicos y algunas instituciones combaten así la parálisis del sector cultural tras las medidas para frenar la expansión del coronavirus. Una cuarentena que la cultura regatea y suaviza gracias a internet. La red permite asumir el benéfico reto de quedarse en casa y disfrutar de estrenos de ópera, acceder a grandes museos, escuchar música y ver cine a través de unas plataformas que han visto incrementada su demanda. 'Contagio', cómo no, es la película más solicitada.
Las butacas de Teatro Real estarán vacías el lunes cuando se estrene a puerta cerrada 'Aquiles en Esciros', producción estrella de la temporada que se retransmitirá en directo a través de 'My Opera Player'. Será gratis para todos los abonados y compradores de entradas. Elude así la temida suspensión de una ópera estrenada en 1744, olvidada y rescatada tras cuatro años de reconstrucción de la partitura de Francesco Corselli y el libreto de Pietro Metastasio.
No tienen recursos para ofrecer 'online' su programación los 50 teatros privados de Madrid que han bajado el telón, dando al traste con estrenos como el de 'Traición', de Harold Pinter en el Pavón-Kamikaze. Sí hay teatro, y mucho, en la página Teatroteca del Ianem, con más de un millar de obras gratuitas solo con registrarse. El Teatro de la Zarzuela también ofrece gratis algunas de sus producciones en su canal de Youtube.
El mundo de la música también mueve ficha con 'Yo me quedo en casa' el primer festival a través de Instagram. Reunirá más de 40 artistas contra los malos tiempos y en respaldo de la determinación de permanecer en casa. Desde hoy viernes al domingo 15, Rozalén, Andrés Suárez, Carlos Sadness, Sofía Ellar, Funambulista o David Otero se suman a un evento que quiere mejorar «uno de los fines de semana más difíciles de los últimos tiempos» Cada artista realizará un directo de media hora desde su propio perfil de Instagram y los usuarios saltarán de perfil en perfil durante las tres jornadas.
El festival sigue la estela del cantautor uruguayo Jorge Drexler, vecino de Madrid que debió suspender su gira por Costa Rica y compuso con urgencia 'Codo con codo', tema que compartió a través de Twitter, recomendando «saludar con el alma y no con a mano» para ganarle la partida al coronavirus. «Me enfrento a estas angustias escribiendo y agarrando la guitarra», publicó Drexler en Twitter. «Ya volverán los besos, los abrazos. Si te encuentras un amigo, salúdalo con el alma», dice la canción. «La paranoia y el miedo no son ni serán el modo, de esta saldremos juntos, poniendo codo con codo».
El Prado solo había cerrado durante la Guerra Civil, tras los atentado del 11M y por dos huelgas. Clausurado desde el jueves, se mantiene abierto al mundo por vía digital (www.museodelprado.es) con una variada oferta a través de 'El Prado contigo' que incluye directos diario de una hora conexpertos y conservadores.
Javier Sainz de los Terreros, responsable de comunicación digital del museo ofrece visitas virtuales en unas salas desiertas y repletas de belleza. Armado de un 'smartphone', graba vídeos para Instagram comentando las obras. Cuenta con 589 publicaciones y 612.000 seguidores y The New York Tmes ha reseñado su labor. «Siempre será mejor ver las obras en vivo, pero es una alternativa para seguir siga disfrutando de la colección del Prado, que nos pertenece a todos», dice.
Con 1,2 millones de seguidores en Twitter y un millón en Facebook, en la renovada web del museo hay 18.391 referencias y permite visitar espacios vedados al público como el Gabinete Técnico o la sala de máquinas y crear y compartir recorridos propios. Hay vídeos con conferencias y sobre sus exposiciones, videojuegos y aplicaciones como Second Canvas Museo del Prado-Obras Maestras, que permite adentrarse en catorce de sus cuadros más célebres en formato 'gigapíxel'.
El museo Thyssen-Bornemisza (www.museothyssen.org) ofrece su colección completa en la web, con visitas virtuales de la colección permanente y las muestras temporales, como la dedicada a Rembrandt explicada por su comisario. En #Thyssenmultimedia hay vídeos explicativos; el 'making of' de algunas muestras, trailers conferencias, cursos, simposios.
ConectaThyssen es un «una incubadora de iniciativas» para crear publicaciones online, vídeos en 360 grados y aplicaciones como 'Second Canvas Thyssen', herramienta que permite descubrir en muy alta resolución obras maestras de Caravaggio a Pollock. Cuenta con una biblioteca 'online' y permite ver documentales del canal ARTE.TV.
El Reina Sofía también permanece abierto virtualmente (www.museoreinasofia.es) y su web ofrece un amplio catálogo de recursos audiovisuales gratuitos. Su apartado multimedia incluye 170 vídeos de exposiciones presentes y pasadas y otros 70 de diversas actividades. Radio Reina Sofía (https://radio.museoreinasofia.es/) alterna sonidos experimentales, cápsulas sonoras, y 'playlist' de grupos y cantantes como Vainica Doble, María del Mar Bonet, Cecilia, Pepa Flores (Marisol), Rosa León o Marina Rossell.
Entre sus microsites, 'Repensar Guernica' (https://guernica.museoreinasofia.es/), con una exhaustiva investigación sobre la célebre obra de Picasso y detalles imperceptibles a simple vista gracias a la fotografía 'gigapixel', documentos inéditos, comparación de técnicas fotográficas y una cronología interactiva.
Los demás museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura también cuentan con visitas virtuales y vídeos con recorridos por sus diferentes espacios. El Museo Arqueológico Nacional que dispone de MANVirtual (http://manvisitavirtual.com), un recorrido por 40 salas, 337 vitrinas y 250 plataformas sobre 13.000 objetos arqueológicos, 3.802 puntos de interés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.