![Extremadura es la comunidad que menos lee por placer](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/04/Especial%2050-50%20-%20desktoplibrerias--1200x672.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este 11 de noviembre celebramos el Día de las Librerías, fecha que busca impulsar el hábito de la lectura y resaltar la importancia de estos establecimientos. De 2022 a 2023 han cerrado un 6,2% de los puntos de venta, y la distribución es bastante desigual entre las distintas comunidades españolas.
El hábito de la lectura por placer está presente en más de la mitad de la población, pero de nuevo encontramos grandes diferencias en comunidades como Madrid y Cataluña respecto a Extremadura.
Extremadura es la quinta región con menor número de librerías autónomas. Es decir, establecimientos físicos que no pertenecen a cadenas con más de 25 puntos de venta. Resulta algo mejor parada, aunque tampoco se encuentre entre las mejores, si comparamos el número de librerías por cada 100 mil habitantes con un dato de 5,88. Las comunidades con menor densidad de este servicio son: Castilla-La Mancha, Andalucía, Baleares y Cantabria.
Por otro lado, Cataluña es el territorio que concentra un mayor número, seguida de Madrid. Mientras que las comunidades con más librerías por habitantes son Castilla y León y Galicia.
Año de fundación de las librerías españolas en 2023
Anterior a 1971
8%
1971-1980
7%
1981-1990
11%
1991-2000
14%
2001-2010
18%
Posterior a 2010
42%
Año de fundación de las librerías españolas en 2023
Anterior a 1971
8%
1971-1980
7%
1981-1990
11%
1991-2000
14%
2001-2010
18%
Posterior a 2010
42%
Año de fundación de las librerías españolas en 2023
Anterior a 1971
1971-1980
7%
8%
1991-2000
1981-1990
14%
11%
2001-2010
Posterior a 2010
18%
42%
Año de fundación de las librerías españolas en 2023
Anterior a 1971
1971-1980
1981-1990
7%
8%
11%
1991-2000
2001-2010
Posterior a 2010
42%
14%
18%
Oferta disponible en las librerías por temática
Infantil y juvenil
84%
Cómics
71%
C.C Sociales y humanidades
47%
Cine
33%
Texto escolar
36%
Viajes
36%
Idiomas
31%
Científico-técnico
30%
Oferta disponible en las librerías por temática
Infantil y juvenil
84%
Cómics
71%
C.C Sociales y humanidades
47%
Cine
33%
Texto escolar
36%
Viajes
36%
Idiomas
31%
Científico-técnico
30%
Oferta disponible en las librerías por temática
Infantil y juvenil
Cómics
84%
71%
C.C Sociales y humanidades
Cine
47%
33%
Texto escolar
Viajes
36%
36%
Idiomas
Científico-técnico
31%
30%
Oferta disponible en las librerías por temática
Cómics
Infantil y juvenil
71%
84%
C.C Sociales y humanidades
Cine
47%
33%
Texto escolar
Viajes
36%
36%
Científico-técnico
Idiomas
31%
30%
Si nos fijamos en el número de lectores de libros en su tiempo libre, los extremeños son los que menos dedican su tiempo de ocio a la lectura. En contraposición, Madrid, Cataluña y Navarra son las comunidades con un mayor porcentaje.
La falta de tiempo es el motivo principal de no leer con mayor frecuencia según una encuesta de la Federación de Gremios de Editores de España. También hay un porcentaje importante (el 31,1%) que prefiere realizar otras actividades, entre las que destacan el deporte y las pantallas.
La mayoría de los lectores confían en las librerías como punto de venta, manteniéndose bastante por encima de las demás superficies. Le sigue Internet, que ha experimentado un gran auge en los últimos años. De un 4% de las ventas en 2012 a un 26% en 2023.
Por último, es destacable que el formato en papel continúa triunfando. La lectura en digital se mantiene estancada desde 2017 entre un 27 y un 31% mientras que el consumo de audiolibros es escaso pero va en aumento (6,9%).
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.