Francisco Naharro muestra alguno de los carteles históricos que expone en 'Lo Nuestro'. :: pakopí

Carteles de toros con sabor a historia

Francisco Naharro expone en Badajoz una selección de sus 10.000 afiches taurinos

Pepe Orantos

Sábado, 5 de diciembre 2015, 10:35

El aficionado pacense Francisco Naharro (Valencia del Mombuey, 1933) expone desde ayer y hasta mediados de enero en el mesón 'Lo Nuestro' de Badajoz una selección de 44 de los más de 10.000 carteles de toros que configuran su colección.

Publicidad

Naharro ha escogido para esta muestra algunos de los carteles que él considera han marcado la historia de la fiesta en la ciudad de Badajoz desde comienzos del siglo pasado y ha puesto especial interés en contar con los que corresponden a las corridas que han marcado su vida como aficionado en las dos plazas que ha conocido en la capital pacense.

Entre los más destacados se encuentra el que anunciaba la feria de San Juan de 1945 que, según Naharro, contó con la mejor corrida que él ha podido disfrutar en Badajoz y que, con toros de José Benítez Cubero, protagonizaron Curro Caro, Manuel Rodríguez 'Manolete' y Carlos Arruza. Al día siguiente, en esa misma feria, torearon Fermín Espinosa 'Armillita', Domingo Ortega y Pepín Martín Vázquez con toros de Viuda de Soler.

Aunque el resultado artístico no estuvo a la altura, el coleccionista pacense también guarda con especial cariño el cartel en el que aparece la última comparecencia de 'Manolete' en Badajoz, el martes 24 de junio de 1947, dos meses antes de que Islero le hiriera de muerte en la plaza de Linares. En el antiguo coso de la avenida de José Antonio (hoy Ronda del Pilar) fue testigo del paseíllo que conformaron Curro Caro, 'Manolete' y Agustín Parra 'Parrita' para matar seis toros de la ganadería de Viuda de Galache. Al día siguiente repitió 'Parrita' e u cartel que abría Luis Miguel Dominguín y el que también figuraba Jaime Marco 'El Choni' con ganado de José Benítez Cubero.

Otro de los carteles que Naharro muestra con más interés es el que anunciaba una de las reapariciones de Juan Belmonte que, el 26 de marzo de 1944, eligió Badajoz para participar en un festival benéfico en el que toreó a caballo uno de los ocho utreros donados para el festejo. El 'Pasmo de Triana' compartió cartel ese día con Joaquín Pareja Obregón, Antonio Posadas, Domingo Ortega, su hijo Juan Belmonte, Manolo Martín Vázquez, Domingo González 'Dominguín' y Luis Ortega.

Publicidad

A muchos aficionados pacenses también les resultará curioso contemplar el cartel de la novillada del 5 de julio de 1936 en el que el novillero extremeño Juan López-Lago compartió cartel con Pedro Ramírez 'Torerito de Triana' y Pascual Márquez. No menos valioso es el cartel que anunciaba la corrida concurso de ganaderías portuguesas que, organizada por los periodistas de Badajoz, se encargaron de matar Marcial Lalanda, Armillita Chico y Domingo Ortega el domingo 28 de mayo de 1933.

Principios de siglo XX

A pesar de que por su antigüedad es más difícil glosar lo sucedido aquellas tardes, entre las joyas de esta exposición se encuentra el cartel que anunciaba la corrida del 24 de junio de 1905 en el que Fuentes y Chicuelo lidiaron seis toros del Conde de Trespalacios Entre las curiosidades de este cartel figura la inscripción que reflejaba que «Las Compañías de los ferrocarriles portugueses y españoles establecerán trenes especiales el día de la corrida a precios reducidos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad