Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de febrero, en Extremadura?
Leo Valadez corta la única oreja  de una desapacible tarde en Olivenza

Leo Valadez corta la única oreja de una desapacible tarde en Olivenza

El extremeño David Bolsico, que debutó con picadores, se enfrentó al lote más complicado del festejo

Estefanía Zarallo

Sábado, 5 de marzo 2016, 08:12

La frase de 'yo no he venido aquí a luchar contra los elementos' no puede aplicarse a la novillada con picadores que ayer abrió la Feria Taurina de Olivenza. El frío imperante durante toda la tarde, la lluvia intermitente y el complicado juego de los novillos de 'El Freixo' terminó por contagiar al público, que no acompañó la ilusión que traían de casa los novilleros, en especial David Bolsico, que debutaba con los del castoreño tras su paso por la Escuela Taurina de Badajoz.

FICHA DEL FESTEJO

  • Ganadería. Seis novillos de la ganadería de 'El Freixo', propiedad de Julián López 'El Juli'. Correctos de presentación y desiguales de juego.

  • Novilleros. Joaquín Galdós (de canela y oro), ovación con saludos tras aviso y palmas; Leo Valadez (de azul pavo y oro), palmas tras aviso y oreja y David Bolsico (de vino tinto y oro) palmas tras aviso y palmas tras aviso.

  • Cuadrillas. Manuel Larios se desmonteró tras un buen tercio de banderillas en el tercer toro. Quite providencial de Rafael González a Leo Valadez, prendido sin consecuencias al entrar a matar al primero de su lote.

  • Plaza. Tres cuartos de plaza en tarde desapacible. Llovió de manera intermitente. Se guardó un minuto de silencio por la muerte de Fernando Carrasco, periodista taurino de ABC de Sevilla.

El de Higuera la Real derrochó entrega y valentía pero en su lote cayeron los dos ejemplares del encierro con más 'teclas que tocar' (aunque no sea la expresión más apropiada porque son toros y no pianos, pero sí que es la más extendida en los últimos tiempos para describir a un ejemplar con matices en su juego). El primero, por su exigencia, y el segundo porque no permitía un descuido. Con ambos estuvo valiente y entregado y quizás de haber matado bien a su segundo, podría haber cortado una oreja, pues consiguió conectar con los tendidos y demostró actitud y aptitud.

El único apéndice de la novillada fue a parar a manos de Leo Valadez tras la lidia de su segundo, más por la voluntad que le puso a la faena que por las condiciones favorables del astado.

El cartel lo completaba Joaquín Galdós que hizo gala de su oficio y destacó toreando al natural a su primer ejemplar. Demostró estar preparado para la alternativa, que tendrá lugar dentro de poco más de tres meses en Istres (Francia).

Precisamente Galdós abrió el cartel más internacional de la feria -Galdós es de Lima (Perú), Valadez de Aguascalientes (México) y Bolsico de Higuera la Real (Badajoz)- ante 'Calabres', un novillo alto, de feas hechuras -parecía de Murube- y frío de salida al que recibió a la verónica. Paró al animal y le llevó al centro del ruedo con cinco verónicas rematadas con una media que gustaron a los tendidos.

El tercio de varas brilló por su ausencia -en general no existió en toda la tarde, como viene siendo habitual en todos los festejos- y el astado recibió un puyazo en el caballo de puerta. Tras un quite también por verónicas y un aseado tercio de banderillas, brindó al empresario taurino José Cutiño e inicio la faena doblándose con el novillo, enseñándole a embestir.

El ejemplar metía la cara de manera brusca, pero Galdós estuvo muy firme con él, supo entenderlo y tapar sus defectos. Al natural le arrancó algún pase a media altura, pero se quedaba corto en la embestida.

El primer aviso sonó cuando entraba a matar, dejando una estocada entera en buen sitio que hizo rodar al animal sin necesidad de verduguillo. Salió a saludar tras una ovación.

Cuando salió el segundo de su lote, 'Noticia', el público se había refugiado de la lluvia en la parte cubierta de la plaza y la 'noticia' era ya más el frío que lo que se sucedía en el ruedo. De nuevo recibió ese novillo un mal puyazo, excesiva y mal colocada la puya, que hizo un destrozo. Quite por chicuelinas de su compañero de cartel, Valadez.

A este novillo, justo de fuerzas, le supo administrar tiempo entre tandas el peruano, para que el animal aguantase, aunque la faena fue de más a menos. No lo tuvo fácil, pero estuvo aseado aunque sin alardes. Tras una buena estocada escuchó palmas del respetable.

Feo de cara y de hechuras era también el segundo de la tarde, primero del lote del mexicano Leo Valadez. Tras un mal puyazo, destacó el novillero en un quite por saltilleras muy ajustado, en el que casi se lleva un revolcón. Tomó los palos y dejó tres pares, de mucha exposición el segundo de ellos, al quiebro y el tercero pegado a tablas.

Brindó al público e inició la faena de muleta con el pase cambiado por la espalda, poniendo emoción, aunque se encontró con un astado que carecía de ella, por lo que su labor quedó muy deslucida. Quizás lo mejor vino por el pitón izquierdo, logrando naturales de bella factura, en labor de mano baja. Se atascó con los aceros y a punto estuvo de llevarse un disgusto porque el novillo le prendió al entrar a matar, aunque sin consecuencias gracias al quite providencial del torero de plata Rafael González. Escuchó un aviso y tras una estocada entera algo trasera el toro dobló y el de Aguascalientes escuchó palmas.

Zapopinas

Con el segundo de su lote, 'Fígaro', destacó especialmente con el capote. Primero, al recibirlo por cordobinas, y después por las plásticas zapopinas, el vistoso lance que popularizó en España 'El Juli' y al que se conoce como lopecinas, pero que tiene su origen en el torero azteca Miguel Ángel Martínez 'El Zapopán'. El novillo colaboró arrancándose de largo y el novillero estuvo resuelto.

Después de recibir un 'pseudopuyazo' volvió a poner las banderillas buscando la complicidad con el público. Estuvo habilidoso. Brindó al ganadero, 'El Juli', que se encontraba en el burladero del callejón destinado a los criadores de bravo. Con este ejemplar, un tanto soso y muy parado, Valadez tiró de oficio y aprovechó que repetía para ligar pases por ambas manos. Aunque estuvo correcto, no pudo lucirse. Supo conectar con los tendidos por su derroche de entrega y terminó de rodillas para finalizar con unas bernardinas de mucha exposición. Tras un pinchazo alto dejó una buena estocada entera que le sirvió para cortar la única oreja de la tarde. Un premio un tanto excesivo para una faena que no pasará a la historia ni al recuerdo de los aficionados.

David Bolsico debutaba con picadores en Olivenza. El alumno de la Escuela Taurina de Badajoz puede calificarse con la palabra, valor, que se le presupone a los toreros pero de la que no todos hacen gala. Muestra de ello es que al ejemplar de su debut, de nombre 'Napolitano', lo recibió echándose el capote a la espalda para lucirse por gaoneras dejando claro que iba a por todas.

Este astado fue posiblemente el mejor de toda la corrida. No solo porque era más bajo y de mejores hechuras, sino también porque fue codicioso y exigente, de los que se suele decir 'que piden los papeles', algo que ya dejó patente desde la salida. Derribó al caballo y no fue realmente picado. De nuevo Bolsico estuvo acertado, firme y arriesgado en el quite por chicuelinas y vistoso fue el tercio de banderillas. El pacense Manuel Larios, en la cuadrilla de Bolsico, se desmonteró tras dos buenos pares.

El de Higuera la Real tuvo un bonito detalle brindando el ejemplar de su debut a sus maestros en la Escuela Taurina, Luis Reina y Luis Reinoso 'El Cartujano', al que fuera gerente del Patronato de Tauromaquia, Fernando Masedo y a los diputados del área, tanto el anterior, Miguel Ruiz -que también es natural de Higuera la Real- y el actual, Lorenzo Molina.

El novillo fue bravo en la muleta y tomaba con codicia los engaños. Le dio tiempo y distancia y lo llevó en series muy ligadas sobre la diestra. Le bajó la mano progresivamente y fue alargando la embestida y toreando despacio. Sin embargo la faena fue de más a menos, y su buen hacer quedó un poco diluido en un final de lidia con el toro ya en tablas y aunque acortó distancias terminando con unas bernardinas, no logró pasear ningún trofeo y tan solo escuchó las palmas del público tras una estocada entera después de que hubiera escuchado un aviso.

Con el que cerraba plaza, de nombre 'Cepera', fue a por todas desde el inicio. Saludó con verónicas y llevó al animal al caballo con chicuelinas al paso. Por tafalleras hizo un quite muy ajustado, jugándose la cornada, y remató con una revolera invertida. Tras brindar a su hermano, que estaba en el tendido, inició la faena con un estatuario. Pese a que el animal fue a por él, estuvo valiente y no rectificó, por lo que se llevó un fuerte revolcón del que se levantó, muy torero, sin mirarse.

No le dejó hacer mucho ese ejemplar, parado y peligroso, descastado, que le tenía tomada las distancias y no le hubiese permitido ningún error. Luchó contra un fuerte aguacero con mucha entrega y se ajustó en el final de la faena, que remató con manoletinas. Tras un pinchazo, dejó media estocada atravesada y necesitó usar el descabello para pasaportar al astado. Escuchó un aviso y las palmas del poco público que quedaba en los tendidos cuando finalizó su labor.

Lástima que el frío, la lluvia y las pocas facilidades de los astados impidieran un triunfo mayor de los novilleros en Olivenza. Plaza en la que, por cierto, se guardó un respetuoso minuto de silencio por la muerte del periodista taurino Fernando Carrasco, que firmaba sus crónicas en el ABC de Sevilla y que falleció ayer a los 51 años de edad.

Matinal y vespertina

La fiesta continuará hoy, en doble sesión, matinal y vespertina. A las doce los novilleros con picadores Ginés Marín, Juanito (de la Escuela Taurina de Badajoz) y Alfonso Cadaval (de Sevilla), estos dos últimos debutarán con los del castoreño. Se lidiarán ejemplares de la ganadería de Talavante.

Por la tarde, a las cinco y media, Diego Urdiales junto a los extremeños Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante lidiarán un encierro de Garcigrande.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Leo Valadez corta la única oreja de una desapacible tarde en Olivenza