

Secciones
Servicios
Destacamos
luis miguel méndez peña
Olivenza
Lunes, 9 de marzo 2020, 14:04
El Ayuntamiento de Olivenza celebró el pasado sábado, 7 de marzo, su encuentro con la prensa que celebra desde hace unos años como forma de agradecer la cobertura y el trato que desde los medios de comunicación se le ha dado desde siempre a esta Feria del Toro de Olivenza, que este año celebra su XXX Aniversario.
Durante el transcurso de este encuentro, el alcalde de la localidad, Manuel José González Andrade hizo entrega del I Premio de Periodismo Taurino 'Fernando Masedo'. González recordó la figura el buen hacer de Fernando Masedo Torres, periodista pacense fallecido en 2018 y que compaginó su labor como corresponsal de la Agencia EFE con su trabajo como cronista taurino, habitual también en la feria oliventina
En su primera edición ha recaído en el periodista extremeño Juan Bazaga Gazapo, alguien a quien el primer edil oliventino explicó que según la comisión formada por el Ayuntamiento y los empresarios de la plaza decidió que fuese en «una persona a las que el trabajo da la suerte de conocer», entre otros motivos porque «representa lo que la prensa ha hecho por la Feria y cómo ha tratado a Olivenza» en todo este tiempo en su labor de difusión de los festejos taurinos que se dan en la ciudad.
En el acto también estuvo presente el hijo del cronista fallecido, Fernando Masedo Pacheco, quien agradeció que se hubiera hecho realidad la instauración del premio periodístico que lleva el nombre de su padre. «Hubo quien dudó en su día que se fuera a llevar a cabo, pero yo siempre creí en que el alcalde cumpliría su palabra», aseveró Masedo Pacheco, quien puso en valor el trabajo que desarrollan quienes se dedican a la prensa taurina al considerarla una «profesión arriesgada» por los ataques que reciben quienes escriben sobre «algo que es cultura, le pese a quien le pese».
Igualmente, Masedo recordó la «gran admiración» que sentía su padre por Juan Bazaga por su «facilidad que tiene para adaptarse al periodismo» y recordó la forma en que su padre, corresponsal de la Agencia EFE, realizaba su trabajo enviando las crónicas taurinas de la feria desde el Bar 'Centro' de Olivenza. Por último, también volvió a reiterar su compromiso con Olivenza para que si en el futuro se crea un museo taurino en la ciudad, acoja también el legado de su padre.
Por su parte, Juan Bazaga recogió el premio visiblemente emocionado y agradeció «enormememente» tal reconocimiento, porque considera a Fernando Masedo Torres «porque es un referente para todos» los periodistas taurinos que lo trataron. Bazaga aseguró que no esperaba que él fuera el primer galardonado con este premio, resaltando el papel del periodismo taurino para llevar a las casas «la pasión por el mundo del toro» y destacando que en Olivenza «hay un ambiente especial en que se vive, se siente y se ama de una forma diferente el mundo del toro», incidiendo en que la feria taurina de Olivenza, no es solo «la primera ni el trampolín», sino «ese puente importantísimo que tenemos para seguir viviendo, amando y viendo la fiesta de los toros de una forma diferente».
Bazaga finalizó asegurando que recoge el premio «ilusionado», pero también reivindicó que en esta primera edición haya recaído en «alguien de la tierra», motivo por el que lo ha recogido en nombre de todos los profesionales extremeños que están cada día en el territorio.
Por la mañana, y dentro de las actividades previstas se ha presentado el libro 'El aventorero. Entre «Agujetas» y «Badila»' de Nicolás Sampedro, «una reivindicación de la novela taurina» en palabras de su autor. Un acto presentado por el periodista Sixto Naranjo, director del programa 'El Albero' de COPE y que contó con la presencia del matador de toros portugués, Víctor Mendes.
Asimismo, Mauricio Rodríguez del Rincón presentó su libro 'Olivenza, Capital del Toro' q,ue ha puesto de manifiesto la importancia de una feria que demuestra «treinta años de aunar voluntades y unir esfuerzos» y ha subrayado que hoy día, Extremadura «ostenta el trono del toreo, con los Ferrera, De Justo, Perera o Talavante».
Mauricio Rodríguez del Rincón es de los pocos aficionados que han presenciado todos los espectáculos taurinos que se han dado en estas treinta ediciones de la Feria del Toro. Es por esta razón por la que quiso destacar durante su intervención la labor de apoyo y promoción que se ha hecho y se hace desde las administraciones, especialmente desde la Diputación de Badajoz y su patronato de Tauromaquia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.