![Derechazo de Emilio de Justo a Volador, segundo de la tarde.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/22/Volador-RbTxRRHOPcCuNUzaBzZcTHN-1200x840@Hoy.jpeg)
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
Para comenzar una feria de San Juan, en la que no habrá toros el día de San Juan, estaban citados en el coso de Pardaleras Pablo Hermoso de Mendoza, en una comparecencia más de su gira de despedida; Emilio de Justo, tras su brillante actuación ... en Cáceres solo eclipsada por el faenón de Talavante a Veronés; y Ginés Marín, ausente de su feria de Olivenza pero aún con el regusto de su buen hacer en Plasencia hace una semana. Enfrente tendrían reses de San Pelayo para el rejoneador y de Hermanos García Jiménez para los toreros de a pie.
Noticia relacionada
El patriarca de la saga Hermoso de Mendoza recibió a Ladrileño, el toro de san Pelayo que abría plaza, a lomos de Regaliz. Un primer rejón de castigo bastó para que el navarro diera por concluido el primer tercio y cambiara su montura por Talento para colocar dos banderillas a un astado que demostró celo y motor suficientes para contribuir al espectáculo. Ilusión fue el encargado de llevar al veterano rejoneador a su segundo turno de garapullos en el que el de Los Cansaos continuó demostrando clase y raza hasta que se lastimó una mano en un quiebro del caballo. Una pobre rueda de banderillas cortas dio paso a un bajonazo con el rejón de muerte que bastó para que el oliventino doblase.
El segundo de la tarde, primero de Hermanos García Jiménez para la lidia a pie, llevaba por nombre Volador y correspondió en turno a Emilio de Justo que trató de recibirlo por verónicas en el tercio, pero que tuvo que salirse a los medios para doblarse con él y arrancar los primeros aplausos de su actuación. Lo puso por chicuelinas al caballo donde recibió un ajustado castigo. Un buen quite por chicuelinas dio paso a un más que aseado tercio de banderillas que obligó a desmonterarse a Abraham Neiro. Brindis a Pablo Hermoso de Mendoza y comienzo de faena muy ligado que partió desde el tercio y acabó con el astado más allá de las rayas de picar. Una buena randa de derechazos muy profundos precedió a dos más en las que el de Torrejoncillo demostró tenerle perfectamente tomada la medida a su enemigo. Por la izquierda también embistió Volador aunque con menos calidad que por la derecha. Vuelto a la diestra, al de Matilla ya no le quedaban fuerzas para dar el mismo espectáculo. Un remate por manoletinas dio paso a una estocada entera bastante trasera que sirvió para que el astado cayera y Emilio echara las dos primeras orejas a su esportón.
Discreído era el nombre del tercero, primero de los que correspondió a Ginés Marín en el sorteo de la mañana. Saludado por verónicas en el tercio, recibió un puyazo simbólico y fue quitado por chicuelinas antes de un intrascendente tercio de banderilllas. Brindó Ginés al público en los medios antes de ponerse de rodillas para iniciar su faena entre las rayas de picar. Ya de pie, el toro evidenció pronto que no se parecía en nada a su predecesor, ni en fuerza, ni en clase. Dobló las manos en un par de ocasiones y obligó al de Jerez de la Frontera a explorar distintas formas de sacar partido a sus escasas cualidades. Aun así, el tendido reconoció su entrega. Una buena estocada, un pelín trasera, fue suficiente para que el salmantino doblara con retardo y el criado en Olivenza recibiera el aplauso del público.
El cuarto de la tarde, segundo de San Pelayo, llevaba por nombre Caralimpia y recibió su rejón de castigo de manos de Pablo Hermoso de Mendoza a lomos de Regaliz. Navegante, un precioso tordo luso adornado con madroños en sus crines, levó a su jinete a colocar las dos primeras banderillas. Para el segundo tirno de banderillas, Pablo utilizó a Malbec, con el que encandiló a sus fieles al ejecutar varias cabriola entorno al de las defensas mutiladas. Generoso fue el elegido para el último tercio, en el que el navarro puso tres banderillas cortas antes de irse a por el rejón de muerte con el que dejó un metisaca y un bajonazo trasero, que le llevaron a abrir la puerta grande con otra oreja muy generosa como premio, sin duda, a su trayectoria.
Filósofo se llamaba el colorado chorreado de Hermanos García Jiménez que salió el quinto de chiqueros y que tardó en fijarse en el capote de Emilio de Justo, hasta que este lo enceló ligeramente por chicuelinas en los medios. Un corto puyazo precedió a un pobre tercio de banderillas. Brindis en los medios e inicio de la faena muy currada por el de Torrejoncillo que trató de sustituir la escasa fijeza de su oponente situándole la franela muy cerca de su cara. Uno a uno, Emilio fue arrancando los derechazos que tenía dentro el salmantino. Por la izquierda, más de lo mismo, poca transmisión y ningún celo con el torero muy por encima de un toro que llegó a echarse sobre el ruedo al salir de una tanda de naturales. Un pinchazo y una estocada entera cerraron la actuación del de Torrejoncillo con una ovación.
El que cerraba plaza también se llamaba Discreído como el tercero de la tarde, al menos en el orden de lidia facilitado por la empresa. Fue saludado por Ginés Marín con una serie de verónicas muy ligadas. Señalado en el caballo, solo recibió dos pares de banderillas, el segundo tan bueno que hizo desmonterarse a Manuel Larios. Tras un brindis a Barrera y Cutiño, empresarios de la plaza, Ginés comenzó su faena sentado en el estribo antes de doblarse muy torero con su enemigo camino de los medios. El salmantino echaba la cara arriba al toparse con la franela del matador pero no impidió que este le arrancara algunos derechazos de mérito. Por la izquierda, el astado evidenció aún más su falta de clase pero los tendidos agradecieron la entrega de Marín. Dos pinchazos y una estocada fueron recompensados con una ovación del respetable.
Ficha del festejo
Toros Dos toros para rejones de San Pelayo que cumplieron su función (mejor el primero que el cuarto) y cuatro ejemplares de la ganadería de Hermanos García Jiménez para el toreo a pie, bien presentados; bueno el segundo, que recibió una vuelta al ruedo en el arrastre; pobre el tercero, malo el quinto y enrazado pero falto de clase el sexto.
Toreros Pablo Hermoso de Mendoza: oreja y oreja; Emilio de Justo: dos orejas y ovación; Ginés Marín: aplausos y ovación
Plaza Primer festejo de la feria taurina de Badajoz en tarde casi veraniega y menos de un cuarto de entrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.